Tanto si quieres saber qué es un plan de incentivo como si quieres descubrir sus usos y aplicaciones, a continuación te presentamos 8 ejemplos de planes de incentivos.
Un plan de incentivo laboral es un tipo de estrategia de organización empresarial, aplicada a uno o varios empleados, y que tiene como finalidad motivar y así aumentar la productividad.
8 ejemplos de planes de incentivos
Éxitos distintos tipos de planes de incentivos, entre los que se encuentran los de tipo individual y grupal. Te mostramos algunos de ellos a continuación.
1. Modelo Hasley
Este plan de incentivo individual fija un plazo para el cumplimiento de alguna tarea, y adicionalmente, fija un tiempo menor, instando al empleado a cumplir con ese plazo.
En caso de cumplir con el primer plazo, el empleado solo recibe su sueldo. En cambio, si se cumple el plazo menor, el empleado recibe su sueldo y un bono.
Este es un incentivo básico, pero efectivo que busca motivar a los empleados a aumentar su productividad, aunque se debe tener cuidado con los plazos que se fijan.
2. Modelo Emerson
Similar al previamente mencionado modelo Hasley, aquí se fija un plazo de entrega normal, en donde el empleado recibe su sueldo, pero adicionalmente, existen otras recompensas.
En este modelo existen diferentes plazos de entrega, o niveles, en los que se puede cumplir con la tarea, con diferentes recompensas en cada nivel.
De esta manera, se busca que el empleado se sienta motivado a mejorar su productividad, incluso aunque no sea capaz de alcanzar el plazo que normalmente fijaría el modelo Hasley.
3. Modelo Taylor
Este modelo está destinado a mejorar la productividad. En cuanto a su funcionamiento, se establecen dos pagos: uno bajo y uno alto, además de una meta de unidades producidas.
Los empleados que alcancen o superen la meta, reciben el pago alto, mientras que los que no logren cumplirla, recibirán el pago más bajo.
Una de las desventajas de este modelo es que existe la posibilidad de comprometer la calidad de las unidades producidas, dado el afán por cumplir con una meta establecida.
4. Modelo Merrick’s
Similar al modelo Emerson y el Hasley, este es una versión mejorada del modelo Taylor, que utiliza una serie de medidas específicas, tanto para las metas como los pagos.
En este caso, encontramos que los empleados que produzcan menos del 83%, recibirán un sueldo mínimo, siendo este similar al “sueldo bajo” del modelo Taylor.
A su vez, si el empleado produce entre 83% y 100%, recibe un 110% de su sueldo. Si supera el 100%, recibe entonces un 120% de su sueldo.
- VER TAMBIÉN: Ejemplos de Reconocimiento
5. Modelo Gantt
Este es un modelo aún más específico del Modelo Merrick’s, en donde los plazos y los pagos son concretos, en lugar de basarse en porcentajes predefinidos.
Como particularidad, este modelo emplea los resultados obtenidos previamente para establecer tanto los plazos de entrega como los pagos; es decir, se ajusta al rendimiento previo del empleado.
6. Modelo Priestman
Este es un plan de incentivos grupal, en el que el rendimiento de todos los empleados de un equipo determinado acumula progresos de cara a cumplir una meta especifica.
Este es un modelo similar al modelo Taylor, aquí se establece una meta que cumplir, con la diferencia de que el trabajo de todos los involucrados suma a esa meta.
Además, como es lógico, todos los empleados involucrados reciben los beneficios de haber cumplido esa meta, usualmente representados en un aumento de su paga.
Igual que con el modelo Taylor, aquí se corre el riesgo de disminuir la calidad en pos de una mayor cantidad de unidades producidas.
7. Modelo Scalon
Similar al modelo Gantt, este es un modelo de plan de incentivo que utiliza como meta la anterior cantidad de unidades producidas, ofreciendo una recompensa por superar esa meta.
El claro beneficio de este modelo es que proporciona un incentivo para que el grupo se supere a si mismo y alcanzar cotas de producción cada vez mayores.
La desventaja, sin embargo, radica en que una vez usado este modelo en diversas ocasiones, el grupo encontrará progresivamente cada vez más dificultades para superar sus límites.
8. Modelo de Moz y Mattel
En este modelo, en lugar de ofrecer una recompensa en forma de bono salarial, se ofrece lo que se ha denominado “tiempo libre remunerado”.
En este modelo, si el empleado cumple una meta establecida, basada en su rendimiento previo, recibirá una cantidad de dinero que podrá invertir en viajes familiares.
El empleado también puede recibir una cantidad de horas libres remunerada, en las que se le invita a asistir a eventos escolares de sus hijos.
Este modelo de plan de incentivo busca darle importancia al tiempo que el empleado invierte con su familia, utilizando esto como una manera de motivarle a mejorar.