Pobreza: ¿Qué es y qué Significa?

La pobreza es una condición de vida a la que muchas más personas de las que se tiene conocimiento están sometidas y se define como la carencia de medidas básicas para sobrevivir en una sociedad.

Todos los seres humanos debemos alimentarnos diariamente, tener un techo donde dormir, descansar y hacer nuestra vida, así como vestirnos y calzarnos y poder adquirir las prendas de vestuario con cierta frecuencia.

Para cumplir todas esas necesidades descritas es necesario tener ingresos monetarios que nos permitan cubrir de forma básica todas esas necesidades sin pretender la adquisición de otros bienes que pudieran considerarse como lujos.

Es por esa razón que en la mayoría de los países existen sueldo básicos que permiten cubrir necesidades básicas sin embargo algunos otros países atraviesan por situaciones económicas tan precarias que dichos sueldos no lograr cubrir ninguna necesidad.

Existen lugares en el mundo que desde siempre los ha caracterizado sus altos niveles de pobreza que a pesar de comenzar por la falta de dinero termina provocando repercusiones psicológicas con consecuencias que afectan en mayor medida a la sociedad.

Origen de la Pobreza

Existen lugares en los que tener pocos recursos y poco acceso a medios básicos de vida es algo común, que termina convirtiéndose en hábito, de manera que un grupo familiar en dichas condiciones probablemente no conocerá nuevos horizontes.

Un niño que crece en un medio en el que alimentarse es un lujo, probablemente tampoco tendrá la posibilidad de acudir a una escuela pues las exigencias de vestimenta, alimentación y recursos educativos, no se lo permitirán.

Por lo tanto podemos detectar la primera falla pues es en la escuela en donde el niño aprende a leer y escribir para poder llevarlo a convertirse en un profesional a largo plazo.

Es en la escuela donde se desarrollan actividades cognitivas y conductuales, el niño se relaciona con seres de su propia edad, se fomenta el juego y las actividades recreativas y adquieren conocimientos que harán de ellos unos mejores seres humanos.

Un niño en casa no aprende de la vida, se limita solo a aquello que sus padres le enseñan y van copiando conductas y actitudes que con el tiempo repiten, como por ejemplo el embarazo precoz y el hacinamiento.

La falta de estudios les lleva a no asegurar su futuro por lo tanto tendrán que conformarse con cualquier actividad laboral y entonces se forma un círculo vicioso del que es difícil lograr salir y dejar de repetir.

Dependencia de la Pobreza

Los sistemas sociales a los que estamos sometidos no siempre logran cumplir con sus ciudadanos y si bien es cierto que la pobreza es un ámbito individual, está altamente relacionada con la sociedad que nos rodea.

A continuación, enumeraremos aquellos ámbitos que en conjunto favorecen a la perpetuación de la pobreza;

  • Una nación que no ofrezca ofertas laborables no puede dar oportunidad a que sus individuos crezcan económicamente, lo mismo sucede con la educación pues la falta de políticas en el ámbito educativo no permitirá el alcance total a su población.
  • Aquellos países que no están dotados de buenos sistemas de educación universitarios o con un alto costo, no permitirá que sus ciudadanos se formen profesionalmente y en consecuencia ni crecerán como individuos ni podrán elaborar grandes proyectos en su país.
  • Los sistemas de salud íntegros, inclusivos y que permitan que sus ciudadanos más vulnerables puedan ser tomados en cuenta, evitarán la incidencia de enfermedades que limiten la calidad de vida de las personas, pero en muchos países esto no sucede.
  • Los servicios básicos como luz, agua, electricidad, gas y transporte público deberían funcionar de la manera más óptima posible para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.
  • La ausencia de servicios básicos hace más evidente la pobreza pues las personas menos beneficiadas no tienen al alcance éstos servicios y se genera un círculo vicioso con los problemas de salud que se ven exacerbados ante su carencia.

Tipos de Pobreza

Como ya hemos hablado al referirnos a pobreza se nos viene a la mente la palabra carencia o ausencia y es por eso que se trata de un término que puede aplicarse para referirse a otros ámbitos de la vida.

1. Pobreza Mental

Es un término que tiene una connotación intensa y un poco despectiva pues suele referirse a aquellas personas que tienen unos pensamientos limitados, ignoran muchos temas de la vida o carecen de cultura.

2. Pobreza espiritual

Se refiere a la falta de creencia y fortaleza espiritual, es decir a la falta de fe que algunas personas creyentes de las religiones tienen, lo que las hace ser más vulnerable y lábiles antes situaciones complejas de la vida.

3. Pobreza sentimental

Se refiere a la falta de humildad, consideración y amor que tienen algunas personas por sus semejantes.

La pobreza aunque es un aspecto muy personal, está íntimamente relacionada con una serie de factores externos que dependen directamente de los gobernantes y que su concientización permitiría la diminución en la las cifras de pobreza a nivel mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio