¿Qué es convicción?: Definición, Significado y Ejemplos

Se conoce como convicción, al convencimiento que hay acerca de algo, quienes la aplican tienen razones, motivos o creencias que les hace sostener un discurso específico o una acción determinada.  

¿Quieres saber todo sobre convicción, un término tan nombrado en la sociedad? Entonces, te recomendamos quedarte leyendo este interesante post. Aquí, explicaremos su significado, definición e importancia, nombrando también una serie de ejemplos para que puedas captar mejor lo que representa esta palabra. 

Definición de Convicción

Actualmente, este término puede ser usado para hacer referencia a la creencia, aceptación y certeza de distintas circunstancias, escenarios o situaciones específicas, las cuales, pueden o no estar cerca de nuestro alcance. Es decir, la convicción es la creencia firme y fuerte en algo o alguien. 

Por lo general, la convicción puede ser el desafío interno que tiene el individuo, que en muchos casos, no puede ser explicada con precisión. Pero, que la persona puede llegar a estar segura y tener la certeza total sobre un asunto. 

Asimismo, esta palabra también es frecuentemente empleada en el sector jurídico. Ya que, la convicción es el resultado de un juicio que se da para condenar un delito, donde se puede hallar culpable al sujeto y enviarlo hasta la prisión. 

Por ende, la convicción en el ámbito judicial sería, entonces, el tiempo o la carga de los años que el acusado debería de cumplir en la cárcel por haber cometido algún crimen. 

Dentro de la psicología, la convicción también forma parte elemental de esta ciencia, ya que, a través de ella se puede conseguir la motivación para llevar a cabo algunas acciones positivas. De este modo, se consigue la confianza que necesitamos para realizar las cosas. Es decir, convencerse uno mismo. 

El concepto de convicción, es igualmente utilizado en el ámbito político, porque a raíz de su empleo se logran conectar las masas. Es común que, este término sea utilizado en plural (convicciones). Por ejemplo: “les prometo que no traicionaré mis convicciones”

Significado de Convicción

El origen de esta palabra proviene del latín “convictĭo”, cuyo significado representa el convencimiento que se tiene sobre algo. 

Habitualmente, la convicción que una persona pueda tener hacia alguien o algo, se fundamenta a partir de una mezcla de elementos, por ejemplo: experiencias, relaciones, historias, entre otros.

Importancia de la convicción 

Es importante mencionar que, todos los seres humanos poseen la necesidad de tener convicciones fijas, ya que, las mismas otorgan la seguridad y fortalecen el establecimiento de la identidad propia. 

Por lo tanto, estar convencido de algo o alguien, es lo que nos da ciertos rasgos de personalidad, los cuales, pueden ser individuales o compartidos con otras personas. Estos, pueden ser opiniones, percepciones, sentimientos, ideas, emociones e incluso sensaciones.   

Cuando las convicciones son profundas, pueden llegar a extralimitarse y ser exageradas. Este aspecto, por lo general, no es compartido. Sin embargo, las mismas pueden marcar presencia en diferentes maneras, especialmente, en relación a diversos temas controversiales: Políticos, religiosos, de creencias, etc. 

En otras palabras, las convicciones que tengamos comienzan a crear en cada uno de nosotros, un sistema de valores y creencias que nos hacen ser personas únicas. 

Tal vez, podamos compartir una que otras convicciones con los demás. Sin embargo, es bastante difícil encontrar individuos cuyas convicciones sean completamente idénticas. Esto, generalmente, no ocurre, pero siempre existen excepciones que marcan la diferencia de todo. 

5 Ejemplos de Convicción 

Estos son algunos de los ejemplos de convicción que hemos seleccionado para ti:

  1. Cree en el testimonio de una persona privada de libertad.
  2. Tener la certeza que el plan de gobierno de algún político en específico se está logrando.
  3. Sostener la convicción en la fe de una religión concreta.
  4. En el ámbito laboral, se debe de tener convicciones personales para poder triunfar.
  5. Otro ejemplo, es tener la certeza de los logros que puede conseguir algún movimiento social.

Ahora que ya sabes qué es la convicción, te recomendamos aplicarla en tu vida personal para que puedas llegar a ser una persona única y especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio