Desarrollo Sostenible: ¿Qué es y qué Significa?

El inicio de la era industrial trajo como consecuencia la contaminación del aire, del agua, de los suelos, la vegetación y la fauna, debido principalmente a los desechos de los procesos industriales. Esta es una de las principales razones de los cambios climáticos y ecológicos de hoy en día.

Por ello, se deben tomar medidas urgentes para concientizar a los dueños de fábricas, empresas, factorías, talleres etc. acerca de la necesidad del control de sus residuos industriales, sin menoscabo del progreso económico al que tienen derecho.

Cuando ocurre este hecho donde hay un respeto del hábitat y a la vez progreso económico estamos en presencia del desarrollo sostenible.

A continuación, te explicaremos detalladamente todo lo relacionado con el desarrollo sostenible.

Definición de Desarrollo Sostenible

Este término surgió inicialmente en el año 1987, en un informe de Brundtland que advertía a las comunidades del mundo, acerca de los graves efectos que se podrían generar en el ambiente, a causa de la ambición desmedida de algunos empresarios por acumular riquezas, a costa de la explotación sin control del hombre por el hombre y de su medio ambiente.

Partiendo de esta premisa, podemos definir concretamente al desarrollo sostenible como toda acción que realizan los humanos para satisfacer sus necesidades utilizando los recursos de la naturaleza, pero sin dañarlos o deteriorarlos para que estén disponibles para las futuras generaciones.

Un ejemplo de ello es la industria maderera que obtiene su materia prima principalmente de la tala de árboles. Esta actividad puede ser sostenible si se desarrollan proyectos que promuevan la  siembra de árboles nuevamente.

¿Cómo se lograr el desarrollo sostenible?

A continuación, se presentan algunas medidas que los medios productivos deben aplicar para ser considerados propiciadores del desarrollo sostenible.

  • No desperdiciar los recursos naturales.
  • Incentivar el reciclaje y la reutilización.
  • Sustituir el uso de combustibles fósiles por otras fuentes de energía menos contaminante.
  • Construir las industrias químicas en sitios donde no pongan en peligro la salud humana y cumplir la norma de que ninguna fábrica que procese químicos pueda operar en sitios donde ponga en riesgo a la flora y a la fauna del lugar.
  • Que las industrias traten sus aguas antes de incorporarlas a las redes cloacales, quebradas y ríos.
  • Reducir el uso de fertilizante en la actividad agrícola.

Objetivos del Desarrollo Sostenible a nivel mundial.

En el año 2015 los estados miembros de la ONU se comprometieron a seguir los lineamientos del desarrollo sostenible, pactando el cumplimiento de 17 objetivos que estarán en pro del hombre y del medio ambiente.

A esta acción se le denominó Agenda 2030 y a continuación se presenta los 17 ODS.

  • Eliminar la pobreza en todos sus niveles.
  • Erradicar el hambre, conseguir una mejor nutrición en los niños del mundo y promover la agricultura sustentable.
  • Sembrar las bases para una vida sana.
  • Brindar educación de calidad, sin distinción de raza, religión o credo, promoviendo el aprendizaje para todos.
  • Conseguir la igualdad de oportunidades entre ambos géneros, empoderando a mujeres y niñas.
  • Asegurar la obtención de agua limpia y potable para todos.
  • Garantizar la accesibilidad de energías sostenible, accesible y segura para todos.
  • Desarrollar el crecimiento económico y empleo digno en todos los países del mundo.
  • Promover la construcción de infraestructuras perdurables, a través del fomento de la innovación.
  • Disminuir las desigualdades sociales y económicas entre los países.
  • Lograr que las ciudades y pueblos, sean un sitio seguro para todos, sin distinción de ningún tipo.
  • Establecer los lineamientos para el consumo y producción sustentable.
  • Implementar medidas que reviertan los efectos del cambio climáticos al corto plazo.
  • Tratar de preservar los océanos, mares, ríos y demás cuerpos de agua como forma de desarrollo sostenible.
  • Cuidar el suelo de los bosques, hábitats terrestres, evitar la deforestación y revertir la contaminación de la tierra.
  • Erradicar la posibilidad de guerra entre países, promoviendo sociedades civilizadas e inclusivas. Igualmente, poner a disposición de todos, instituciones eficientes y facilitar el derecho a la justicia en todos los niveles.
  • Alentar la alianza mundial para fortalecer el desarrollo sustentable.

¿Cómo podemos contribuir con el Desarrollo Sostenible?

El planeta es nuestro hogar,  por esta razón contribuir positivamente con su preservación, debe ser nuestra principal tarea. Con pequeñas acciones se puede lograr mucho, aquí nombraremos alguna de ellas.

  • Adquirir bombillos y equipos electrónicos de bajo consumo.
  • Utilizar bicicleta o ir a pie en recorridos cortos. De esta manera, estarás ayudando al ambiente y fortaleciendo tu salud física.
  • No desperdiciar agua. Para ello puedes disminuir el tiempo en la ducha y no olvidar cerrar el grifo cuando te enjabones o te cepilles.
  • Poner en práctica las 3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
  • Plantar árboles en tu comunidad.
  • No mezclar la basura. Separa en envases diferentes aquellos elementos que sean plásticos, materia orgánica y cartón.

Para concluir, es importante mencionar, que el desarrollo sostenible es estudiado como una alternativa económica que debe ser adoptada por el estado y pretende aumentar el crecimiento económico abordando las preocupaciones del medio ambiente y del hombre.

Todos debemos contribuir para lograr esta nueva forma de producción ecológica ya que es la única forma de preservar nuestra vida en la tierra por más tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio