Alma: ¿Qué es alma y qué significa?

¿Qué significa alma?

Hoy en día, la definición que se le otorga al alma dependerá mucho del punto de vista cultural y filosófico que se le observe.

Sin embargo, entre los conceptos más sobresalientes  y realista que se le puede dar a la palabra alma es el siguiente:

Se conoce como alma a la esencia intangible que define la humanidad y la individualidad de cada persona. Por lo general, el alma es reconocida como el principio que otorga la vida.

La palabra Alma es originaria de una mezcla entre el latín “ánima” y también, del griego psyché, el cual, tiene como significado “alma humana”.

Otra teoría que tiene el alma, es que es la representación no material e invisible que tiene el espíritu de cada ser vivo. Según el estudio de Dios o también llamada teología, el alma es la fracción divina que el creador nos ha colocado en el organismo de cada ser viviente hasta llegar a la muerte.

Alma

En otras palabras más sencillas y prácticas, el alma es la esencia que tiene cada persona, por medio del cual, se forma su identidad propia. Muchos creyentes piensan que es un regalo u obsequio divino que Dios nos ha proporcionado a cada individuo.

La etimología de este concepto precisa que, el alma es el principio que todo ser vivo tiene para moverse por sí mismo. No obstante, con el pasar del tiempo, este término pasó a vincularse con el misticismo y la religiosidad.

¡Importante!

Existe una gran parte de aficionados a esta temática, quienes creen que los animales tienen también alma. Sin embargo, otro grupo piensa que esta esencia sólo es exclusividad para los seres humanos.

El Papa Juan Pablo II, en uno de sus discursos religiosos afirmo que, los animales poseen almas y que por esa razón, los seres humanos deben de respetar y ser considerados con esa especie de seres vivientes.

Además, hay que tomar en cuenta que, la palabra animal, igualmente proviene del latín anima.

Definición del Alma en el catolicismo

El alma dentro del catolicismo señala que, es una esencia inmortal, la cual, continúa con vida mucho después de la muerte. A diferencia del cuerpo que muere en un determinado tiempo.

También relatan que, el ser humano llega a Dios por medio de su alma, cuyo origen material o pre-corporal no existe. Asimismo, esta religión describe que, el alma es vital para la humanidad y tiene la misma importancia que el cuerpo.

El Alma y el budismo

Por otra parte, en el budismo, el concepto de alma es algo nulo, no existe nada eterno. Todo en esta vida fluye y es gracias a los frecuentes cambios que vivimos. Es por esta razón que, no existe un alma propia y eterna en cada ser vivo.

La filosofía de Alma

El vinculo perenne que tiene el alma y el cuerpo, siempre han sido un tema muy recurrente en la historia de humanidad, especialmente, cuando se trata de asuntos filosóficos o espirituales.

De hecho, los griegos creían que el alma era el principal motor que tenía el cuerpo humano, por ende, el individuo quien es un ser independiente, necesitaba de esa sustancia para la correcta formación de un ser pensante y consciente.

En la antigua Grecia, surgieron grandes autores y creencias, las cuales, afirmaban distintos conceptos del alma. Por ejemplo:

  • Aristóteles, pensaba que la perpetuidad del alma, era una manera inseparable del cuerpo.
  • Epicureísmo: creían que el alma era formada por átomos, así como se creó el resto del cuerpo. Por eso, tanto el alma como el cuerpo, son mortales.
  • Platónicos: Ellos opinaban que, la inmortalidad de nuestra alma, era una sustancia incorporal e inmaterial. Por esa razón, los dioses vivían relacionándose este concepto, al igual que sucede con los cambios de cada ser.

Referencias de Alma

En la actualidad, podemos utilizar la palabra alma para referirnos o hacer mención de:

  • Alma máter: para referirse a una casa de estudios o a la universidad.
  • Alma de energía: Es la pasión para ejecutar algo.
  • Alma de inspiración: Alguien influyente que produce impulsos e inspiración para efectuar algo.
  • Alma gemela: Es aquella persona cuyos sentimientos, personalidades y conductas, son similares a otro individuo. Por ende, esta expresión tiende a utilizarse este término en los enamorados.

El Alma en la pantalla grande

Durante años, el alma ha sido uno de los temas más concurrido en el arte cinematográfico. Esto se debe al complejo significado que ha tenido este concepto en toda la historia de la humanidad. Como resultado final, ha causando grandes impactos en el público aficionado de los films.

Hace poco, se estreno la película “las siete almas” interpretada por Will Smith. Este drama trata de  la vida de un individuo quien tomará la decisión de salvarles la vida a 7 desconocidos, los cuales, por diferentes razones están atravesando por momentos difíciles en sus vidas. Realmente, esta es una película que involucra el significado de alma profundamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio