¿Qué es Encomienda?

¿Conoces el trasfondo de este término? Hoy hemos venido a explicarte qué es encomienda, cuáles son sus principales acepciones y, aún más importante, el momento histórico que la define. 

De alguna manera, cuando pensamos en el significado de encomienda, pensamos en algún paquete, servicio, e inclusive hasta en una especie de tarea o asignación. 

Quizás no estemos del todo errados, sin embargo, no cabe duda de que hay mucho más que decir sobre este concepto. A continuación los aspectos claves de la definición de encomienda. 

Qué es encomienda, sus dos principales acepciones

Si de entrada nos dirigimos a la Real Academia Española (RAE) para comenzar a averiguar qué es encomienda, nos topamos con al menos trece definiciones que responden a distintas regiones y contextos. 

No obstante, vamos a definirte las dos acepciones más utilizadas del término;  éstas son: encomienda como paquete, y encomienda como institución. 

La primera, comúnmente, utilizada en Latinoamérica, hace referencia al envío de un paquete a través de algún servicio postal o de transporte, y se trata de un sobre o una caja con algún objeto o información en su interior. 

La segunda, surgió en la antigüedad, y sirvió para hacer alusión a una institución, según la cual se establecía una relación de dependencia entre un grupo de personas desfavorecidas, y una autoridad poderosa.  

No obstante, una encomienda también puede definirse como la acción de encomendar; ello significa, o pedirle a una persona que realice una determinada tarea, o poner algo bajo la protección de otro. 

La encomienda en América, origen e historia

La historia guarda un importante acontecimiento, ocurrido en América durante la época colonial, que también nos brinda una respuesta a la pregunta qué es encomienda. 

Es el caso que, tras la llegada de Cristóbal Colón y sus hombres a tierras americanas, se institucionalizó en la región un sistema laboral conocido como la encomienda. 

El mismo, consistía en asignarle a un colonizador español un grupo de indígenas bajo su mando, que trabajaran para él como sus sirvientes, y además como mano de obra capacitada para conseguirles recursos materiales que se pudieran comercializar: oro, algodón, entre otros. 

A cambio de ello, los colonizadores (encomenderos) debían culturizar a los indígenas, educarlos, protegerlos y evangelizarlos, ya que, en un principio, no se pretendía que fueran esclavos de la Corona española sino más bien vasallos. 

No obstante, este sistema terminó convirtiéndose en una esclavitud para los indígenas, y dio pie a una serie de abusos y vejaciones.  

que es Encomienda
La encomienda tiene sus orígenes en la época de la colonia

Características de la encomienda en América 

Las características que leerás a continuación, terminarán de ayudarte a comprender qué es la encomienda como institución, o bien, la encomienda como hecho histórico en América. 

1. El propósito de la encomienda 

La finalidad de la Corona al crear un sistema como la encomienda, no era otro que el de mejorar la organización de mano de obra indígena, por ello a cada súbdito español se le asignaba un grupo de vasallos o encomendados. 

No obstante, entre los principios del sistema se establecía que los encomendados (indígenas) sólo podían estar en servicio durante dos años, y a cambio recibirían educación, protección y evangelización. 

2. También fue pensado como una recompensa para los conquistadores españoles

Otra de las finalidades de la Corona con la encomienda, fue retribuirle a los colonizadores una especie de recompensa por sus servicios. El grupo de indígenas que se le asignaba a cada encomendero, residía en el mismo territorio que ellos.

3. Los españoles conformaron y dominaron todos los territorios americanos

El sistema de la encomienda, sin duda, permitió a los españoles organizar a la población indígena para que trabajaran, forzosamente, para ellos; y con esto, consiguieron tener el dominio total de todos los territorios de América. 

4. Se convirtió en un sistema de esclavitud

Como te comentamos con anterioridad, inicialmente, la encomienda no fue pensada como un sistema de esclavitud, sin embargo, debido a que los españoles violaron los principios establecidos en ésta, consiguieron maltratar y abusar de los nativos.

El sistema original fue decayendo  hasta convertirse en un sistema de esclavitud, en el cual, también de forma forzosa, se trajeron a pobladores africanos para que trabajaran junto con los indígenas.

Scroll al inicio