La ética es el estudio que se encuentra relacionado con la moral y con lo correcto, se encuentra basada en normativas que nos ayudan a diferenciar tanto el mal como el bien.
En esta oportunidad explicaremos detalladamente qué es la ética, su función que tiene dentro del comportamiento social, cuál es el vínculo que la integra a la moral y sus tipos.
Definición de Ética
La ética es una ciencia vinculada con las acciones humanas basadas en la moral.
Esta palabra es originaria del término griego “ethikos”, cuyo significado representa “el carácter humano”.
A través de la misma es posible definir qué es lo malo, lo permitido, lo respetable y lo bueno, en cuanto a una decisión o una acción. La misma será la guía necesaria de nuestra conducta y la que aparecerá en los momentos precisos para actuar en determinados escenarios.
Lea también:
La Deontología
Por lo general, el concepto de ética está relacionado con el ámbito profesional y laboral, enfocada en los diferentes códigos morales que controlan dicha actividad facultativa o técnica.
A esto se le conoce como deontología, cuyo rol es importante en cuanto a las reglas, normativas y principios de carácter obligatorios que deberán de cumplirse dentro de la ética.
Es importante mencionar que, la ética no es coactiva, no se imputan sanciones o condenas legales al individuo, porque hasta la fecha no se conocen leyes éticas. Sin embargo, dentro de la sociedad hay normas colectivas totalmente autoreguladas.
Significado de Ética
Según la REA (Real Academia Española) el significado de ética conforma el conjunto de normativas morales que mandan o gobiernan en el comportamiento de la persona en cualquier entorno de la vida.
Además, existen varios tipos de éticas, pero las más resaltantes son: la profesional, la cívica, la aplicada, la religiosa, utilitarista, entre muchas otras más.
La Filosofía Moral
La ética es conocida también como filosofía moral. Esta rama ideológica se encarga del análisis pertinente de las virtudes, valores, deberes y la felicidad, bien sea en el ámbito social, personal o universal. Al mismo tiempo, se encarga del estudio sistemático de las razones profundas sobre los juicios que emitimos (correctos o erróneos).
El papel que juega este aspecto en la ontología es de suma importancia, ya que forma parte de las 3 primordiales ramas filosóficas, al igual que la epistemología y la metafísica.
Tipos de Éticas
Ahora bien, ya que sabemos qué es la ética y su importancia en la sociedad, es el momento perfecto para definir cuáles son los principales tipos de éticas que existen ¡presta mucha atención!:
1. Ética Normativa
Es la responsable de estudiar los pensamientos y comportamientos (buenos o malos, de lo que debe ser y lo que no) según los valores morales de cada individuo.
2. Ética Aplicada
Es aquella que se enfoca en la aplicación de los valores éticos en los diferentes entornos profesionales y laborales dentro de la vida cotidiana, por ejemplo: en el campo de la medicina, legal o empresarial.
3. Meta Ètica
Esta rama se encarga de analizar el lenguaje moral de la ética en conjunto con los juicios, las declaraciones y también, las actitudes, etc.
4. Ética Religiosa
Consiste en estudiar las enormes influencias de los ideales religiosos y morales. Este tipo de ética se divide en las diferentes religiones que existen, dependiendo siempre de los valores de cada una de ella.
5. Ética Aprobativa
Es el tipo de ética que tiene la persona cuando se rige por todas sus acciones, una vez que sean aprobadas por una persona con figura autoridad hacia él. Es decir, es cuando realizamos actos sólo si conseguimos el permiso de alguien en específico.
6. Ética Empírica
Se trata de aquella que se formula dependiendo de la observación y experiencia propia del individuo basándose en la idea de la maldad o bondad del hombre.
Este tipo de ética está relacionada con la filosofía kantiana y está fundamentada en la ideología de la observación de las diferentes acciones morales y la conducta verdadera de los hechos morales.
En otras palabras, se adquiere dependiendo de la experiencia obtenida tras la visión de los hechos cotidianos.
7. Ética Cívica
Seguidamente, la misma trata de buscar y analizar los comportamientos de cada individuo que conforma la sociedad, los cuales pueden llegar a ser correctos e incorrectos para el funcionamiento idóneo que se necesita en la comunidad en la que vivimos.
Esta ética se fundamenta de los valores cívicos, como por ejemplo: las reglas, los valores, el respeto, las leyes, los derechos y deberes, etc. Sólo así se consigue la convivencia social y pacífica.
8. Ética Epicúrea
Es aquella que tiene como principal fundamento el pensamiento del popular filosofo Epicuro, sobre la creencia de todo aquello que es bueno y genera placer, siendo el principal motivo de la vida que nos ayuda una vida feliz.
Finalmente…
En otras palabras, la ética puede definirse como el estudio que analiza el comportamiento humano moralmente. Es decir, a través de este concepto podemos examinar exhaustivamente la conducta que conserva la sociedad, estableciendo de una manera u otra cómo se debería de comportar cada individuo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]