Antropología: ¿Qué es la antropología?

Definición

Hoy en día, conocemos como antropología a la ciencia que analiza y estudia cada uno de los aspectos elementales que existen en la naturaleza humana. Es decir, son las investigaciones basadas de los fenómenos humanos.

Por lo general, se toma en cuenta todas las etapas que ha tenido la sociedad, desde las más antiguas hasta la que actualmente nos encontramos viviendo. Por ese motivo, su principal objetivo, es observar la evolución humana.

Asimismo, la antropología también estudia con determinación las diferentes culturas y creencias que hay en el planeta, los procesos de transformación, las distintas y hasta principales etnias o tribus que coexisten en el planeta tierra, etc.

¿Qué Significa?

La palabra antropología, es originaria de idioma griego y además, se encuentra compuesto por las palabras “anthropos”, la cual, lleva como significado “hombre”. Igualmente, está estructurado por la palabra “logos”, cuyo sentido es “ciencia o conocimiento”.

Afortunadamente, los estudios antropológicos han ayudado a fomentar el respeto y la tolerancia acerca de las diversidades de culturas o creencias que han existido a lo largo del tiempo.

Además, gracias a la antropología, podemos analizar con lo mucho o poco que se sabe, sobre los elementos de los antiguos modos y estilos de vida de las poblaciones que ya estén desaparecidas o en extinción.

En otras palabras, la antropología es una disciplina fundamental que tiene el ser humano actual. Ya que, permite la comparación de los modelos de vida, creando las conclusiones oportunas sobre el grado de retroceso o avance dentro de la sociedad en cada una de sus épocas.

Ramas de la Antropología

Debido a que, la antropología es una ciencia vital para la existencia y conocimiento del ser humano, a lo largo del tiempo se han ido creando distintas ramas basados en estos estudios, tratando de deliberar las dimensiones sociales, culturales y biológicas que ha atravesado la humanidad.

Por suerte, a continuación indicaremos los más sobresalientes:

  • Antropología Biológica o Física
  • Antropología Lingüística
  • Antropología Social

¡Presta mucha atención! a las diferencias de estas ramas antropológicas que hoy se encuentran presente en nuestra sociedad.

a) Antropología Biológica o Física

En esta antropología podemos estudiar, analizar y sacar conclusiones de los distintos elementos o aspectos genéticos, físicos y biológicos que tiene el hombre.

Al mismo tiempo, en este tipo de disciplinas, también se considera importante la evolución y adaptación de la especie humana dentro del ambiente.

En la actualidad, podemos encontrar especialidades que están vinculadas en este modelo de estudio, tales como: Antropología genética, antropología forense y por supuesto también, la paleoantropología.

b) Antropología lingüística

Comúnmente, esta ciencia se encuentra abocada a las constantes investigaciones acerca de los lenguajes que han prevalecido en la humanidad, tanto en sistemas orales como también la representación simbólica y de señas.

c) Antropología Social

En el presente es conocida también como: Etnología o antropología cultural. Por lo general, son los estudios que examinan determinadamente el comportamiento que tiene el ser humano dentro del entorno en el que vive.

Asimismo, estudia la organización política y social, las instituciones sociales, los movimientos culturales en los diferentes espacios y tiempos. Además, las conductas que tienen las personas con las relaciones sociales, los valores, la religión, las costumbres, rituales, creencias y por último, el idioma con el que nos conseguimos comunicarnos.

En este tipo de antropología se puede desprender áreas como: La antropología filosófica, urbana, de religión y al igual que, los estudios antropológicos de parentesco.

No obstante, ciertos autores antropológicos también consideran que, la arqueología es parte del grupo de categorías que conforman la antropología social.

Importancia de la Antropología ¡Conócela!

No cabe duda que, los cambios que la humanidad ha tenido que atravesar a lo largo de la historia, han sido elementales y quizás vitales para el adecuado estudio antropológico.

Durante la trayectoria humana, las personas han generado y vivido consensos importantes, los cuales, están divididos en los 3 escenarios más significativos de la sociedad.

Estos acontecimientos han transformado formidablemente el pensamiento y la forma de organizarse en el mundo. Sin duda, estos sucesos han cambiado el modo de vivir de las personas, estamos hablando de: La revolución agrícola, la industrial y también, la informática. Esta última, por fortuna, nuestra generación la sigue protagonizando.

Antropología: El estudio de la vida

A través de la definición e importancia de la antropología, podemos tratar de estudiar el comportamiento real que tienen los individuos, según sus creencias, tradiciones y hasta medios de subsistencias. Por esa razón, en la actualidad que estamos viviendo, la antropología debe estar presente en cada momento de nuestras vidas.

Y es que, sin la existencia esta ciencia, jamás podríamos saber los acontecimientos más trascendentales que ha tenido el hombre. Tampoco, lograríamos comprender y respetar la diversidad de culturas existenciales en el mundo.

Así que, en definitiva… ¡La antropología es fundamental para nuestra existencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio