≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Definición
La pobreza es el término al que se le atribuye la imposibilidad de alguien de acceder a recursos indispensables para su propio sustento, por lo tanto es víctima de la miseria la cual tranca su pleno desarrollo como ser humano.
Aunque es un término que engloba muchos conceptos ya que puede estar en la mente, en la forma de actuar, de comportarse, además puede significar la carencia de energía, entre muchas otras cosas más, es vista como una dificultad socioeconómica por la que atraviesa la gente, tema que explotaremos en este post.
En este caso, se determina a alguien pobre cuando sus ingresos económicos no cubren ninguna de sus necesidades básicas como alimentarse, tener acceso a la educación, a una vivienda, servicios, entre otros.
No es un término absoluto…
La pobreza no debe ser vista como una definición absoluta, debido a que puede ser relativa, dependiendo del punto de vista de cada persona.
Es decir la pobreza no es igual en un país como Haití que en Estados Unidos, por ejemplo, pues la palabra engloba el hecho de que puede variar dependiendo de la nación en la que la persona se encuentre.
Recordemos que cada país tiene una renta distinta a las de otros, así como una economía diferente.
Ejemplo:
Quizás en un país como 100 dólares puedes cubrir tus necesidades básicas pero en otros lugares, ganar esa cantidad podría significar que la persona está en las ruinas, pobreza total, pues no le alcanza ni para cubrir el 10% de sus requerimientos vitales.
Causas de la pobreza
La pobreza es un mal que arrecia a millones de personas en todo el planeta, de hecho hay estadísticas que señalan que unos mil 400 millones de individuos son pobres.
Pero ¿Por qué?
- Causas históricas: Tienen que ver con el colonialismo, épocas de guerra por las que ha atravesado un país a lo largo de su historia, esclavitud y/o invasiones de naciones extranjeras que han traído consigo miseria, muertes y violencia.
- Corrupción: Cuando el Gobierno o la administración de una nación es corrupta es imposible que los recursos lleguen a la población en general y por lo tanto, al no existir una adquisición equitativa de la moneda se abre paso a la pobreza.
- Crecimiento desmedido de la población: La elevación exponencial de habitantes a nivel mundial también contribuye a la desigualdad, la cual se traduce en pobreza.
Ya los alimentos en este caso, disminuirían, el empleo, la asignación de beneficios sociales, entre otros.
- Enfermedades: La población que atraviesa por dificultades de salud tiene menos probabilidades de superar su productividad y por lo tanto cae un empobrecimiento en cada uno de sus integrantes.
Sucede mucho en las naciones donde se propagan epidemias por falta de medicinas, atención médica y acceso al sistema de salud. Si la población de un país está improductiva su economía también.
Tipos de pobreza
Tal como lo dijimos en líneas anteriores, la pobreza no puede ser definida bajo un concepto absoluto, veamos sus tipos.
- Material: Desigualdad en la renta, sin acceso a la educación, al empleo, a la vivienda, etc.
- Rural: Tiene que ver con la desigualdad que tiene una población rural ante una urbana, por ejemplo, la primera no tiene acceso a una mejora en su situación económica, mientras que la segunda si se puede apreciar mejoras de este tipo.
- Social: Cuando la sociedad no recibe ningún tipo de ayuda para superar su crisis económica.
- Infantil: Cuando los niños son los primeros perjudicados con la pobreza que les imposibilita el acceso a desarrollar correctamente sus habilidades cognitivas, emocionales y conductuales.
- Urbana: Es aquella que se da en las crisis económicos que generan la emigración de las personas del campo a la ciudad en búsqueda de mejores condiciones e ingresos económicos más sustanciosos.
- Relativa: Así se le llama a los países que contienen zonas precarias pero no todas, es decir, en algunas partes hay pobreza y en otras puede que no.
Generalmente son lugares que fueron marginados y excluidos históricamente.
Propuestas para luchar contra la pobreza
Siendo la pobreza un aspecto tan negativo para los seres humanos, la cual no les permite desarrollarse plenamente y explotar sus habilidades, además de vivir oprimidos, debemos preguntarnos como podemos salir de esta dificultad.
Entre las propuestas que queremos hacer llegar a nuestros lectores tenemos:
- Salarios dignos: Que los gobiernos se aboquen por vigilar que las personas reciban una remuneración económica ajustada a sus necesidades.
- Igualdad de género: Que el Estado le garantice a su población la inclusión de hombres y mujeres en los programas sociales y el acceso a beneficios socioeconómicos.
- Explotar potencialidades de la zona: Se deben explotar las potencialidades de cada país o región y que las mismas impacten positivamente en la economía de sus habitantes.
Si nos ponemos a enumerar las propuestas pasaríamos largas horas escribiendo, sin embargo, queremos leer las tuyas ¿te atreves? Déjanos tu comentario y participa.