Responsabilidad: ¿Qué es la Responsabilidad?

El término responsabilidad como un valor que adquieren las personas al cumplir con sus obligaciones, así como asumir cualquier tipo de resultados que se generen luego de realizar un acto, bien haya sido de modo consciente o intencional. 

Psicólogos y expertos catalogan a este modo de ser y de pensar de la gente como uno de los principios humanos más valiosos, debido a que gracias a él, los seres humanos tienen la capacidad de elegir qué camino tomar ante las circunstancias que le presente la vida. 

En tal sentido, para que una persona sea responsable también tiene que gozar de libertad, de este modo, tendrá la opción de elegir la decisión a tomar. 

Por eso, para que alguien sea considerado responsable debe aceptar, luego de realizar un acto consciente, las consecuencias o resultados que nazcan de la misma. 

Responsabilidad ¡Desde diversos Ámbitos!

La responsabilidad es vista desde diferentes ámbitos, todos importantes para el manejo y avance de las sociedades, pero a continuación te explicamos concretamente. 

a. Responsabilidad Social

Tiene que ver con el compromiso adquirido por los integrantes de una sociedad, o miembros de algún grupo a fin de dar la cara ante sus actos. 

La misma sigue las normas de la ideología y leyes internas de un grupo social, por lo tanto, esta es considerada negativa cuando la persona se abstiene de cumplir con lo que desea y positiva cuando la gente se decide a realizar su cometido. 

b. Responsabilidad Civil

Es el compromiso que adquiere una persona luego que le hace daño a otra y debe reparar lo que ha hecho. 

Esta, puede establecerse de manera legal, es decir, por medio de un contrato o ya estar contemplada en alguna ley o norma, dependiendo del Estado donde hayan sucedido los hechos. 

c. Responsabilidad Limitada

Un término usado en el contexto empresarial. En este caso, las personas que habitan en una sociedad específica están limitadas dependiendo al capital aportado. 

Por ejemplo, en una empresa cuando hay deudas los socios no tienen la responsabilidad de responder con su patrimonio personal, es decir, no están vinculados con acciones de sociedades anónimas. 

la responsabilidad
Está claro que la responsabilidad es sumamente importante para el manejo de las sociedades.

Ejemplos de Responsabilidad ¿Cómo Ser Responsable?

Tomando en cuenta la importancia de la responsabilidad en la sociedad, muchos se inquietan sobre el modo de actuar para cumplir con sus deberes o valores éticos y morales. 

Recordemos que dicha actitud es valorada por el ser humano debido a que denota solidaridad, confianza, empatía, eficacia laboral, entre otros aspectos positivos. 

Así que, toma dato sobre los siguientes tips para ser una persona más responsable.

1. ¡Estar Preparado!

La preparación es una señal de responsabilidad, debido a que, cuando la persona se anticipa a los posibles panoramas a los que pueda enfrentarse estará más listo para asumir su actuación y además contará con herramientas específicas para superar cualquier problema que se le presente. 

Por ejemplo: Cuando un trabajador tiene que exponer los avances de su área u oficina y días antes prepara un material con antelación, precisión y datos exactos de todo lo que se ha logrado. 

2. Siendo Diligente

Actuar de modo diligente significa que se toman decisiones al instante de la situación presentada con la finalidad de aportar una solución a una dificultad y minimizar su impacto. 

Todo lo contrario a dejar las cosas para el final o para más tarde, como sucede muchas veces, sobre todo en el área académica. 

3. La Puntualidad por Delante 

La puntualidad también juega un papel fundamental, esto permite que la persona pueda aprovechar correctamente de su tiempo, además de respetar el tiempo que dedican otros a una tarea determinada. 

Llegar a la hora pautada denota buena disposición, respeto, compromiso y sobre todo entrega; señales emblemáticas de una persona responsable. 

4. Proactivo 

Esta es una palabra que se escucha –generalmente- en el ámbito laboral, la proactividad quiere decir llevar adelante iniciativas audaces para solucionar ciertas dificultades. 

No solo esto, a su vez sirve para potenciar una actitud, característica o trabajo, bien sea en el ámbito laboral, familiar o académico.

Una persona proactiva por lo general tiene el control de los hechos que en un futuro pudieran arrojar algún tipo de problema, por lo tanto, está en la capacidad de contenerlos y evitar que se conviertan en una carga pesada. 

5. Aceptar los Errores

Quien es responsable es capaz de aceptar que se equivocó o que las cosas no salieron como esperaba, por ende, se motiva a tomar acciones y corregir lo que aparentemente no está bien. 

Tomando en cuenta que ser responsable no significa ser perfecto, la persona con esta cualidad aceptará con mucha humildad las consecuencias que se generen de la acción cometida. 

6. Cumpliendo con las Tareas del Hogar

Tanto hombres como mujeres deben asumir tareas a realizar para mantener el orden, la limpieza y la estabilidad del hogar. 

Por tal motivo, personas de ambos sexos, e inclusive de todas las edades pueden aportar su granito de arena para mantener un área saludable y respetuosa. 

Al tener un sitio limpio y ordenado se puede decir que los integrantes que ahí habitan o confluyen son personas responsables y diligentes. 

7. Responsabilidad e Irresponsabilidad

Ya que venimos hablando de un término que define la personalidad de los seres humanos, también debemos aclarar su contraparte, lo contrario, es decir, todo lo distinto a la responsabilidad. 

Nos referimos a la irresponsabilidad, este término se refiere a la falta de voluntad de alguien para dar la cara ante una obligación o tarea asumida bien sea de modo voluntario u obligatorio. 

Dicha actitud es un antivalor de la responsabilidad, debido a que el individuo expresa su desinterés por cumplir con sus obligaciones sin importarle que tanto daño pueda causar esto en una o más personas. 

Asumir los actos de manera irresponsable puede generar en terribles consecuencias, no solo en la vida de la persona sino también en el mundo exterior.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio