Definimos a la responsabilidad social como la obligación y compromiso adquirido por una persona que al ser integrante de una sociedad o empresa aporta de manera voluntaria todo lo que esté a su alcance en búsqueda de una sociedad y ambiente equilibrados.
Tomando en cuenta esta amplia definición, preparamos este post con la finalidad de hablar sobre la importancia que tienen los miembros de una comunidad al preservar las óptimas condiciones en el lugar donde se desenvuelve.
Características de la Responsabilidad Social
En este caso, vamos a escudriñar en qué se basa este valor social, como se originó y otros datos fundamentales para comprender el tema.
- Nació de la preocupación por parte de los ciudadanos y autoridades en cuanto a los daños generados en el medio ambiente por la actividad económica.
- En la responsabilidad social interviene la persona que integra una empresa o comunidad.
- Es a través del concepto de responsabilidad social que las autoridades o comunidades hacen presión sobre el responsable de una compañía para que este cumpla con los requisitos ambientales.
- Aunque es una definición normativa, no es obligatoria, por ende no tiene fuerza de ley.
- Dependiendo de su intención, la responsabilidad social tendrá acciones y efectos negativos (si se deja de tomar una decisión) o positivos (cuando se decide actuar sobre algún hecho)
- Cumplir con la responsabilidad social influye en los beneficios de la sociedad u organización debido a que transmite a la gente confianza pública y tranquilidad.
- Aunque las primeras manifestaciones sobre este tema fueron en Estados Unidos durante 1906, fueron escuchadas en 1953, de hecho, sus primero estudios fueron en la década de los 1950.
Cantantes y Periodistas ¡Vivos Ejemplos de Responsabilidad Social!
Estos ejemplos concretos te darán un panorama más claro de lo que venimos hablando.
Hay carreras o profesiones en las que claramente los protagonistas deben asumir su responsabilidad social, de lo contrario, generan en su entorno consecuencias o malestar terrible.
Por ejemplo, el caso de los cantantes. Estos son seguidos por cientos de millones de personas que siguen y adoptan sus creencias y forma de actuar.
Cuando el artista tiene arraigado este valor, transmite mensajes positivos en torno a la sociedad y a la estabilidad de la misma, pero si por el contrario, llama a la pelea, a la violencia, al consumo de alcohol, entre otros, fomentará actitudes negativas en sus fanáticos y comunidad en general.
Otro de los casos son los de los periodistas, debido a que tienen una labor de imponer tendencias en la gente, sobre todo en la política.
Los profesionales de la comunicación pueden llegar inclusive a que las masas exijan la renuncia de un mandatario o alto funcionario de un gobierno, por supuesto, si deja de hacer denuncias sobre corrupción u otras cosas que no estén correctas también se le considera un acto de violación a este valor
La Responsabilidad Social no Está Establecida en la Ley
Hay que tomar en cuenta que la responsabilidad social no se consigue en Ley alguna, es una cuestión de moral y ética de cada individuo con su sociedad.
Se trata de respeto, consciencia, querer estar en armonía con el entorno que te rodea, por tal motivo, no se vincula a ninguna legislación, es decir, cumplir con ella es obligatorio y cuando se deja de hacer la persona puede ser severamente castigada.
Tipos de responsabilidad social
Ahora bien, aunque la responsabilidad social es un término general, de él se desprenden diversos conceptos para un área específica. Iniciamos con:
a. Responsabilidad Social Corporativa
Tiene que ver con las características medioambientales que forman parte de una compañía.
Por ejemplo, las empresas siempre buscan implementar programas a fin de beneficiar no solo a sus trabajadores sino a su vez a la comunidad cercana, esto sirve para alcanzar un equilibrio en la masa laboral y los miembros de la sociedad.
b. Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Definida como el trabajo de una empresa que a través de sus valores y ética prevé disminuir o contrarrestar sus efectos dañinos en el medio ambiente.
Por ejemplo, el trabajo que realizan en torno a alcanzar una actitud responsable con cada una de sus actividades, creando estrategias para que estas garanticen un desarrollo sustentable y no perjudiquen a su entorno.
c.Responsabilidad Social Universitaria
La universidad no solo debe cumplir con la formación académica de sus participantes, asimismo debe inducir a que hombres y mujeres opten por sacar su país adelante.
Se trata del compromiso de las personas para trabajar por un mejor país y una sociedad más desarrollada y justa.
d. Responsabilidad Social Ambiental
Como su nombre lo indica, son los programas que lleva adelante una compañía para proteger la naturaleza.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]