Seguramente has escuchado de las apuestas deportivas o predicciones y te preguntarás ¿qué es una quiniela?, un juego que consiste en apostar sobre un resultado o marcador.
¿Qué es una quiniela?
Es un juego de azar que está relacionado con eventos, loterías o disciplinas del deporte, donde un jugador compra unos boletos que le permiten disputar la apuesta.
Por otro lado, si el jugador acierta en los resultados (en el caso del deporte) o es seleccionado al azar (lotería) podría ganar una cantidad de dinero.
¿Cómo se juega una quiniela?
El proceso para jugar una quiniela dependerá del país o lugar donde se practique esta apuesta.
Por ejemplo, en España o México, el jugador compra boletos que pueden ser de 10 a 15 partidos de la liga de fútbol de dichos países o en su defecto, la selección nacional.
Entretanto, dependiendo del marcador o resultado, un apostador pagará una cantidad de dinero y si acierta podría ganar desde viajes, premios en efectivo o electrodomésticos.
Algunas de estas quinielas son acumulativas y se conoce al ganador o ganadores al finalizar la temporada, evento o los encuentros apostados.
Ejemplos de quiniela
1. En el fútbol
Este deporte es uno de los que más mueven apuestas en la actualidad y no es para menos, es la disciplina deportiva con mayores seguidores en el mundo.
Por otra parte, las apuestas o quinielas son más frecuentes cuando hay eventos del fútbol como la UEFA Champions League, ligas, Copa Mundial de la FIFA o Eurocopa.
De esta forma, el jugador compra unos boletos virtuales o físicos y apuesta en dinero sobre una serie de partidos, algunos de los más llamativos de la jornada.
Si los encuentros que apostó un jugador finalizaron o el evento, dependiendo del marcador o partido, se procederá a verificar los resultados.
En caso que haya acertado, tendrá una suma de dinero acumulativa o efectiva (dependiendo del tipo de quiniela) y obtendrá ingresos por cada apuesta realizada.
2. En la hípica
En el hipismo, este juego de azar consiste en seleccionar a los dos caballos y jinetes que deberán culminar primeros y segundos en una misma carrera.
Por lo tanto, el jugador selecciona a los dos caballos con sus respectivos jinetes y marca la posición que ocupan en la llegada.
Si acierta el orden de llegada de los dos caballos o jinetes, el jugador recibirá una cantidad de dinero, que puede ser acumulativa o efectiva, dependiendo del tipo de apuesta.
Asimismo, se recomienda antes de apostar o jugar la quiniela en la hípica, conocer el palmarés o recorrido de ambos caballos y su historial.
De esa manera, las probabilidades de ganar la carrera y la apuesta podrían aumentar considerablemente.
3. Rifas
Aunque el término ‘quiniela’ en la mayoría de los casos tiene relación con las apuestas deportivas, también se consideran juegos de lotería.
Por ende, existen las rifas o loterías, donde un jugador compra uno o varios boletos con el fin de tener probabilidades de ganar.
Seguidamente, la rifa puede transmitirse por radio o televisión y mediante un sorteo al azar o aleatorio, se conoce el serial o boleto ganador.
Si el jugador resulta ganador, obtendrá un premio que puede ser dinero en efectivo, cheque o artículos como vehículos, motos, equipos electrodomésticos o viajes.
Tipos de quiniela
Con respecto a los tipos de quiniela, se agrupan en tres partes: simple, reducida y múltiple, dependiendo del número de apuestas a realizar.
1. Simple
Las quinielas simples son aquellos pronósticos donde se presentan tres opciones, en el fútbol son 1 (equipo A), X (empate) o 2 (equipo B).
Para ello, el apostador pronostica 15 encuentros, donde decidirá el resultado si gana uno de los equipos (A o B) o si habrá un empate.
2. Reducida
Este tipo de apuesta, permite al jugador efectuar una quiniela de menor rango que la múltiple, pero el importe es más bajo que el antes mencionado.
3. Múltiple
Por otro lado, esta apuesta es similar a la simple, pero con la diferencia que puede permitir dos o tres resultados en un mismo evento o partido.
Un ejemplo de ello, si hay dudas sobre un encuentro, se puede marcar en un mismo boleto tres resultados posibles y por cada combinación; habría una apuesta.
De esta manera, el jugador tendría probabilidades de acierto, pero el boleto sería de mayor costo.