Ecosistema: ¿Qué es? Tipos

En este post, explicaremos los aspectos que conforman el ecosistema, desde su concepto hasta su tipología. No sin antes, invitarte a un viaje rumbo al conocimiento, toma asiento en primera fila, ponte cómodo y sin mas preámbulos ¡comencemos!

Definición de Ecosistema

Para empezar, te hablaremos sobre la definición del ecosistema, es la estructura compleja que integra los seres vivientes (independientemente de su género y especie) y del hábitat o ambiente determinado donde viven y se interrelacionan como comunidad. 

El ecosistema comprende diversos procesos que hacen vida entre los seres vivos y el ambiente en el cual habitan. Estos mecanismos de producción son: parasitismo, depredación, competencia y la simbiosis, donde interactúan con el hábitat o componente abiótico. 

Una de las ciencias que se encargan de estudiar de manera conjunta la biodiversidad y los diferentes ecosistemas es la ecología, que junto a la biología, zoología, botánica, medicina, arqueología, paleontología, entre otras disciplinas científicas integran las investigaciones de los seres vivientes y del ambiente que habitan. 

Los conceptos del ecosistema así como su significado o terminología ha variado con el paso del tiempo y con la emergencia de nuevos estudios innovadores. Muchos investigadores como: Arthur Tansley, Eugene Odum (uno de los pioneros de la ecología), Roy Clapham, entre otros han desarrollado sus descubrimientos sobre la interacción del binomio seres-ambiente. 

Ecosistema Como Estructura

El ecosistema tiene una compleja estructura que ha ido evolucionando con el paso del tiempo y de los avances en los estudios de las ramas científicas previamente mencionadas. Los resultados de la evolución o cambios experimentado por el ecosistema ha repercutido en la interacción de los seres vivientes (desde los organismos unicelulares hasta las especies mayormente evolutivas) con el ambiente determinado para su convivencia.

Los ecosistemas presentan una organización o estructura armoniosa para el establecimiento del equilibrio biológico. Los organismos y el ambiente que los caracteriza tienen los elementos idóneos para establecer dicha equidad. No obstante, la ecología con sus investigaciones no han podido precisar el comportamiento del ecosistema.

Cada especie viva cuenta con patrones comunes como: población, comunidad, grupo y la biodiversidad existente entre los seres vivientes, no solo por su número, sino, también, por su interrelación con el sistema ambiental. 

Tipos de Ecosistemas

Los ecosistemas a pesar de que presentan una interrelación con las diferentes gamas de especies, tienen un hábitat exclusivo para los espécimenes que la componen. A continuación te presentaremos los distintos tipos que comprenden la misma:

ecosistemas
Los ecosistemas son diversos y en ellos influyen factores como la flora y la fauna

a. Ecosistemas Acuáticos y Marinos 

En cuanto a su cantidad es el que presenta mayor población, comprende el 75% aproximadamente de los ecosistemas que integran al planeta. Su hábitat lo integran bajo el agua y sus profundidades. Un ejemplo de este tipo de ecosistema son: océanos, lagos, mares, ríos, lagunas, manantiales, cascadas, entre otros. 

b. Ecosistema Terrestre

Su hábitat se relaciona sobre la corteza terrestre. A diferencia de su colega acuático, ellos necesitan vivir en tierra para poder establecerse dentro de su ambiente. Este grupo lo integran: montañas, llanuras, zonas boscosas, desiertos, selva, regiones xerófilas, musgos, páramos, pradera, sabana, entre otros. 

c. Ecosistema Microbiano

 Es el ambiente que comprende una estructura interna viva o inerte, sea acuático, terrestres, seres humanos o mixtos. Pueden subsistir bajo otro ser viviente o uno de sus componentes. Un ejemplo de ellos tenemos: la flora intestinal, levaduras, bacterias, parásitos, entre otros. 

d. Ecosistema híbrido o mixto

Es el tipo de ecosistema que se combina entre los demás (acuático o terrestre). Es decir pueden vivir tanto en ambientes marinos o pertenecientes a la corteza terrestre. En este grupo entran: helechos, algas, nichos de los anfibios, manglar, juncal, pantanos, llanuras aluviales, entre otras. 

Bioma 

Muchas veces surge la duda de ¿qué si un bioma es lo mismo que el ecosistema?, pues no es lo mismo. Tienen muchas similitudes o algunos aspectos relacionados, pero, son dos terminologías distintas. 

El bioma es la unidad biológica que se sitúa en grandes extensiones de nuestro planeta (sean acuáticas o terrestres), además de que presenta variabilidad con los factores adaptativos que lo caracterizan como las condiciones climáticas y su influencia dentro de la misma. 

Por su parte, el ecosistema es todo lo integrado entre el hábitat y los seres biológicos que la ocupan, lo que quiere decir, que es la comunidad de especies vivas y el espacio que la conforman. 

Por lo que, un bioma puede presentar dos o varios ecosistemas distintos, lo que lo hace un complejo homogéneo integrado.

Los Procesos que Integran el Ecosistema

Como se mencionó en el inicio del post, existen cuatro procesos que integran los ecosistemas y que participan en el dinamismo de dicho componentes biológicos, estos son: competencia, depredación, parasitismo y simbiosis. 

  1. Competencia. Es la relación que coexiste entre dos o más especies vivas en un ambiente determinado y que desarrollan necesidades primordiales similares. Un ejemplo de ello es cuando dos o tres animales tienen en común su sistema de alimentación (carnívoros o herbívoros). 
  2. Depredación. Se entiende a la interrelación existente entre un ser vivo y otro, en el que uno de ellos es el cazador y el otro la presa, este término suele relacionarse o presentar ciertas similitudes con el parasitismo. Este proceso requiere de la subsistencia de una especie que hace de depredador y de otra más vulnerable, que es la fuente de alimentación. 
  3. Parasitismo. Se le considera un depredador más complejo, especializado y que la diferencia que tiene con los otros depredadores es que no mata directamente a la otra especie vulnerable, pero si acorta su vida aproximada. Requieren de otro ser vivo para poder nutrirse y subsistir. 
  4. Simbiosis. Es la facultad o capacidad relativa de una especie con respecto a otra. Un ejemplo de ello lo vemos en la flora intestinal que tiene una función de descomposición y aporte de nutrientes sintetizados a cambio de establecerse como hábitat en el interior del duodeno en los seres humanos. También se le conoce como mutualismo.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio