Reportaje: ¿Qué es un Reportaje?

Al hablar de reportaje hacemos referencia a un trabajo investigativo que por lo general se usa en el periodismo con la finalidad de explorar y analizar a profundidad un tema o acontecimiento.

Dicha investigación puede ser audiovisual o escrita, la intención es narrar una serie de acontecimientos que en el momento actual están en la palestra o que de alguna manera u otra son de interés común para la sociedad. 

El reportaje requiere en primer lugar de plani

un reportaje
Los reportajes mantienen a la sociedad informada sobre cualquier suceso

ficación debido a que se deben cumplir una serie de pasos y para ello la organización es fundamental. 

Cuando hablamos de planificación nos referimos, por ejemplo, a la escogencia del tema, posteriormente la búsqueda de información y datos que le aporten sentido al trabajo y por último el proceso de edición y revisión del mismo. 

Características del Reportaje

1. Incluye Cualquier Tipo de Tema 

El reportaje es una herramienta que explora cualquier tipo de tema que aporte a la sociedad o a un público en específico información y datos contundentes. 

Es a través de estos trabajos que se dan a conocer problemas sociales, culturales, la vida de artistas, cantantes o famosos, temas políticos, económicos, sexuales, entre otros.

2. Debe Llamar la Atención

Para el público al que esté dirigido el reportaje siempre debe mostrar algo interesante con el fin de llamar la atención. 

Bien sea audiovisual, radial o escrito, el mismo debe despertar la curiosidad de quien lo escucha o lo lee. En este caso, lo más recomendable es que se escoja un título decisivo y llamativo. 

3. Se Publica por Diversos Medios

Tal como lo mencionamos, es importante que el reportaje se publique por diversos tipos de medio de comunicación. 

Es una de las técnicas más usadas por las grandes corporaciones mediáticas que pasan de lo audiovisual a lo escrito (o viceversa) el trabajo periodístico para llegar a todo tipo de público. 

4. Lenguaje Accesible

Es fundamental que el tipo de lenguaje que se use en el reportaje sea de fácil entendimiento y accesible para el tipo de tema explorado y dependiendo del público al que está dirigido. 

En este caso, entra en el juego el uso de imágenes de apoyo, fotografías, grabaciones o todos aquellos recursos que puedan darle soporte a la investigación y todo lo que está trata. 

5. Explorar Distintos Puntos de Vista

Siendo un tema de investigación, es muy importante que se use el reportaje para abordar diversos puntos de vista para que el televidente o lector tenga la oportunidad de ver la realidad de distintas formas. 

Tipos de Reportaje

Los reportajes van dirigido a un tipo de público en específico, estos responden ciertas preguntas a cada tema, por eso se clasifican en: 

a. Reportaje Investigativo

El periodista o quien esté a cargo del reportaje, debe buscar todas las formas de hacer una investigación exhaustiva sobre un determinado acontecimiento. 

Para eso, se deben contar con numerosas fuentes que aporten conocimientos, pruebas fehacientes y datos estadísticos para la investigación. 

b. Reportaje Científico

Aquí se dan a conocer los hallazgos científicos más relevantes, la idea es que el periodista transmita de una manera digerible al público, todo lo relacionado con la investigación. 

c. Reportaje Explicativo

Se usa para ahondar en temas de interés común, detallar lo ocurrido y el impacto que tiene para la sociedad. 

El reportaje explicativo tiene como objetivo principal transmitir una noticia que quedó sin aclarar entre la opinión pública y que el reportero buscará de esclarecer a través de diversas técnicas. 

d. Reportaje Biográfico

También conocido como autobiografía, en este caso el reportero pasa a ser el protagonista de la historia y cuenta todo lo relacionado a su vida de manera cronológica. 

e. Reportaje Informativo

Uno de los más usados a nivel periodístico, el mismo responde a las 5 preguntas de la comunicación social: “¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”. 

Tras responder cada una de esas preguntas se estará construyendo una noticia para informar al público en general sobre algún acontecimiento que sucedió y que marcó pauta por su nivel de importancia. 

que es reportaje
El reportaje es una forma de investigación

¡Estructura! 

Tomando en cuenta sus características y habiendo conocido los tipos, a continuación las recomendaciones idóneas para que prepares tu primer reportaje ¡Andando!

Título

El título es el primer paso a definir y uno de los más importantes para enganchar al lector. 

Introducción

Aquí se hace un párrafo de entrada el cual deberá tener la capacidad de continuar llamando al lector a leer el resto del texto, es importante que se den datos interesantes. 

Cuerpo del Texto

Aquí ya entramos a profundidad en el tema, son todas aquellas líneas que hablarán de todo lo que se dijo en el título y la entrada. 

Es importante que los párrafos tengan sintaxis entre sí y además tengan una organización para ir respondiendo cada una de las inquietudes del lector. 

Conclusión

Se trata de un párrafo final que transmita al televidente o lector el mensaje de que el trabajo terminó y se invite a continuar averiguando sobre el tema. 

¡Listo! ¿Qué esperas para preparar tu propio reportaje?


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio