¿Qué es un sismo? Ese fuerte movimiento tiene su origen por lo general en lo profundo de la tierra, a kilómetros de la superficie.
Algunos países cuentan con normas de seguridad y se hace normal el presenciar un sismo, pero otros aún no cuentan con construcciones estables, por eso se hace importante conocer su definición.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es un Sismo?
Los movimientos telúricos para muchas personas suelen ser acontecimientos traumáticos, pero para otros es una verdadera oportunidad para indagar y comprender mejor estos eventos y quizás descubrir la manera de predecirlos.
En todo caso, los sismos son sacudidas, movimientos o remezones de leve, moderada o fuerte intensidad de la tierra o corteza terrestre, igualmente se les conoce como movimientos telúricos.
Por lo general, los sismos se presentan como vibraciones producto de las perturbaciones en el suelo, que en ocasiones es lento o pueden ser rápidos y violentos, causando destrucción a su paso.
En todo caso los sismos son fuertes sacudidas de la tierra por parte de la naturaleza, causado por la liberación de energía almacenada durante mucho tiempo, provocando daños en la corteza terrestre.
Origen de los Sismos
Los sismos se originan por la acumulación de energía dentro de la tierra, produciendo movimientos de las placas tectónicas, por lo general se dan en las fallas geológicas.
De igual forma, ellos se suscitan generalmente en las fallas que se encuentran en los bordes de estas placas, produciendo un movimiento donde interaccionan sin deformarse.
De hecho, estas interacciones tienen el punto de origen en el hipocentro, donde se inicia el movimiento, pero su ubicación en la superficie se da en el epicentro.
Cabe resaltar, que existen dos tipos de placas, las divergentes (placas que se separan), y las convergentes son dos placas que colisionan, hundiéndose una para producir una subducción.
Y es que cuando la energía almacenada supera la fuerza de los materiales, se produce un violento deslizamiento de placas, lo que genera vibraciones y es así como se dan los sismos.
Causas de los Sismos
La primera causa de un sismo es la interacción entre las placas tectónicas, pero existen otros factores, que del mismo modo pueden provocar movimientos telúricos, los cuales describiré a continuación.
Las grandes erupciones volcánicas son causantes de fuertes temblores en los lugares más cercanos al volcán, así mismo, los hundimientos de corteza producto de la erosión por agua subterránea generan movimientos de pocos kilómetros.
Así mismo, un movimiento sísmico, puede darse por los deslizamientos de tierra o de las montañas, afectando las zonas más cercanas pero de forma leve, es decir, las vibraciones serán en menor escala.
De hecho, cualquier evento que pueda ocasionar enormes concentraciones de energía en las rocas, puede desatar un sismo y su intensidad dependerá, de la fuerza aplicada en los materiales
Tipos de Sismos
Tenemos sismos de tipo natural que se producen por las placas tectónicas, las cuales se dividen en interplaca (interacción de placas) y los intraplaca que se genera internamente.
Cabe mencionar que los grandes terremotos que han ocurrido en el mundo han sido producto de la actividad de las placas tectónicas, mejor conocidos como sismos tectónicos.
También tenemos los sismos volcánicos, provocados por su actividad, pero no poseen el mismo nivel destructivo que los tectónicos, pues casi siempre son imperceptibles a la población cercana del volcán.
Así pues, los sismos de colapso ocasionados por el desplome de minas antiguas, techos, paredes de cuevas o cavernas, solo lo perciben personas que estén cerca de las áreas afectadas.
En cambio los sismos artificiales son acarreados por la actividad del ser humano, como en la minería, donde se realizan explosiones; lo mismo ocurre en zonas de pruebas nucleares.
Consecuencias de los Sismos
Las consecuencias de un sismo son las acciones que se suscitan después que se presenta un temblor, la gravedad dependerá de la magnitud del mismo y del lugar del acontecimiento.
Ahora bien, las consecuencias se pueden resumir en económicas, por la destrucción de industrias; sociales, por el nivel de pobreza y ambientales porque puede generar tsunamis o cambios en la superficie.
Así pues, con la destrucción de las industrias, ocasionan grandes pérdidas económicas, sobre todo si son industrias que proveían de insumos y era fuente de empleos a la población en general.
Además, en el peor de los panoramas un sismo muy fuerte puede destruir todo a su paso, causando un número inimaginable de muertes, trayendo consigo enfermedades y pánico en las poblaciones más vulnerables.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]