Crítica: ¿Qué es una Crítica?

La crítica es el juicio de valor que le da una persona a alguna situación, evento, persona o propuesta, la misma sirve para expresar el pensamiento individual que aparece en una comunicación

Cuando hablamos de crítica estamos en presencia de una opinión que puede ser objetiva o subjetiva. En el caso de la crítica objetiva, es en la que se evalúa con criterios exactos un hecho. 

Mientras que, la crítica subjetiva manifiesta una opinión personal y particular sin tomar en cuenta elementos determinados. 

Aunque pareciera que la palabra crítica se refiere únicamente a dar una opinión no es así, la misma también puede referirse a un evento grave, por ejemplo, situaciones delicadas o muy vulnerables. 

Tipos de Crítica 

A muchas personas le molestan las críticas, de hecho, la misma es vista como un aspecto negativo que refleja los defectos de una persona, bien sean personales o en una determinada tarea. 

Pero las mismas se presentan en diversas formas, por tal motivo, preparamos los tipos de críticas más conocidos. 

1. Profesional

La crítica profesional se da especialmente en el área laboral, por ejemplo, donde los jefes o compañeros de trabajo evalúan el trabajo de una persona y realizan las sugerencias pertinentes sobre su desempeño. 

Es una forma de impulsar el crecimiento profesional y corroborar que se cumplan los estándares en el sitio de trabajo.

2. Crítica Constructiva

Se dice que una crítica es constructiva cuando la misma busca ayudar y aportar sugerencias significativas para un cambio positivo. 

Psicológicamente la crítica constructiva ayuda a las personas a caer en cuenta de que están haciendo algo mal o que algunas decisiones tomadas no son las más correctas. 

3. Crítica Personal

Muchas veces las críticas se tornan personales, con señalamientos específicos y quizás sin ningún motivo sustentado. 

Son hechas por una persona que no está de acuerdo con nada de lo que haces y por lo tanto se dedica a fustigar todo el trabajo de otra permanentemente. 

4. Crítica Abusiva

En este tipo de crítica se hace consecuente el abuso verbal, en la misma se trata de subestimar a una persona y dañar su autoimagen. 

Cuando una crítica es abusiva, por lo general, baja el autoestima de la persona señalada y jamás se centrará en el hecho de modo objetivo o realista. 

Autocrítica y Autoestima Baja

Autocrítica

Es la evaluación que hacemos nosotros mismos sobre fallas notadas, muchas veces sin darnos cuentas de que eso está sucediendo. 

Psicólogos concuerdan en que aunque la mayoría de las veces las personas no sienten lo que dicen, esto puede afectar en cómo se sientan consigo mismos. 

Crítica de Autoestima Baja

Una de las críticas más populares sobre todo en la etapa de la adolescencia (aunque no es este el único caso). 

La crítica de autoestima baja la realiza una persona que al criticar a otra se siente superior y con ínfulas que lo hacen sentir con más poder sobre los demás.

Estudios psicológicos apuntan a que la persona que realiza este tipo de prácticas se esconde en una baja autoestima pero aparenta una actitud violenta y agresiva.

la crítica
La crítica puede tener un impacto positivo en el ser humano según la forma en la que se haga

Crítica Periodística 

Tal como lo mencionamos al principio de este artículo, la crítica es un término usado para diferentes ámbitos y no podemos dejar pasar por alto la crítica periodística

La misma trabaja bajo la base de un género de opinión explorado por el profesional de la comunicación quien manifiesta su pensamiento sobre un trabajo artístico. 

Dicha crítica debe estar fundamentada –según la ética periodística- en argumentos sólidos y fundamentados que ya hayan sido analizados y estudiados previamente. 

Hay que aclarar que en el periodismo existen varios tipos de crítica. 

Tipos de Crítica Periodística

a. Crítica Teatral

Cataloga el trabajo de los actores, así como de las escuelas donde se realizan este tipo de estudios artísticos. 

b. Crítica de Cine

Trata de descubrir o explicarle a la audiencia detalles ocultos en una producción audiovisual, la idea es esclarecer hechos sobre el film. 

c. Crítica de Danza

En este caso, el periodista estudia los modos de realizar diversos enfoques de movimientos, también tiene que ver con la interpretación del trabajo del coreógrafo. 

d. Crítica de Artes Plásticas

El comunicador explota el tema del arte, hace un estudio completo del pensamiento puesto en marcha para dar a conocer un tipo de arte. 

e. Reseña Crítica

Consiste en la narración puntual de acontecimientos específicos, la misma contempla la opinión personal del comunicador sobre lo ocurrido. 

f. Crítica Literaria

Es un modo en que el profesional de la comunicación o conocedor de la literatura, explica al lector sobre lo destacado en un determinado texto. 

Se dice, que es una forma de ayudar al lector a analizar y por ende, comprender fácilmente la escritura que está frente a sus ojos. 

g. Crítica Periodística

En este caso, el periodista se centrará en la tarea no solo de informar sino de orientar y educar a quienes lo leen, con el fin de abordar y escudriñar lo ocurrido en un evento. 

¿Para Qué Sirve la Crítica?

Alguna vez te has preguntado ¿para qué sirve la crítica? Tomando en cuenta que las razones son diversas. 

Estudios psicológicos y filosóficos refieren que, muchas personas critican con la intención de caerle bien a los demás o para poder entrar en un entorno determinado. 

A su vez, las personas acuden a este tipo de actitud debido a que no se siente a gusto con su propia personalidad, en tal sentido, critica para que sus defectos sean menos llamativos. 

Por otra parte, hay expertos que sostienen la teoría de que la crítica es simplemente para dar por hecho que los demás también se equivocan y cometen errores. 

La Crítica y la Envidia 

Finalizamos con esta teoría, se trata de las personas que critican simplemente por envidia de otra persona, bien sea por su apariencia o alcance monetario. 

Basándonos en análisis de la mente, este tipo de críticas hacia personas exitosas son una especie de justificación del motivo por el que el crítico no alcanza las mismas metas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio