Reglas del Ajedrez

¿Quieres aprender a jugar pero no conoces las reglas básicas del ajedrez? Sigue leyendo y en poco tiempo aprenderás como se juega esta invención milenaria.

Hay muchas leyendas y especulaciones sobre el momento en que se inventó el ajedrez. No hay un tiempo preciso, pero se remonta a miles de años atrás.

El ajedrez es el primer juego de mesa de la historia y uno que puede parecer muy difícil de aprender, sobre todo para las personas que no están nada familiarizadas con el juego.

Sin embargo, es sencillo aprender las reglas básicas del ajedrez y empezar a jugar. Solo se necesita un poco de constancia y practicar todos los días. 

Y para hacerte el camino de aprendizaje un poco más sencillo, nos gustaría explicarte las reglas del ajedrez para que des tus primeros pasos en este mundillo de la forma correcta.

Reglas Básicas del Juego de Ajedrez 

El Tablero de Ajedrez 

El tablero es el escenario de la batalla, donde tú y tu oponente intentaran ser el más inteligente, estratégico y dominar al rey enemigo. 

El tablero de ajedrez se compone de 64 casillas negras y blancas enumeradas de forma vertical por números (1,2…, 8) y de forma horizontal por letras (a, b…, h).

Esto permite identificar cada una de las casillas al unir un número con una letra. 

Anotar los movimientos se hace mayormente en los torneos, pero también es útil hacerlo cuando se aprende para analizar después las partidas, descubrir donde estuvieron los errores y los aciertos.

Cada jugador cuenta con dos columnas bajo su dominio al inicio de la partida, el jugador con las piezas blancas tiene las columnas 1 y 2, y el de las piezas negras con la 7 y 8.

ajedrez
Las piezas de ajedrez deben disponerse de esta forma al inició de la partida

Piezas del Ajedrez 

Al iniciar una nueva partida de ajedrez, ambos jugadores contaran con 16 piezas bajo su disposición. Ambas están divididas en piezas blancas y negras aunque hay algunas variaciones donde cambia el color.

Las 16 piezas del ajedrez que controla cada jugador se componen en nivel de importancia en un rey, una reina o dama, dos torres, dos caballos, dos alfiles y ocho peones.

Cada una de estas piezas tiene un movimiento particular para ellas y es esencial conocer cómo se mueven para aprender a jugar al ajedrez. Veamos cada una de las piezas: 

1. El Rey

Es la pieza más importante del juego y el principal objetivo que tiene tu oponente, por lo que debes defenderlo a toda costa. Solo hay uno por jugador. 

El rey puede moverse en la dirección que quiera (vertical, horizontal y diagonal) pero solamente una casilla, y no puede moverse hacia una donde se coloque en jaque.

2. La Reina o Dama 

La segunda pieza más importante del ajedrez y la que más libertad tiene a la hora de moverse. Igualmente, solo hay una por jugador.

Puede moverse en horizontal, vertical y diagonal, la cantidad de casillas que desee y puede atrapar cualquier pieza enemiga que este en su camino.

Es una pieza de enorme valor, solo por debajo del rey, por lo que es un objetivo común del enemigo. 

En algunas tácticas se usa como carnada con el fin de alcanzar objetivos mayores. 

3. La Torre

La torre tiene el movimiento más sencillo en todo el juego. Pueden moverse en la dirección que quiera excepto diagonal, ya sea de forma vertical u horizontal, hacia delante o atrás. 

No puede saltar otras piezas, rivales o propias, el movimiento puede realizarse por casillas vacías del tablero y se limita al llegar al lado de una pieza propia, o tomar una pieza enemiga. 

Cada jugador puede tener solo dos torres.

4. El Alfil 

Los alfiles a su vez pueden moverse la cantidad de casillas que quieran pero solo de manera diagonal.

De igual forma no pueden saltar piezas propias o del rival y pueden capturar cualquier pieza enemiga que este en su camino, y sólo puedes tener dos alfiles bajo tu control. 

5. El Caballo 

El caballo tiene dos características propias que lo hacen, tal vez, la pieza más especial del juego. 

Por un lado su movimiento se realiza en forma de “L”, y tiene la capacidad de saltar piezas siendo la única en el ajedrez con la posibilidad de hacerlo. 

Al igual que la torre y el alfil, solo puedes tener dos caballos en juego como máximo. 

En la siguiente imagen puedes apreciar como es el movimiento del caballo en el tablero de juego. 

el caballo
En el ajedrez el caballo se mueve en forma de L

6. El Peón

La pieza básica del juego y la más numerosa, contando hasta ocho peones por jugador al inicio de la partida.

Su movimiento es restringido, la primera jugada es la única que tiene la posibilidad de moverse dos casillas hacia delante, las siguientes solo puede desplazarse una.

Y para tomar piezas enemigas, tienen que moverse en diagonal una casilla. Hacia delante nunca podrán traspasar otra pieza. 

Principios del Movimiento en Ajedrez 

  • Una pieza nunca puede ocupar la misma casilla que una pieza aliada.
  • Cuando una de tus piezas ocupa el lugar de una pieza enemiga, esta es capturada o comida y debe ser sacada del tablero.
  • Se considera que una pieza está bajo ataque cuando una pieza del adversario pueda comérsela, aunque no lo haga.
  • Cada movimiento debe hacerse con una sola mano.
  • Solo puedes tocar las piezas durante tu turno.
  • Si tocas una pieza, se considera automáticamente que es tu intención moverla y no podrás mover otra hasta tu siguiente turno.

Los Turnos en el Ajedrez 

Siempre mueven las blancas de primero al inicio de la partida. Luego le toca al jugador de las negras y así sucesivamente hasta el final del juego. 

No se puede pasar, en cada turno un jugador debe mover una sola de sus piezas –a excepción del enroque donde se mueven dos-. 

Si el jugador no puede realizar más movimientos legales en su turno, pierde inmediatamente. A esto se le llama derrota por ahogado.

El Enroque 

Bajo ciertas circunstancias, puedes mover dos piezas de forma simultánea en un solo turno, el rey y la torre. ´

Este movimiento es llamado enroque y se puede hacer solo cuando ocurre lo siguiente: 

  • Aún no se ha movido el rey por primera vez.
  • Aún no se ha movido, ni una sola vez, la torre con la cual se hará el enroque.
  • El enroque no puede pasar por encima de una pieza enemiga.
  • El rey no puede acabar en una casilla bajo ataque de un rival.
  • Solo se puede enrocar una vez durante la partida.
  • Tampoco puede saltar sobre casillas aliadas, las casillas entre el rey y la torre deben estar vacías.
  • El rey y la torre deben estar en la misma fila.

Para realizar el movimiento, el rey se desplaza dos casillas en la dirección donde está la torre con que se va a realizar el enroque.

Y la torre se coloca al otro lado del rey. Para que lo entiendas mejor, el movimiento se muestra en la siguiente imagen.

enroque
Existen dos tipos de enroque el corto y el largo

El Jaque 

Ocurre cuando el rey está bajo ataque o amenaza de una o varias de las piezas del rival. 

Cuando se da un jaque, solo está permitido salir de la situación de las siguientes formas:

  • Comer la pieza que está amenazando al rey.
  • Colocar una pieza entre atacante y el rey, a menos que se trate de un caballo.
  • Mover el rey a una casilla donde no esté amenazada por ninguna pieza rival.
  • No se permite colocar el rey en una posición de jaque en propia voluntad.

Finalización del Juego 

Una partida de ajedrez puede terminar de distintas formas:

  1. Jaque mate. Cuando el rey ya no tiene ninguna posibilidad de escapar del jaque.
  2. Rendición. Ocurre cuando un jugador está en una situación desesperada en la que ve que no puede ganar. 
  3. Se acabó el tiempo. Ocurre en partidas cronometradas. Aunque lleves la ventaja, si se te acaba el tiempo pierdes.
  4. Empate. Se da cuando los jugadores quedan en tablas. Las tablas pueden darse en común acuerdo, por no quedar suficientes piezas para hacer jaque mate, por la regla de los 50 movimiento, entre otros.

Beneficios de Jugar Ajedrez 

El ajedrez, además de ser un juego competitivo y muy divertido, también da una serie de beneficios a quienes los juegan. 

El ajedrez ayuda a tu cerebro de las siguientes formas:

  • Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
  • Mejora la memoria.
  • Mejora la creatividad.
  • Mejora tu concentración.
  • Incrementa la capacidad lectora.
  • Ejercita ambos lados del cerebro.
  • Te ayuda en la resolución de problemas.

El ajedrez es un juego maravilloso que desarrolla las habilidades y competencias de las personas, sobre todo de los niños. 

Son muchas las razones para empezar a jugarlo, y con esta guía básica esperamos que tú también comiences en el apasionante mundo del ajedrez.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio