Te traemos las reglas del fútbol, el deporte rey del planeta. No hay discusión posible al respecto ni forma de verlo diferente.
Más espectadores, más fanáticos alrededor del mundo además de ser la industria deportiva que más dinero genera.
Más allá de gustos o preferencias, no cabe ninguna duda de la importancia del fútbol y la influencia que tiene en millones de personas en todo el mundo.
Por lo que para muchos el objetivo consiste en no olvidarse de su deporte favorito, ese que tantas alegrías y momentos especiales les ha dado.
Las 17 Reglas que Rigen el Fútbol
Para el correcto y justo desarrollo de este deporte, cualquier partido de fútbol debe regirse por las Reglas del Fútbol establecidas por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).
Qué curioso ¿No? Son solo 17 las normas que gobiernan el fútbol. Parecen fáciles de aprender, pero en la práctica es un poco más complejo.
1. La Cancha de Juego
El campo de batalla, donde 22 jugadores empiezan el partido, pero tal vez no todos lo acaben.
El terreno debe ser rectangular, de entre 90 a 120 metros de largo, y entre 45 y 90 metros de ancho. No debe ser menor y mayor a esas medidas.
En torneos organizados por la FIFA, las medidas mínimas cambian a 64m por 100m y las máximas a 75m por 110m.
2. El Balón
El cáliz sagrado del fútbol. Sin él sería imposible concebir la existencia de este deporte.
La circunferencia del balón de juego deberá ser entre 68cm a 70cm, con un diámetro entre 21,65 y 22,29cm.
Por otro lado, su peso tiene que ser como mínimo de 410g y nunca superar los 450g. La presión debe ser entre 0.6 a 1.1 atmósferas a nivel del mar.
3. El Número de Jugadores
Durante un partido de fútbol se enfrentan dos equipos de 11 jugadores de campo cada uno, donde uno de esos deber ser el portero o guardameta.
En torneos oficiales, como ligas, copas y campeonatos, se permitía hasta un máximo de tres sustituciones por partido.
Pero debido al paro de las competiciones debido a la pandemia, y asumiendo que las condiciones de los jugadores no serían las óptimas, el límite aumento a cinco cambios.
Una modificación que tiene todas las señales de ser permanente.
4. Equipamiento de los Jugadores
En el fútbol, los jugadores deben estar correctamente uniformados con los colores de su equipo. Este deberá estar compuesto por los siguientes elementos:
- Una camiseta manga larga o manga corta con el nombre y un número que identifique al jugador.
- Un pantalón corto o short con el mismo número de la camiseta.
- Medias, espinilleras, y calzado con tacos especializados para fútbol.
- Si se usa un complemento como mallas metálicas, cinta adhesiva, o cualquier otro, debe ser del mismo color que la parte del uniforme donde se use.
- En el caso de los guardametas, deben cumplir con las reglas anteriores con dos excepciones: su uniforme debe ser de un color diferente al del resto del equipo, y deberá usar guantes.
5. El Árbitro
El juez del encuentro. El encargado de repartir justicia y velar por un correcto desenvolvimiento del partido y que se cumplan con las normas de la FIFA.
Es el encargado de anunciar el inicio, entretiempo y final del partido, además de detener el juego en cualquier momento cuando lo considere necesario.
Se encarga, además, de declarar cuando es saque de banda, de esquina, cuando se comete una falta y cuando no, los goles y amonestar o expulsar a los jugadores.
El cuerpo arbitral se compone por el juez central, dos asistentes abanderados que controlan los fuera de juego y faltas que se le puedan escapar al árbitro.
Además de un cuarto asistentes que controla el área técnica. Hace un par de temporadas también se cuentan los árbitros del VAR.
6. Jueces de Línea
Los abanderados que mencionamos en el punto anterior. Serán los encargados de señalar cuando el balón abandone el campo, a que equipo le corresponde sacar.
Su tarea es apoyar al árbitro central en las jugadas que no pueda ver o donde la visión sea especialmente complicada, como manos y faltas.
Pero se puede considerar que su función principal es vigilar y anunciar cuando ocurra un fuera de juego.
7. Duración del Partido de Fútbol
El tiempo de juego para partidos oficiales es de 90 minutos divido en dos tiempos de 45 minutos con un descanso entre cada uno de 15 minutos.
En partidos de eliminación directa, si no hay un ganador para el final del tiempo reglamentario, se alarga por otros 30 minutos dividido en dos tiempos de 15 minutos.
Si en este tiempo, llamado prórroga, todavía no hay ningún ganador, se avanza a disputar los penales.
8. Pitido Inicial y Reanudación del Juego
Antes de iniciar el partido, se deja a la suerte quien saca y quien escoge el lado de la cancha que quiere jugar.
Para iniciar el juego, los equipos deben estar colocados de su lado de la cancha y uno de los jugadores del equipo que saque, debe estar colocado en el centro.
Cuando el árbitro considere que todo está en orden, inmediatamente pita el inicio del encuentro y el jugador en el centro juega el balón hacia su lado de la cancha.
En cuanto a la reanudación del juego, este se da al inicio del segundo tiempo luego del entretiempo y en cada tiempo de la prórroga si se da el caso.
9. Balón en Juego o Fuera de Juego
Es simple realmente. Mientras el balón se encuentre dentro de los límites de la cancha, se considera que está en juego.
En cambio, se considera que el balón ha salido del campo cuando rebasa por completo las líneas de banda o meta.
10. Gol Marcado
Un gol es marcado cuando el balón rebase en su totalidad la línea de meta que está marcada entre los tres postes de la arquería.
11. Fuera de Juego
Cuando un jugador se encuentra por delante del último defensor y el portero, o de los últimos dos defensores, y recibe el balón de un compañero, se declara en fuera de juego.
Cuando se declara en fuera de juego –o posición adelantada- se canta una falta y el equipo rival reinicia el juego en el mismo lugar de la posición adelantada.
12. Faltas
Se considera como falta las agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida o a rivales que no tengan el balón.
También se considera falta tocar el balón con las manos a excepción de los porteros. Y estos no podrán agarrar el balón fuera de su área.
Si la falta se hace en cualquier parte del campo excepto en las áreas de los porteros, se cobra tiro libre.
Si se canta dentro de las áreas de los porteros, se cobra penal.
13. Tiros Libres
Hay dos clases de tiros libres, el directo y el indirecto:
- El tiro libre directo es aquel que puede terminar en gol al ser ejecutado, con una barrera de jugadores a 9,15m del lugar donde se cometió la falta.
- El tiro libre indirecto no puede acabar en gol hasta que se den dos toques: el que saca la falta tiene que pasársela a un compañero de juego.
14. Penalti
Cuando un jugador comete una falta dentro de su propia área, se cobra penal y lo cobra el equipo contrario.
El penal es un tiro directo a 11m de la portería, y esta debe estar protegida por el portero al momento del cobro.
15. Saque de Banda
Se canta cuando el balón abandona el campo de juego. El encargado de reanudar el juego es el equipo que no botó el balón.
16. Saque de Meta
Se cobra saque de meta cuando el balón rebasa la línea final donde se encuentran la portería, y si el último en tocarla fue un jugador rival.
En este caso, el portero es el encargado de reanudar el juego desde su área.
17. Saque de Esquina
Al contrario, si el balón abandona el campo por la línea final y el último en tocarlo fue un jugador del equipo que está defendiendo, el árbitro cobrará saque de esquina.
Este es cobrado por el equipo atacante desde una de las esquinas donde se encuentran los banderines.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]