¿Conoces las principales reglas del tenis? ya sea que lo practiques tú mismo y seas un jugador amateur.
O que seas como muchas otras personas que quieren iniciarse en este gran deporte, pero que las reglas les resultan confusas y no terminan de entenderlas.
También puede que simplemente necesitas saber cuáles son para realizar la tarea del colegio.
Sea cual sea tu caso, te explicaremos cuales son las principales reglas del tenis para que finalmente entiendas cómo funciona el juego.
Las Reglas Elementales del Tenis
El tenis está regulado por la Federación Internacional de Tenis (ITF), organismo responsable de velar por la integridad del juego mediante las Reglas del Tenis.
De vez en cuando el Comité de las Reglas del Tenis, designado por la ITF para vigilar los encuentros oficiales, hace sugerencias para realizar cambios en el reglamento.
También, cuando hay distintas partes interesadas en un cambio de las reglas, la ITF autoriza que se hagan pruebas en algún torneo o evento para ver cómo funcionan.
Si pasan la prueba son añadidas al reglamento oficial.
1. La Cancha o Pista de Tenis
Según las medidas oficiales, la pista de tenis debe tener 23.77m de largo por 8.23m de ancho y para los partidos dobles aumente un poco, a 10.97m de ancho.
La cancha debe estar dividida por una red suspendida de una cuerda que estará fijada a dos postes que van en los extremos.
Los postes deben tener una altura de 1.07m y la red debe permanecer completamente extendida durante el juego.
La malla debe tener agujeros pequeños por donde no pueda pasar la pelota y no puede haber ningún tipo de publicidad sobre la red, la pista o los postes.
2. Puntuación en un Partido
En una competición regular, la puntuación se lleva de la siguiente forma:
- Cuando no se ha conseguido ni un solo punto: “cero”.
- Cuando se consigue el primero: “15”.
- Cuando se consigue el segundo: “30”.
- El tercero se ve así: “40”.
- ¿Llegaste al cuarto?: felicitaciones, conseguiste un “juego”.
Ahora bien, si ambos jugadores –o ambos equipos si es un partido de parejas– llegan a 40 puntos en un mismo juego, se debe realizar un desempate.
Cuando se empata, el jugador que gane un punto se coloca en “ventaja” y tiene que ganar otro seguido para poder ganar el juego.
Lo que quiere decir que para poder desempatar es necesario ganar dos puntos seguidos.
Tie-break
El tie-break es el juego que se disputa al final del último set de un partido de tenis y se puntúa de forma diferente al resto de juegos.
Durante este juego la puntuación se realiza de la siguiente forma: “cero”, “1”, “2”, “3”… hasta llegar a “7” puntos.
El primer jugador o equipo que llegue a siete puntos con una diferencia de dos sobre su rival, gana el set.
Si la diferencia es de un punto, el juego se alarga el tiempo que sea necesario hasta que se alcance esa diferencia.
3. Puntuación en un Set
Aunque existen diferentes formas para llevar la puntuación en un set, las principales son “set de ventaja” y “set de tie-break”.
Antes de que se dé inicio al partido, se debe anunciar cuál de las dos se va a usar.
Set de Ventaja
El ganador del set será el jugador o equipo en ganar seis juegos con una diferencia de dos sobre el contrario. Es decir, seis a cuatro.
Si la diferencia de dos juegos no se alcanza, el set se puede alargar hasta que se dé esta condición.
Set de Tie-break
De igual forma, el jugador o equipo que gane seis juegos con una ventaja de dos juegos sobre el oponente, ganará el set.
La diferencia radica en que si no se lleva esta ventaja sobre el rival, se jugará un tie-break para desempatar.
4. Puntuación en un Partido
- Un partido se puede jugar al mejor de tres sets: cuando un jugador o equipo gana dos sets gana el partido.
- O al mejor de cinco sets: para ganar, un equipo debe conseguir tres sets.
Existen otros métodos de puntuación, pero los dos anteriores son los más usados y los que se ven en grandes torneos y eventos.
5. Servidor y Restador
En un partido de tenis ambos jugadores o equipos deben situarse a lados opuestos de la red para poder dar inicio al encuentro.
Se denomina servidor al jugador que da inicio al partido poniendo en juego la pelota en primer lugar.
El restador es el jugador que espera el servicio para devolver la pelota.
La elección de los lados y el jugador o equipo que comienza como servidor se hace por sorteo. El jugador o equipo que gane el sorteo puede elegir lo siguiente.
- Si elige ser el servidor en el primer partido, el oponente elegirá de qué lado quiere jugar;
- Si el ganador del sorteo escoge elegir uno de los lados de la pista, el oponente tiene la opción de escoger si quiere ser servidor o restador;
- O simplemente puede elegir que el oponente tome la decisión.
Cambio de Lados
Los jugadores o equipos cambiarán de lado cuando:
- Al final del primero, tercero y los siguientes set que sean impares.
- Al final de cada set si el número de juegos en ese set es impar.
- Si el número de juegos jugados es par, se cambia de lados en el primer juego del siguiente set.
- Durante el tie-break, se cambia de lados después de seis puntos jugados.
Estas son las reglas de cambio de lados principales y las que más se usan, sin embargo se puede dar el caso en el que se utilicen otros métodos.
6. La Pelota
En partidos oficiales, la ITF decidirá cuáles serán las pelotas a usar según sus parámetros aceptados en las Reglas del Tenis.
La elección puede venir por parte de la Federación o por solicitud de jugadores, fabricantes, asociaciones o cualquiera de sus miembros.
Antes de iniciar una competición, los organizadores deben anunciar el número de pelotas que se van a utilizar en cada juego y la política de cambio de pelotas.
- Si una pelota se rompe durante el juego, el punto deberá repetirse.
La Pelota en Juego
Se dice que la pelota está en juego desde el momento en que el servidor realiza su servicio hasta que:
- Se decida el ganador del punto.
- Se cante una falta.
- Se cante un let.
Si la Pelota toca una Línea…
Si durante un punto la pelota toca una línea, esta se considera que continúa dentro de la pista.
7. Saque o servicio
Para sacar, el jugador debe apoyar ambos pies detrás de la línea de fondo, es decir, fuera de la pista y dentro del espacio entre la línea central y la lateral.
Una vez que esté bien colocado, debe lanzar la pelota al aire y golpearla con la raqueta antes de que toque el suelo.
Una vez que el jugador realiza el movimiento de darle a la pelota -un raquetazo– se contará como hecho el servicio, indiferentemente que le dé o no a la pelota.
El Let
Se denomina “let” a la repetición del servicio y se canta cuando se cumplen los siguientes casos:
- Después de servir, la pelota toca la red, la faja o la banda y luego entra en el lado del rival.
- Si después de tocar la red, la faja o la banda, toca al restador o a su compañero, o cualquier cosa que lleven puesto.
- Si se realiza el servicio cuando el restador aún no está preparado.
8. Entrenador
En los torneos y eventos oficiales de tenis, el jugador debe permanecer aislado desde que inicia el partido hasta que culmina.
Cualquier comunicación con el entrenador, sea verbalmente, con señas o cualquier otro método, está prohibido.
¿Estás preparado?
Y ya con esto deberías contar con una excelente base para entender mejor el tenis, como funciona y que es lo que sucede en las jugadas.
Los días de confusión en que te preguntabas por qué pasaba lo que pasaba en los juegos se acabaron.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]