Religión: ¿Qué es la religión?

Actualmente aproximadamente existen más de 24 corrientes religiosas que a su vez incluyen una gran cantidad de diversificaciones asociadas a las mismas. Es por esto, que el tema religioso ha sido durante años, fuentes de conflictos y discusiones tanto a nivel político como social.

Así, el estudio de este tema involucra normalmente un equipo multidisciplinario asociados a la filosofía, historia, teología, psicología, entre otras ramas del conocimiento, que apoyan la investigación en esta área, ya que las personas manifiestan su religión o creencia espiritual por medio de ritos, prácticas y ceremonias que ponen en manifiestos ciertos comportamientos.

¿Qué es la Religión?

La religión es considerada un acto de fe o creencia ciega en algo o en alguien, adjudicándole un poder divino, que sirve de guía espiritual al individuo; aunque también se puede asociar a la sensación de que existe algo superior al ser humano, con ciertos poderes sobrenaturales, que cuida, protege y guía al ser humano.

De esta manera, las religiones constituyen doctrinas o disciplinas basadas en principios y dogmas, que se apoyan en corrientes filosóficas, cuyo objetivo es dar explicaciones a necesidades espirituales que todo ser humano posee.

Biblia

Así, las prácticas religiosas pueden considerarse benéficas para algunas personas, sin embargo, es un tema controversial, donde pueden aparecer comportamientos fanáticos, que pueden generar conflictos o problemas trascendentales inclusive para una nación, o desvirtuarse por considerarse prácticas esotéricas o supersticiosas.

Origen de la Religión

Sin duda alguna el punto de inicio de las creencias religiosas, surge o nace en el mismo momento que el ser humano reconoce que existe un ser superior a él. Así, los primeros indicios de religión se dan en las prácticas realizadas por el hombre de las cavernas para invocar privilegios o protección.

Por ello, se maneja que la religión nace una vez que los hombres comienzan a necesitar respuestas sobre el existencialismo del hombre y del mundo; al principio como una forma de intercambio con el más allá (ancestros y otras espirituales) y luego para hallar un guía espiritual que le proporcione respuestas sobre el mundo, el universo, el yo y el todo.

Por otro lado, existen tres creencias distintas que sustentan el origen de la religión:

  1. Teoría subjetiva: sostiene que la religión nace con el hombre, como la necesidad que éste posee para buscar el significado a la “vida”.
  2. Teoría evolucionista: considera igualmente que la religión nace del hombre y va evolucionando conforme la cultura del hombre evoluciona.
  3. Teoría monoteísta original: se centra en la existencia de un Dios, quien crea al hombre a su imagen y semejanza, y que la respuesta de la vida está en manos de Dios. Esto se sustenta en la biblia a partir del génesis pasando por los libros de Pablo en Hechos 14.

Tipos de Religión

Tipificar la religión no es una tarea muy fácil de realizar, ya que va a depender de múltiples criterios para poder dar con una buena clasificación que incluya todos los elementos pertinentes, como fe, creencias, culturas, concepción teológica, revelaciones e incluso el nombre asignados a un ser supremo, la existencia de un único Dios o múltiples dioses.

  • Teismo: se cree en la existencia de seres divinos,
    • Monoteismo: el individuo cree en un solo Dios, es la línea de creencias de las religiones derivadas del judaísmo, cristianismo e islamismo.
    • Politeismo: el individuo cree en múltiples dioses, nace con el Hinduismo, en el año 2500 a.c., y lo practicaron culturas como las egipcias, griegas y romanas.
    • Dualimo: sistema religioso cuya creencia se basa en la acción de 2 elementos, principios o dogmas contrarios entre ellos.
  • No teísmo: no creen en un ser divino creador del universo o del mundo,
    • Budismo: consideran que los dioses son seres mortales.
    • Jainismo: es una religión dualista que cree en el universo (materia) y en el alma.
  • Panteismo: considera que Dios es el responsable de todo.

Budismo

¿Qué es una persona religiosa?

Esta pregunta genera una gran controversia, porque su respuesta puede variar dependiendo de la religión que la persona practique. Sin embargo, de forma amplia se puede pensar que una persona religiosa puede ser considerada debido a ciertos criterios como:

  • Cree en una religión.
  • Sigue sus principios y dogmas.
  • Cumple con las reglas, preceptos, creencias y mandamientos que su religión establece.
  • Es una persona espiritual y no mundana.
  • Manifiesta una combinación entre lo espiritual y la santidad.

Religiones con más seguidores en el mundo y sus creencias

En el mundo existen más de 7.000 millones de personas, de las cuales el 66% de ellas pueden se agrupadas principalmente en 5 grupos de religiosos:

  1. 27% siguen las doctrinas del cristianismo y sus derivados.
  2. 16% creen en el islamismo.
  3. 12% practican el hinduismo.
  4. 11% ejercen el budismo, cuyos seguidores principalmente se encuentran en Asia.
  5. 9% de la población mundial practican la religión tradicional china.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba