Responsabilidad Social: ¿Qué es y qué Significa?

Todas las personas somos seres sociables, necesitamos vivir en comunidades y en grupos para poder desenvolvernos sana y óptimamente, sin embargo, es vital tratar de que nuestras acciones no afecten a nuestro entorno, y ahí es donde entra la responsabilidad social.

¿Qué es la Responsabilidad Social?

La responsabilidad social son las decisiones, obligaciones y compromisos que los miembros pertenecientes a una comunidad o entidad empresarial, deben realizar para mantener en óptimas condiciones el ambiente que los circunda.

Este concepto está estrechamente relacionado con la ética, moral y solidaridad, debido a que las decisiones que son tomadas tanto de manera individual como grupalmente, tienen impacto en el entorno, y por esta razón deben ser lo más consiente y menos perjudiciales posibles.

La responsabilidad social en una empresa está comprendida por acciones positivas y negativas.  En este caso las primeras son aquellas en donde se actúa para poner fin a un problema común o para satisfacer una necesidad y en contraposición, en el segundo caso hay abstención e indiferencia y hacia los demás.

La Responsabilidad Social

La responsabilidad social es de tipo normativo es decir, es convenido  mediante decretos, normas  y regulaciones y no es de tipo obligatorio es decir, la ley no exige actuación.

Origines de la responsabilidad social

La idea de que los individuos realizaran diversas acciones y tomaran decisiones en beneficio de su colectividad, se remonta a la época de los filósofos griegos y el gobierno romano.

En la Grecia antigua el pueblo (exceptuando los esclavos) tomaba decisiones, participaba y debatía públicamente en la plaza mayor, para llegar a un acuerdo de cualquier asunto de interés colectivo.

En la edad media Occidental, la religión era la que dominaba las reglas de tipo público, por lo tanto, la responsabilidad social de aquel tiempo era vigilar que todos cumplieran con las normativas instauradas por la iglesia.

En la edad Moderna, la razón se convirtió en lo más importante de todo, y con ello, aparecieron los derechos humanos y la abolición de la esclavitud, por ello, una de las responsabilidades de los actores sociales era: proteger la libertad y los derechos de los hombres.

Actualmente, en la Edad Contemporánea  parte de la responsabilidad social es tratar de generar el  desarrollo integral de los individuos, a través de la promoción de la educación, la ética, los valores, habilidades comunicativas y actitudes positivas e igualmente contribuir de forma positiva con el ambiente.

Tipos de Responsabilidad Social

1. Responsabilidad social de las empresas:

Las empresas y compañías tienen el deber moral de contribuir de forma positiva con el medio ambiente y sociedad para disminuir los efectos que estos desarrollan en el ambiente.

Actualmente, dentro de la gestión de las empresas se desarrollan proyectos que tienen como fin, una postura responsable en relación al impacto que se desarrollan por parte de estas, tomando acciones desde el desarrollo sustentable.

2. Responsabilidad Social corporativa:

La responsabilidad social corporativa son planes sociales que tienen como meta conseguir beneficios tanto para los que laboran en la empresa como para la colectividad que yace a los alrededores.

Un ejemplo de un plan social puede ser la construcción de un parque para niños, remodelación de una plaza pública, viajes o bonos para los trabajadores de una empresa etc.

3. Responsabilidad Social del medio Ambiente:

Este se encarga de desarrollar planes, programas y estrategias que tienen como fin salvaguardar y resguardar el medioambiente.

Actualmente las industrias aplican medidas para disminuir  el impacto negativo que los procesos industriales ejecutan sobre la naturaleza.

4. Responsabilidad Social de las universidades:

Las universidades no sólo tienen la función de formar profesionales destacados, sino que tiene la fuerte tarea de inculcar valores como: el compromiso, la solidaridad y la conciencia ciudadana en torno al medio que los rodea y el país.

5. Responsabilidad Social del individuo:

Está basada en la conducta, actitud y compromiso que cada individuo tiene para sí mismo y  el medio que lo rodea.

La RS del individuo no está exigido por la ley, sin embargo, es algo relacionado con la ética, la moral y las buenas costumbres aprendidas en el hogar que tiene como objetivo acciones favorables hacia los demás.

Importancia de la responsabilidad Social

No es un secreto que los problemas de tipo ambiental y social nos afectan a todos y por tanto es importante que las empresas desarrollen planes sustentables que ayuden a la colectividad.

La importancia de la responsabilidad social favorece a todos los grupos de interés que son: las comunidades, el medio ambiente y las empresas mismas.

Para las comunidades porque se desarrollan planes y proyectos que benefician a las personas del entorno.

Para el medio ambiente porque se desarrollan proyectos de sostenibilidad en relación al  reciclaje, ahorro de recursos naturales y renovación de esta forma se favorece el ecosistema.

Y para las empresas porque de esta forma mejoran su imagen pública obteniendo mayor valor añadido en relación a su competencia.

Beneficios de adoptar la responsabilidad social en una empresa

a. Mejora su reputación

Actualmente los consumidores quieren marcas responsables que realicen acciones que cuiden al planeta tierra, sean inclusivas y sobretodo repercutan en cambios favorables.

Cuando los usuarios conocen sobre los nobles planes de una empresa, inmediatamente comienzan a apoyarlas y a  difundir sus acciones por las redes, haciendo que se creen clientes fieles mejorando su imagen pública.

b. Medios de comunicación en constante seguimiento

Las empresas y organización que  realizan acciones positivas y que están dirigidas en pro de la colectividad merecen reconocimiento, por esta razón los medios de comunicación se encargan de difundir este mensaje a las demás personas, haciendo que consigas publicidad rápidamente.

c. Mejor ambiente laboral

Una cultura empresarial que adopta la responsabilidad social desarrolla un ambiente laboral más ameno y placentero para el personal, sin importar las jerarquías. Se sienten comprometidos y felices de contribuir positivamente en la sociedad, haciendo su trabajo más eficiente, y aumentando sus ganas de superación personal.

Trabajo en Equipo

d. Se consigue llamar la atención de inversionistas

Para conseguir inversionistas no sólo se necesita estabilidad en los estados contables y una planificación perfecta sino demostrar que se realizan acciones socialmente responsable.

Los inversores buscan y  favorecen a aquellas empresas y organizaciones que asigna un porcentaje de su presupuesto a realizar actividades de responsabilidad social.

Pensando a Futuro

El futuro de la responsabilidad social está en manos de las grandes masas, de todos, hablando desde el punto de vista general, serán aquellos que como resultado de la ignorancia o atenciones del sistema actual vean con indiferencia este concepto o por el contrario manifiesten su preocupación ante el hecho u actúen.

De modo que, el futuro viéndolo desde este enfoque es impredecible, sin embargo este es posible con la voluntad y el conocimiento de una sociedad que esté altamente comprometida y consiente de los estragos que pueden causar sus acciones, previniendo consecuencias del futuro.

Haciendo un análisis general de la responsabilidad social podemos concluir en que todos somos parte de ellas, no es tarea de uno solo, por el contrario es el trabajo en conjunto el que dará grandes resultados a nuestra sociedad.

Continuemos en nuestra lucha por construir una sociedad más ética, justa e igualitaria donde todos tengamos los mismos derechos y en la que nuestras actitudes o acciones no afecten a los demás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio