La sabiduría es una capacidad psicológica única que se atribuye a aquellas personas que a lo largo de su experiencia de vida han logrado adquirir muchos conocimientos y logran aplicarlos de forma sensata, con prudencia e integridad.
Desde épocas de la antigüedad se ha definido la sabiduría como una cualidad que solo algunas personas de la sociedad poseen la cual es el resultado de hábitos de vida e interés por conocer cada día más sobre distintos temas.
Tiene su origen etimológico que en este caso proviene del verbo sapere lo que significa tener inteligencia y buen gusto y es considerado como el nivel más elevado de conocimiento que incluye el entendimiento en profundidad de algún tema.
Las personas que son capaces de desarrollar sabiduría son personas con mucha disciplina que dedican tiempo a la lectura, observación y análisis de manera que van entrenando su mente para irla enriqueciendo con nuevos conocimientos.
Una persona sabia no siempre posee conocimientos en profundidad, la sabiduría va más allá de lo tangible pues el conocimiento técnico, científico y literario no siempre otorga sabiduría.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Tipos de Sabiduría
Podemos decir que la sabiduría es específica en ciertos temas y situaciones así que será tan variada como eventos o circunstancias se puedan presentar sin embargo podemos generalizar y hablar de algunos tipos específicos:
1. Sabiduría popular
Constituye los dichos y refranes que se originan en una comunidad o grupo de personas que comparten estilos y modos de vida. Son el resultado de las propias palabras de un pueblo, los valores y las costumbres que los identifican.
Por lo tanto en la convivencia diaria de las personas se van adquiriendo frases y comportamientos generales que terminan por definir dichas poblaciones y establecer sus tradiciones las cuales resultan ser jocosas y definen a dicha sociedad en particular.
2. Sabiduría Maya
Anteriormente en la cultura maya existía un grupo de personas que a diferencia de las demás estaban dotadas de una serie de conocimientos espirituales los cuales se creía eran heredados de generación en generación.
Este tipo de sabiduría les permitía adquirir predicciones y otros conocimientos en el ámbito espiritual los cuales eras secreto y podían ser revelados bajo circunstancias especiales.
3. Sabiduría en psicología
Es una conducta cognitiva que algunas personas adoptan al tener la capacidad de aplicar el análisis con detenimiento sobre ciertos temas y que permite ser evaluada a través de la realización de ciertos test psicológicos.
Es definida desde el punto de vista psicológico como la forma correcta de aplicar el conocimiento y ampliarlo y constituye una función cerebral superior que implica la comunicación nerviosa y liberación de sustancias neurotransmisoras.
4. Sabiduría religiosa
Se refiere específicamente a la sabiduría expresada en la biblia según la cual Dios es la fuente principal de sabiduría y por lo tanto estamos en la obligación de obedecer los mandatos allí especificados.
Se refiere a dios como un ser omnipotente que todo lo sabe y todo lo puede.
¿Cómo incentivar la sabiduría desde la infancia?
Debemos tomar en cuenta que la sabiduría es una virtud de los seres humanos y va de la mano con la inteligencia por lo tanto podemos incentivar a nuestros hijos desde pequeños a tener amor y entrega a la lectura.
La lectura y el conocimiento en cultura general nos aportan un sinfín de información que alimenta nuestra mente sumado a las experiencias vividas diariamente y nuestra capacidad de analizarlas y recordarlas.
Una cualidad muy importante de la sabiduría es la sensatez que se tiene al momento de aplicarla y con esto nos referimos a que debe haber cierta integridad al momento de impartir nuestro conocimiento.
Por lo tanto debemos no solo contribuir a que nuestros hijos se dediquen a la lectura sino además inculcar valores que les permita tener responsabilidad a la hora de demostrar su sabiduría en ciertos temas.
Cuando nuestros hijos dedican suficiente tiempo a la lectura, están estimulando a sus neuronas a trabajar más de lo habitual y a establecer conexiones cerebrales que permitan realizar los análisis y conclusiones pertinentes.
Un niño con una gran sabiduría estará en capacidad de ser crítico ante las distintas situaciones que la vida le presente y su autoestima y valor propio irán en aumento al reconocer sus capacidades mentales y de análisis.
¿Cuáles hábitos podemos adquirir para tener mayor sabiduría?
- Leer diariamente al menos 30 minutos sobre temas de interés sin embargo aquellos como política, literatura y un poco de ciencia no deberían faltar en nuestra lista.
- Practicar juegos de mesa como el ajedrez para mantener activa nuestra mente.
- Realizar juegos didácticos con nuestros hijos al menos 2 o 3 veces por semana como juegos de memoria, rompecabezas y otros como completar frases, hacer operaciones matemáticas sencillas.
- Completar crucigramas y sudokus que estimulan nuestra mente.
- Mantener en continuo análisis las experiencias vividas en nuestro día a día y con nuestros hijos podríamos hacer un repaso diario de las actividades realizadas por ellos.