Un seguro de vida permite que un individuo tenga acceso a recursos financieros para cubrir los gastos médicos o incapacidad de los afiliados.
Por ende, la empresa responsable del mismo entabla una negociación con el afiliado y a través de un contrato, establecen las medidas para acceder a este beneficio.
Tomando en consideración lo anterior, explicaremos otros detalles al respecto además de los tipos, beneficios y datos interesantes sobre este producto financiero.
¿Qué es un seguro de vida?
Es un producto financiero donde una parte contratista y otra afiliada establecen una negociación para que el beneficiario o su familia cubran los riesgos de muerte o incapacidad.
A su vez, se le denomina ‘póliza de seguro’ y es el contrato que establece la empresa responsable del financiamiento y el afiliado junto al grupo familiar.
Por su parte, el asegurado debe pagar un monto establecido entre las partes y la cobertura del seguro recae sobre el mismo u otro beneficiario.
Beneficios del seguro de vida
1. Si trabajas independientemente
En el caso de que trabajes por tu cuenta y no en una compañía privada, necesitarás de un seguro de vida que cubra si hay invalidez, incapacidad o daño permanente.
A su vez, una de las ventajas del seguro de vida es que puedes contratar el servicio sin importar los años que hayas cotizado y otros aspectos legales.
De igual manera, la póliza cubrirá los gastos en caso que haya un accidente laboral o una enfermedad degenerativa por el trabajo que realice el beneficiario.
2. Protección de tus hijos
Si tienes hijos pequeños, un seguro de vida es fundamental en caso de siniestro o accidentes, dando una alternativa adicional para los menores.
Existen empresas que ofrecen un capital o ingreso adicional que cubra el fallecimiento de uno de los progenitores o ambos para asegurar el futuro de los hijos.
De este modo, el contrato quedaría en cobertura de los niños, aunque, siendo autorizado por un familiar o tutor a cargo.
3. Para invertir en el futuro
Por su parte, la póliza de vida ofrece otros beneficios que se relacionan con la inversión financiera o ahorro a largo plazo.
Asimismo, las empresas que ofrecen este tipo de seguro avalan el capital invertido y generan intereses en alianza con otras entidades financieras o bancarias.
De esta manera, el capital de inversión se encuentra protegido ante la crisis económica y mantiene o revalorizan el dinero que se deposita en la póliza.
Por lo tanto, es una manera eficaz y satisfactoria de ahorrar e invertir en un plazo determinado; minimizando los riesgos con una buena rentabilidad.
4. En caso de jubilación
La jubilación es la etapa donde el trabajador descansa y disfruta de sus últimos años en plena seguridad económica, de acuerdo con los ahorros depositados.
Sin embargo, la crisis económica evita que este periodo de vejez o jubilación sea de la manera correcta y para ello, las pólizas aseguran esta etapa de la vida de la mejor forma posible.
Por consiguiente, las empresas aseguradoras establecen parámetros como planes de pensión que permiten al asegurado o beneficiario gozar de los ingresos de la jubilación.
Para ello, el asegurado o beneficiario invierte un capital de ahorro y estos ganan interés con la finalidad de poseer una estabilidad económica durante la jubilación.
5. Actividades de alto riesgo
Los factores de riesgo se encuentran en todos lados y nadie está exento de presentar accidentes en cualquier momento o lugar donde realices tu labor.
Por lo tanto, los seguros ofrecen planes que cubren al beneficiario en caso de un accidente laboral o deporte de alto riesgo que comprometa la salud o la vida del asegurado.
De esta manera, si practicas deportes como parapente, paracaidismo, montañismo, ciclismo y otras disciplinas de alto riesgo, un seguro de vida es vital.
Tipos de seguro de vida
1. Seguro de vida temporal
Este tipo de póliza de vida permite suscribir un acuerdo establecido en un tiempo o lapso concreto, lo cual, como su nombre lo indica, no es fijo o permanente.
Por ende, el tomador (persona que contrata el seguro) puede establecer una relación contractual con la empresa de póliza con un lapso de tiempo limitado en días, meses y años.
En el caso de los años, el servicio temporal se establece hasta un rango de edad (si son niños) o por una fecha límite, aunque se puede renovar.
2. Seguro de vida completo
Este tipo de seguro establece una relación contractual entre el tomador o asegurado y la compañía de la póliza, teniendo mayor amplitud que el temporal.
A su vez, se divide en vitalicio que comprende desde la fecha de contrato del servicio hasta el fallecimiento del beneficiario o tomador.
Entretanto, un seguro de vida entero, puede ser temporal que se establece en un plazo fijo, sea en unos 15, 20 o 30 años.
3. Ahorros
Por otra parte, las pólizas de seguro ofrecen servicios de ahorro de ingresos para la jubilación con la finalidad de proteger los activos o dinero.
De igual modo, se establecen parámetros que van desde mediano a largo plazo, dependiendo del servicio que formalicen ambas partes.
4. Mixtos
Este servicio comprende una parte de ahorro y otra de riesgo, la cual, el beneficiario tendrá opción de guardar sus ingresos y a la vez, cubrir su seguro de vida.
5. Múltiples
A su vez, esta póliza de seguro ofrece la oportunidad de que el tomador o asegurado pueda añadir a sus integrantes de la familia para cubrir gastos de riesgo.
Para ello, la empresa contratista del seguro establece tres requisitos: edad del asegurado, antecedentes médicos y el capital de inversión a cubrir.