Sentimiento: ¿Qué es y qué significa?

Los seres humanos se encuentran maravillosamente dotados de una excelente capacidad de percepción, y ésta junto al cumulo de experiencias, aprendizajes, impulsos y situaciones vividas, conforman un vasto conocimiento que dan como producto lo que humanamente es llamado sentimientos.

¿Qué es el Sentimiento?

La palabra sentimiento, etimológicamente proviene del latín sentiré, cuyo significado se interpreta como la percepción a través de los sentidos.

El sentimiento es un bloque informativo compuesto por experiencias previas vividas por un sujeto determinado, así mismo incorpora deseos, proyectos y motivaciones propias del sistema cultural de valores y creencias.

Significado de Sentimiento

Para la psicología, los sentimientos son reacciones subjetivas del hombre, como respuesta de aquellas emociones provocadas por algo o alguien en un evento determinado. Ahora bien, los sentimientos suponen una carga afectiva poderosa, así que a menudo se vinculan con los estados de ánimo.

Así pues, lo anterior ligado a la intuición humana puede servir como brújula psicológica para la conducción de la vida individual de un sujeto, su manera de enfrentar el entorno, comprender el mundo y solucionar cualquier circunstancia particular que se le presente dentro de su actuar diario.

Características de los Sentimientos

Muy a menudo los sentimientos y emociones son entendidos como conceptos indistintos, sin embargo, en esencia tienen significativos características y diferencias. Ahora bien, entre las particularidades principales de los sentimientos se encuentran:

  • El origen de los sentimientos es subjetivo.
  • Los sentimientos son el resultado de los impulsos emocionales.
  • Por su contenido informativo y empírico su duración sensorial es prolongada.
  • Son la base de las relaciones y conexiones personales.
  • Favorecen los procesos comunicacionales.

¿Para qué sirven los Sentimientos?

La funcionalidad de los sentimientos puede ser descrita a grandes rasgos en cuatro aspectos muy puntuales, estos son:

a. Construir esquemas mentales en el sujeto y su propio punto de vista

Los sentimientos tienen un origen meramente subjetivo, por ende, son el filtro empleado por el cerebro para distinguir entre lo agradable, desagradable, correcto, incorrecto, gusto, deseo, rechazo, entre otros. Y es importante señalar que estos esquemas conceptuales conforman los puntos de vista y personalidad de cada sujeto.

b. Determinar el estado físico y mental de los individuos

Los sentimientos por ser de orden mental, se relacionan y dirigen grandes elementos físicos, psíquicos y biológicos del hombre. Por lo anterior, es posible proyectar las sensaciones humanas a través de los mismos sin emitir palabra alguna, basta con observar detalladamente el lenguaje corporal y su escucha.

c. Evidenciar el comportamiento axiológico del ser humano

Los sentimientos conducen la percepción de la realidad y dictan a grandes rasgos las actuaciones humanas de forma integral y holística. En la mayoría de los casos, esa guía de conducción, se encuentra determinada por los conceptos éticos y morales de cada persona.

d. Establecer conexiones emocionales

Existen puentes de conexión y percepción sensorial entre personas, los ingenieros que construyen los mismos son definidos como sentimientos, siendo sus herramientas la expresión corpórea y verbal. Ahora bien, estas acciones son interpretadas por otros individuos y al ser correspondidas, coincidentes o atractivas, se genera lo que llamamos relaciones personales y empatía.

Clasificación de los Sentimientos

Los sentimientos pueden clasificarse en: 

1. Sentimientos Positivos

En este renglón se ubican aquellos sentimientos que producen sensaciones de bienestar y seguridad en los individuos. Sirven también como escudo protector de los sentimientos negativos favoreciendo la salud física y mental, actúan contra el estrés fortificando también vínculos sociales.

En concordancia con lo anteriormente expuesto, los sentimientos positivos son expansivos, ya que benefician también a las personas que componen el entorno del sujeto, favorecen la creatividad, el buen humor, la autoestima y entre ellos se encuentran:

2. Sentimientos Negativos

Los sentimientos negativos a diferencia de los positivos, son identificables por ocasionar malestar y aversión en el individuo. Por lo general, los seres humanos tienden a huir de estas sensaciones, aun y cuando son necesarias para la convivencia humana y la extracción de aprendizajes.

Es importante señalar, que este tipo de sentimientos, favorecen la capacidad de evolución. Aunque a veces puedan resultar los desencadenantes de patologías físicas y mentales graves, lo que ocurre cuando los mismos se encuentran más fortalecidos a diferencia de los sentimientos positivos.

Entre los sentimientos negativos más destacables se encuentran:

3. Sentimientos Neutros

Este tipo se sentimientos, tienen la responsabilidad de propiciar la aparición de estados emocionales posteriores a un evento especifico. En primer momento no representan agrado o desagrado y los más destacables son:

  • La compasión
  • La sorpresa
  • La indiferencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio