La ética es un valor que cada individuo debe cultivar, ya que solo las personas de ética tanto moral como profesional crean sociedades de vanguardia.
La ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta del ser humano bien sea correcta o incorrecta, buena o mala, la moral, la felicidad, la virtud y el buen vivir son parte de la ética como ciencia.
La ética como ciencia moderna se puede dividir en 3 niveles: la meta ética que estudia el origen, la naturaleza y el significado de los conceptos éticos, la Ética normativa: regula y estandariza la conducta humana y por último, la ética aplicada: esta rama o nivel examina las controversias éticas.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Diferencias entre Ética y Moral
Las diferencias entre ética y moral se basan en que de forma filosófica la ética y la moral tienen grandes variantes en cuanto a su significado. La ética está relacionada al estudio basado en los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, por otro lado la moral no es más que las costumbres, normas, convenios establecidos en cada sociedad.
¿Qué son los Valores Éticos?
Bajo estos preceptos aquella persona que desee mantener un comportamiento de correcta ética debe cumplir con los valores establecidos por la sociedad. Estos valores tanto éticos como morales nos permiten diferenciar entre lo malo y lo bueno, correcto e incorrecto, al igual que lo justo e injusto.
Estos valores se presentan al ser humano desde la infancia, a temprana edad por los padres siendo estos la primera figura de autoridad, siendo reforzados en la escuela por profesores y maestros. Estos Valores también son infundidos por la religión que practicamos, especialmente por la sociedad en la que vivimos aplicando sanciones legales al actuar en contra de estos valores
Algunos de estos principios son la lealtad, la honestidad, el respeto, la lealtad, solidaridad, generosidad, amistad, la humildad entre muchos otros. Al ser una gran cantidad de valores, dentro de ellos existe una estructura jerárquica que nos hacen priorizar ante un conflicto entre dos de ellos.
Por ejemplo: la lealtad y la amistad están presentes en la relación con un amigo, pero si este amigo ha cometido un delito debemos priorizar la honestidad ante las preguntas de la policía.
¿Qué es ser ético?
Ser ético va más allá de valores, ser ético significa no cometer actos, palabras o pensamientos que puedan poner en peligro nuestra felicidad ni la de los demás y por supuesto, es nada ético asumir que nuestra felicidad está sobre la felicidad del resto.
Solemos pensar que la ética está asociada a acciones o palabras pero, toda acción o palabra empezó como un pensamiento. Los pensamientos éticos son aquellos que no amenazan y afectan nuestra felicidad ni la de otras personas de manera negativa.
En el momento que expresamos alguna palabra ponemos en orden nuestros pensamientos por lo tanto es el primer escalón en el que los pensamientos no solo nos afectan internamente si no que empiezan a afectar a otras personas.
Al hablar estamos ofreciendo a la sociedad la oportunidad de escuchar e interactuar con nuestros pensamientos. A pesar de lo que las personas creen, las palabras no éticas no solo afectan a las demás personas ¿acaso nos sentimos bien después de ofender a alguien?.
La última fase de un pensamiento (la representación máxima de lo que está en nuestras cabezas) es la acción, la expresión física de nuestros pensamientos. En esta fase es donde generalmente se rompe la cadena entre el pensamiento ético y la acción ética. Muchas personas suelen poder pensar en alguna acción ética pero no llevarla a cabo.
Cualquier individuo a diario se puede conseguir con un sin fin de personas que de alguna forma son incongruentes, inclusive con su vida misma, generalmente pensar y decir cosas que no van con su realidad ni con sus acciones, es totalmente lo contrario, algunas veces ocurre de manera consciente y otras veces de manera inconsciente, aunque creamos que no, si pasa.
Generalmente los seres humanos crecemos con patrones y esos patrones de alguna forma nos engañan en ciertas ocasiones, pues bien, es importante hacernos la siguiente pregunta ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo porque realmente querías hacerlo o no querías hacerlo y por consiguiente dijiste lo contrario?
La verdad es que la congruencia va de la mano con lo ético, debido a que ciertas veces si pensamos algo, lo decimos y así mismo lo hacemos, pero hay otros casos en que las personas dicen ciertas cosas, porque así lo piensan y no lo hacen, pues esa acción no es del todo ético, por lo que es importante ser claros con nosotros mismos y ser consecuentes con lo que pensamos, decimos y hacemos.
Para cumplir con la ética no necesariamente hay un manual, es importante recordar que la misma va de la mano con las acciones sociales, entre ellas las personas suelen tener sentimientos y pensamiento que van de acuerdo a su crianza y personalidad, por lo que si cualquier persona, no cumple con tus expectativas, eso no implica que no sea ético, ya que la ética al igual que la moral, se manejan de acuerdo al pensamiento de cada persona.