Honesto: ¿Qué Significa ser Honesto? ✌

La honestidad, representa aquella persona que está vinculada con la decencia, lo justo, lo razonable, la honradez, etc. Hoy, a través de las siguientes líneas hablaremos acerca de su significado.

Definición de Honestidad

Esta palabra proviene del latino “honestĭtas”. Hoy en día, es considerada la cualidad humana que tienen las personas al momento de comportarse con total coherencia y sinceridad. Aquel individuo honesto, siempre respeta la verdad, los valores y la justicia. 

Actuar de forma honesta, depende de una fuerte inclinación hacia la verdad, sin importar las intenciones externas. Pues, la honestidad no se basa en los deseos personales. Es decir, una persona honesta jamás puede comportarse de acuerdo a sus intereses.

En otras palabras, podemos definir que la honestidad es el valor humano que tienen algunas personas. Además, estos individuos no sólo piensan y respetan a sí mismas sino también lo hacen hacia los prójimos cercanos.

Generalmente, la honestidad también mantiene un gran vínculo con la franqueza y la verdad, siendo las principales características que muestra una persona honesta. Aquel individuo que desee practicar esta cualidad, es indispensable hacerlo al pie de la letra en todo tipo de relaciones: Familia, amistad, amor, etc.

Honesto

Lo contrario de ser honesto, es ser falso, injusto y mentiroso. Por eso, es importantísimo tener en cuenta el valor que nos aporta la honestidad a nosotros mismos, tal y como por ejemplo: El amor, la confianza y sinceridad absoluta.

Tipos de Honestidad

En la actualidad, podemos encontrarnos distintos tipos de honestidad. Pero, los más resaltantes son:

a. Honestidad personal

Es el tipo de honestidad más importante de todos, ya que, se encuentra relacionada con la apreciación que se tiene uno mismo. Para ser honesto, es fundamental, ser como de verdad somos y no aparentar otra cosa.

b. Honestidad política

Por lo general, este modelo de honestidad suele ser la actitud que mantienen los políticos dentro de las funciones del Estado.

Normalmente, se utiliza cuando existen campañas electorales donde cada partido político demuestra su comitiva y las promesas que ha de cumplir en caso de ser electo al cargo que desea ejercer.

Sin embargo, cuando no se cumple este tipo de promesas, comienza a cumplir un acto de deshonestidad grave. Por lo tanto, los políticos elegidos se aprovechan de las funciones públicas para su propio beneficio, siendo conocido como un acto de corrupción.

c. Honestidad social

Por otra parte, la honestidad social consiste en aquellos hechos y acciones donde nos vemos involucrados a interactuar de forma directa con parte de la sociedad. Por esa razón, es vital apelarse por la justicia y la verdad en la vida cotidiana.

d. Honestidad académica

Es aquella que está presente en las casas de estudios, aprendizaje y enseñanza. En este modelo, la honestidad ejerce un papel decisivo entre la relación que mantengan los docentes y alumnos. Por lo general, ambas partes deben de actuar honestamente, evitando a toda cuesta lo injusto.

e. Honestidad laboral

Por último, la honestidad laboral se encuentra presente en el lugar de trabajo, manteniendo un orden de justicia, el cual, no afecte o altere la convivencia de los compañeros. A pesar que, exista siempre cierta competencia interna.

Fundamentalmente, los individuos que están dentro del sector laboral, deberán de conservar un carácter honesto frente la presencia de sus otros compañeros, directivos, colaboradores e incluso clientes. 

5 Formas de Ser Honesto

Ser honesto te ayuda a ser una mejor persona. Es por eso, que a continuación queremos mostrarte algunas fáciles técnicas que te ayudarán a optimizar todos tus esfuerzos en la honestidad.

1. Purifica tu pasado

En ocasiones, no somos francos con nosotros mismos. Así que para ser honesto, es indispensable tener cierta valentía y reconocer nuestros errores.

2. Pon en práctica la honestidad hasta en las pequeñas cosas

Las pequeñas mentiras, no existen. Si mentimos es porque simplemente estamos siendo deshonestos hasta con lo insignificante. Esto, sin duda, también repercutiría en las cosas más específicas e importantes.

Es mucho mejor aprender hábitos buenos que nos ayuden a formar nuestra integridad. De este modo, podemos afrontar desafíos más difíciles.

3. Sobresalta de manera honesta todo lo bueno y malo

Vale la pena señalar que, si somos honestos también debemos de aprender a señalar las diferencias y fallas de las otras personas. Por ende, debemos de enfocarnos en evaluar todos los aspectos positivos y negativos, así llegaremos a entablar la honestidad entre la gente.

4. La realidad, es la realidad y las preferencias personales son otra cosa

Ocasionalmente, se nos hace algo fácil cambiar nuestra perspectiva de ver la realidad por nuestras preferencias o aversiones personales. Debes comprender que, ser honesto no significa sentirse obligado a emitir todos tus pensamientos, sentimientos e ideales por cada tema.

Recuerda que, nuestras preferencias sólo y únicamente alteran el cómo nos sentimos frente a cualquier escenario real.

5. Si no dices nada ¡No importa!

A veces es mejor no decir nada y no creer que siendo sincero u honesto hará algún cambio sobre las cosas. Probablemente, sea difícil cuando otros te impulsan  a que des tu opinión sobre un tema. No obstante, recuerda que tú tienes el derecho hablar o quedarte callado.

Afortunadamente, cada vez se hace más presente la honestidad en la sociedad. Pues, la gente se encuentra cansada de seguir recibiendo engaños. Por lo tanto, no habrá mejor aporte que aplicar esta cualidad única e inigualable con los demás y con uno mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba