Responsable: ¿Qué significa Ser Responsable?

Desde el momento en que tomamos conciencia de nuestras acciones, desde ese momento empezamos a conocer la verdadera responsabilidad.

Muchas veces nos hemos puesto a pensar ¿qué significa ser responsable?, y es muy probable que cuando nos hagamos esa pregunta, una nube de posibles respuestas nos inundan; sobre todo porque a medida que vamos creciendo y madurando, esta palabra cobra un sentido diferente, incluso puede llegar a tener una relevancia mucho mayor, la cual en cada persona puede ser diferente.

¿Qué es la Responsabilidad?

Como dijimos anteriormente, es una palabra con muchos significados diferentes según la persona, pero podemos definir la responsabilidad como un valor asociado a la ética, el cual nos lleva a ser conscientes de cada uno de nuestros actos, aceptando las posibles consecuencias y repercusiones que estos pueden ocasionar en los demás y en nosotros mismos, siendo de cierto modo una de las capacidades humanas más hermosas para cultivar la convivencia.

¿Qué es Ser Responsable?

Si vemos a un niño y le preguntamos ¿qué es ser responsable?, lo más probable es que diga “eso es hacer bien las cosas” o puede que responsa “hacerle caso a mamá y/o papá”, y estás son las respuestas más comunes en el 90% de todos los niños, ya que de cierto modo su cerebro asume estas acciones como un gesto de responsabilidad debido a que observan cómo con ellas pueden hacer sentir bien a otros y mejoran su entorno.

El ser responsable

Por el contrario, si le haces la misma pregunta a un adulto, lo más probable es que piense por un rato para poder darte como respuesta: “Ser responsable es poder cumplir con mi trabajo y/u demás obligaciones en mi hogar”. Esta respuesta se debe a que el humano adulto ve la responsabilidad como una carga, como un conjunto de obligaciones que debe cumplir para poder quedar bien ante el resto de personas que le rodean; pero ser responsables engloba mucho más.

Ser un individuo responsable es mucho más que simplemente cumplir a cabalidad con una serie de tareas; significa tener la capacidad de tomar decisiones de manera 100% conscientes, sabiendo que todo aquello que hagamos genera una consecuencia ya sea positiva o negativa; además, señala que cuando una persona es responsable es porque puede llevar a cabo una serie de conductas que van en pro de mejorar su entorno, a sus prójimos y a sí mismo.

¿Cómo ser Responsable?

Aunque no existe una receta mágica para ser responsable, aquí te daremos algunas claves o datos que puedes seguir para convertirte en un individuo mejor y crecer cada vez más como persona.

1. No culpes a otros de tus errores.

Si algo tiene el ser humano es que le cuesta mucho aceptar las consecuencias de sus actos, sobre todo cuando a errado. Si quieres ser responsable debes empezar por no perder el tiempo culpando a los demás de tus acciones.

2. Arriésgate, pero con conciencia.

Sabemos que la base de una vida sin inigual está en la capacidad de asumir retos, además es la única manera de conocer y aprender, y aunque aquí se aplica mucho la ley de ensayo y error, es importante que sepas en qué momento arriesgarte y de hacerlo estar seguro de que puedes acertar como fallar, pero de ambas puedes aprender.

La idea de arriesgarse con conciencia es que si fallas aprende y lo vuelves a intentar pero teniendo en cuenta del error para no cometerlo de nuevo.

3. Únete a personas positivas.

Si te unes a personas que estén en tu misma sintonía, que trabajen por el bien común, podrás aprender de ellos y de esta forma mejorar tu bienestar e incluso tu calidad de vida ya que aquellas personas que tienen una actitud positiva frente a la vida comparten ese mismo sentimiento de responsabilidad que deseas cultivar en ti.

4. Dile adiós al miedo.

Debes comprender que los éxitos al igual que los fracasos son importantes para aprender y vivir  ya que ambos te ayudan a crecer, es por eso que temerle a estas situaciones te estancarán y no permitirán que salgas adelante.

5. No emitas juicios.

Los prejuicios y las malas interpretaciones son algo muy común en la actualidad, recuerda que cada persona puede estar viviendo una situación muy distinta a la tuya, y no sabes cual puede ser, así que, evita los juicios y los malos comentarios hacia otros, sobre todo si han fallado en algo.

Aunque muchos no lo vean como algo importante, cuando un individuo es responsable con él mismo y con aquellos que le rodean y acompañan, es porque utiliza todas sus habilidades y destrezas en pro del bien común. Por otra parte, un individuo responsable es amable y generoso, imparte respeto y por ende tiene el respeto de aquellos que lo siguen, contribuyendo a crear sociedades de vanguardia basadas en las buenas costumbres y valores humanos.

Scroll al inicio