Significado de Dilema

El significado de dilema en el diccionario de la Real Academia Española posee dos acepciones, por una parte, aquella situación en la cual se deben decidir entre dos opciones.

La particularidad de este proceso de elección reside en que ambas alternativas pueden ser igualmente buenas o igualmente malas.

Por otra parte, la definición de dilema desde la filosofía lo describe como un tipo de argumento formado por dos proposiciones contrarias.

Dilema ético

Se habla de un dilema moral cuando para resolver una situación, real o imaginaria, se debe escoger entre dos alternativas que representan valores contrarios entre sí denotando un conflicto.

Tanto la moral como la ética corresponden a elementos que regulan de cierta manera el comportamiento humano, en base a estos una sociedad determina lo que es bueno y malo.

Cuando se deben elegir entre dos opciones que generan contradicción o pugna entre valores, cualquiera de las dos opciones traerá consecuencias.

En este caso, la persona deberá priorizar entre un valor y otro para poder hacer una elección y tomar la decisión ante ese problema.

Tipos de dilemas éticos

1. Dilema hipotético

Se trata de presentar una situación que, aun cuando no es imposible, es muy poco probable que suceda.

2. Dilema real

En este caso, la situación planteada sí puede ser una realidad cercana, bien porque alguien ya lo haya vivido o porque sea una realidad latente.

3. Dilema abierto o de solución

Es un tipo de dilema que se presenta aún no resuelto en el que se brinda además información sobre las circunstancias que rodean dicha situación para que la persona tome una decisión.

4. Dilema cerrado o de análisis

Se refiere a un tipo de dilema en el que se presenta también la solución que ha sido elegida, por lo que no se valora cuál es la solución sino la decisión que ha sido tomada.

dilema
El dilema también puede relacionarse con la capacidad de tomar una decisión

5. Dilemas completos

En este caso se presenta el dilema, las alternativas de solución, y las consecuencias para cada una de ellas.

6. Dilemas incompletos

En este caso no se da información sobre las consecuencias de cada alternativa por lo que han de ser asumidas.

Ejemplos de dilemas

Algunos de los dilemas más utilizados que favorecen el desarrollo moral, especialmente en niños y jóvenes.

a. Dilema del prisionero

“Dos presuntos delincuentes son detenidos y encerrados, sin que puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en un robo a un banco (o un asesinato, dependiendo de la versión). La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen pruebas palpables de la implicación de ninguno en estos hechos. La policía le propone a cada uno de ellos la posibilidad de salir libre si delata al otro. Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis años de prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas de la implicación de éste, el informador saldrá en libertad y el otro será condenado a los diez años de cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán en prisión un año.”

b. El ladrón noble

“Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin embargo, observamos que el ladrón no se queda el dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para sustentar a los huérfanos que en él viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a los niños tenga que devolver lo robado”.

Scroll al inicio