Suelo: ¿Qué es el Suelo?

El desarrollo de las civilizaciones en la tierra está vinculado directamente con las condiciones favorables de su hábitat, la cual  depende exclusivamente  de sus recursos naturales. Uno de los recursos más importante para la vida lo constituye el suelo.

A continuación, se definirá.

¿Qué es el suelo?

Es la parte más visible y superficial de la tierra, representa la parte sólida. Está formada por una gran cantidad de rocas que se han desintegrado, por residuos de las actividades orgánicas de los seres vivos y el agua que en él se encuentra.

En el suelo sembramos, cultivamos, construimos viviendas y edificios. Por ende, es una corteza que no se mantiene fija, si no que varía en su forma y evoluciona. El suelo es el hábitat natural de bacterias, microorganismo, insectos etc. que indicen directamente en la productividad del mismo.

 

Componentes del suelo

El suelo está compuesto por materiales orgánicos e inorgánicos.

a. Orgánicos:

Los materiales orgánicos lo conforman los residuos vegetales como hojas, flores, frutos, tallos, raíces de las plantas, animales descompuestos por microorganismos y hongos. Todos estos materiales se concentran en la superficie del suelo y logran mejorar sus propiedades haciéndolo apto para el cultivo.

Suelos Humíferos

b. Inorgánicos:

Por otro lado, los materiales inorgánicos son aquellos que no contienen carbono, el ser humano no interviene en su descomposición, está representado por el reino mineral. Ejemplo de estos tipos de materiales son: las sales, cloruros, óxidos metálicos y otros.

Tipos de suelos

Los suelos por su estructura se pueden clasificar en:

a. Suelos Arcillosos:

Son de color amarillo, tienden a retener el agua formando charcos, son excelentes para el cultivo de hortalizas y en el predomina la arcilla de allí su nombre.

b. Suelos Arenosos:

Son áridos, secos, contienen mucha arena y poca humedad, no convienen mucho para el cultivo por ser porosos y requerir de abundante riego.

c. Suelos Humíferos:

Conocidos popularmente como tierra negra, estos son abundantes en materiales orgánicos, su color es oscuro, debe su nombre al humus. Retiene bastante el agua y en su superficie abunda la lombrices de tierra, es el mejor para las labores agrícolas pues contiene abundante carbono.

Horizontes del suelo

Son los diferentes niveles de manera horizontal  que se forman dentro de los suelos y que atienden a sus características y composición.

Horizonte A:

Es la capa más superficial, en él se desarrolla la vida vegetal, su color es oscuro por la abundante cantidad de materia orgánica.

Horizonte B:

De color claro entre castaño y rojizo, carece de materia orgánica en el caen los materiales arrastrados por el horizonte A.

Horizonte C o subsuelo:

Está formado por restos de la roca madre y partículas descompuestas del horizonte A y del Horizonte B.

Horizonte D:

Está formado por la roca madre sin fragmentar, es el más profundo y no posee materias orgánicas. También hay otra denominación para la superficie que se encuentra a pocos centímetros del suelo y es denominado horizonte O.

Cabe destacar que los suelos no son estables, cambian y evolucionan alterando alguna de sus propiedades con el tiempo.

Contaminación de los Suelos

Cada año que pasa sale al mercado un nuevo pesticida altamente tóxico para acabar con las malas hierbas que perjudican los cultivos y sembradíos.

Estas sustancias son altamente contaminantes para los suelos, al igual que la tala y la quema indiscriminada, la deforestación en bosques y en las cabeceras de los ríos, la contaminación por desechos nucleares, la acumulación de basura y otros.

Todos estos factores inciden en la calidad del medio ambiente, en su belleza y en la salud en general  de todos los componentes del ecosistema.

Por ello se deben aplicar medidas para la conservación de los suelos como: el de desarrollar campañas de conciencia ambiental con miras a despertar conciencia acerca del uso racional de los recursos naturales y sobre todo del suelo por que allí se encuentran los alimentos (frutas, verduras, hortalizas, etc.) que demandamos para nuestra vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio