Todos buscamos lograr la superación personal, para sentirnos plenos y realizados. ¿Conocemos su verdadera definición? ¿Todo lo que implica? En este artículo daremos respuestas a estas interrogantes, para que tus objetivos para lograrla sean aún más claros.
¿Qué es la superación personal?
Es un proceso de crecimiento, desarrollo y transformación de la persona. Tengamos en cuenta, que es un proceso no una receta mágica.
Este proceso involucra cambiar formas de pensar y por ende adoptar otras conductas o comportamientos, con la finalidad única de mejorar la calidad de vida.
Es por ello, que personas enojadas con la vida, deprimidas y sumergidas en la tristeza, cuando deciden buscar su superación personal, cambian su forma de ver la vida. Son personas que se muestran más alegres, apasionadas y enamoradas por lo que hacen y tienen a su lado.
Este cambio emocional conlleva a cambio de hábitos de alimentación, cuidados personales, dejar de fumar, dejar otros vicios como alcohol y drogas. Así mismo, mejorar la autoestima, buscar maneras de ganar más dinero, tener un mejor empleo.
Las personas que buscan superarse, mejoran notoriamente sus relaciones personas y familiares. Optan por una vida estable, con relaciones estables.
Claves para lograr la Superación Personal
En primer lugar, la clave está en cambiar la forma de pensar, con pensamientos orientados a mejorar nuestra manera de vivir y lograr lo que anhelamos. Luego podemos seguir los siguientes consejos que te proponemos:
- Comienza el día con positivismo, haciendo actividades que nos aporte algo positivo, por ejemplo: caminar, trotar, meditar, leer o estudiar.
- Mantener una actitud positiva, como ya hemos escuchado somos lo que pensamos, si pensamos positivamente los cambios en nuestra vida, comenzarán a notarse. Aun cuando, las cosas no nos salgan también, debemos reaccionar de forma positiva y sacar provecho a los malos momentos.
- Evitar quejarnos por lo que no tenemos y empezar a agradecer por lo que sí tenemos. Valorar las pequeñas cosas para lograr grandes cosas.
- Rodearnos de personas positivas y que busquen mejorar la calidad de vida, esto nos ayuda a mantener nuestro entusiasmo. Bien dice el dicho, “dime con quién andas y te diré quién eres”.
- Plantearse metas u objetivos, si sabemos hacia dónde vamos, nos brinda seguridad y motivación para llegar a la meta. Estos objetivos o metas trazadas, deben ser realistas, viables y a corto, mediano o largo plazo. Además deben suponer esfuerzo y dedicación de nuestra parte.
- Descansar lo suficiente, el logro de nuestras metas, no debe convertirnos en adictos al trabajo, dejando todo a un lado y fatigando nuestro cuerpo. Debemos tener tiempo de descanso que nos permita relajarnos y tener una mente más clara. Dormirlo suficiente, tener descansos cortos en la jornada laboral, tomar vacaciones cortas en el trabajo.
- Vencer el miedo a superarse, este proceso puede atemorizarnos porque involucra riesgos y salir un poco de nuestra zona de confort, superar estos miedos nos lleva al éxito.
- Generosidad con los demás es otra clave para la superación personal, ser amables con los que nos rodean, tener detalles con nuestros amigos, compañeros de trabajo y familiares, dar al que no tiene. Siempre estas acciones nos dejarán una grata satisfacción y además que tendremos retorno de lo dado.
- Aprender de los errores del pasado, si bien es cierto que a lo pasado pisado, no nos debe afectar el presente y menos el futuro. También es cierto que sacar un aprendizaje positivo de todos los errores cometidos, nos ayuda a lograr nuestras metas sin volver a incurrir en las fallas anteriores.
Importancia de la Superación Personal
La Superación personal permite aflorar la capacidad que tiene una persona de lograr sus metas, utilizando su inteligencia y dedicación. Dentro de cada ser humano, están sus propios recursos para lograr superarse y lograr una mejor calidad de vida.
Algunos de estos recursos son: la constancia, el sacrificio, la pasión, tenacidad y mucha paciencia. Estos, refuerzan la voluntad para iniciar y culminar el proceso de superación personal.
La superación personal no es limitada ni debe limitarnos, por lo que este proceso desarrollar nuestros pensamientos y concientizarnos puede durar toda nuestra vida, siempre creciendo y avanzando nunca estancarnos.
La superación personal desarrolla la capacidad de hacer reflexiones sobre nuestro propio comportamiento y forma de pensar, ayudando a discernir sobre lo mejor para seguir creciendo.
Es un proceso que involucra de manera directa nuestro conocimiento y voluntad, cualidades que nos diferencian del resto. Sin crecer en conocimiento no podemos llegar a ser mejores personas y sin voluntad para hacerlo tampoco.
La superación personal llega a convertirse no solo en un proceso y una meta, sino también en el motor que nos impulsa al logro de nuestros objetivos. Nos hace personas más capaces, intelectuales y competentes.
No es un antes y después, es un todo. Porque el presente se vive teniendo en cuenta los errores del pasados para no volverlos a cometer con miras a un mejor futuro.
Muchos son los recursos para lograr nuestra superación personal: sesiones de coaching, lecturas, talleres, películas. Estos nos ayudan a desarrollar el pensamiento y el conocimiento, para luego conectarlo con nuestra voluntad para el logro de nuestras metas.
La Superación personal, demuestra claramente que el querer es poder y que nuestra mente puede lograr lo que nos propongamos. Culmino este artículo con esta hermosa frase de San Francisco de Asís:
“Empieza haciendo lo necesario, después lo posible y de repente te encontrarás haciendo lo imposible”