Aunque no se crea, lo cierto es que el tenis es un deporte que cuenta con una amplia popularidad, relevancia e incluso una fanaticada digna de respeto.
¿Quién iba a creer que un juego donde dos individuos altamente entrenados, con una malla resistente en el medio, y que deben de golpear una pelota pequeña verde a través de una malla iba a requerir de explicación? Prepárate porque te daremos toda la información sobre este deporte.
¿Qué es el Tenis?
Se le conoce como tenis al deporte cuya práctica es realizada con raquetas y en una cancha rectangular dividida por una malla no tan grande. Dicho deporte se puede jugar en 1 contra 1 o dos contra dos.
La meta principal del juego es que uno de los tenistas venza al otro por medio de la acumulación de puntos los cuales se consigue por medio del traspaso de la pelota de una cancha otra, haciendo que esta rebote en el suelo del contrario, sin que el otro jugador pueda responder con un contrataque.
Breve historia del Tenis
No te aburriremos con una cronología detallada del tenis, solo te diremos la historia resumida de este deporte y si supieras que es lo bastante viejo. Tenemos un registro de esta actividad en la Europa que pertenece a la época del siglo XVIII y en esos tiempos quienes lo jugaban era la clase alta.
En Francia por ejemplo encontramos que se le llamaba “jeu de paume” lo cual se traduce en juego de palmas. Después se pasó a los Estados Unidos y de ahí a partir del año 1896 ha formado parte del repertorio de deportes de los juegos olímpicos.
Reglamento del juego
Este deporte es divertido, te invitamos a jugarlo, de seguro hay una cancha cerca de tu casa y debido a que queremos que la pases bien te diremos cuáles son las reglas del tenis, préstale atención para que así puedas sacarle provecho al partido y sin permitir que se aprovechen de tu ignorancia sobre el juego.
1) El comienzo del juego:
Nada que se pueda considerar complicado, el juego de tenis comienza cuando uno de los jugadores hace el saque. Este tiene que hacerse lanzando la pelota hacia arriba y de ahí pegarle con la raqueta, que sea un golpe duro. Si por casualidad fallaste el saque ya que no le diste duro o no le diste para nada, descuida, tienes dos oportunidades.
2) Turno de golpear la pelota:
Aquí hay otra cosa que debes de tomar en cuenta y que para esto necesitaras de la mayor cantidad de fuerza en tu golpe: solo puedes golpear la pelota una vez cuando está en tu cancha, nada de dos toques, solo uno y es debido a esto que se permite un rebote antes de ser contado como punto.
3) Puntaje:
Este es algo raro que incluso a nosotros se nos ha complicado el entender. El primer puntaje son 15 puntos, seguido entonces de 30 puntos el segundo y el tercero de 40 puntos. Con cuatro puntos consigues un juego pero solo lo obtendrás si llevas dos puntos de diferencia con tu contrincante. Por otro lado si llega a darse que si 40 y 40, te tocara pelear por otros dos puntos. Si ganas seis juegos, por otro lado y con una diferencia de dos juegos, obtienes el set.
4) Victoria:
Si te has enredado hasta ahora, descuida, solo recuerda no dejarte anotar. Por otro lado, debes saber que vencerás con 2 o 3 sets.
5) Medidas de la cancha de tenis:
Conocida como pista en España, esta es un terreno de forma rectangular que posee como medidas unos 2.77 metros de longitud y unos 8.23 metros de ancho. En el caso de que el juego sea de dobles, solo se modificara la anchura la cual se incrementara obviamente, pasando a ser 10.97 metros.
Ahora con el lineado. En los extremos de la cancha están las que se llaman líneas de fondos y la que está en los lados se les llama laterales. A ambo lados de la red y entre las líneas laterales hay dos líneas que están a unos 6.40 metros, también puedes ubicarlas con solo buscar unas líneas paralelas a esta.
El área entre la línea de fondo y la red está dividida por una línea central de servicio la cual tiene dos lados iguales que reciben el nombre de cuadros de servicio. Dicha línea central es paralela a las líneas laterales.
6) La red:
En el medio de la pista esta la infame red, aquella que divide la cancha, un lado para un jugador, el otro para el otro y tiene en sus extremos un amarre a un tubo metálico el cual tiene una altura de unos 1.07 metros aproximadamente.
Los huecos de la malla son muy pequeños y es así para que la pelota no pase por ellos y se genere confusión.
Técnicas del golpe en el Tenis
Si ya has organizado un torneo de tenis en tu cancha más cercana o ya has comenzado a practicar tenis entonces déjanos ayudarte con las técnicas que puedes usar cuando eses jugando y así puedas vencer a tus compañeros sin esfuerzo.
Préstale atención a ver si te especializas en una, esa es la clave de la victoria. Te enseñaremos las cinco más básicas ya que debes comenzar por dominar estos.
a) Saque:
El primer golpe, la técnica más importante, la que comienza el juego, responsable de puntos sorpresa e indiscutibles si se realiza bien. Pueden ser saques liftados, saques cortados o saques con kick. Solo tienes que saber cuál elegir pero recuerda que se hace golpeando duro la pelota después de haberla lanzado hacia arriba.
b) Derecha:
También conocido como drive y este es el más básico de los golpes. Es sencillo de entender pero no tanto de realizar ya que requiera de todo el poder de un brazo, el derecho, el más fuerte, solo debes golpear la pelota con esta extremidad. Considerado como el arma principal de muchos tenistas.
c) Volea:
Es un golpe que se realiza muy cerca de la red, antes de que la pelota toque el suelo, es considerado como un otorgador de puntos efectivo. Hazlo duro y rápido para que confundas al contrincante. Coloca de perfil tu cuerpo y como si fueras un beisbolista golpea la pelota.
d) Dejada:
Un golpe que tiene una fuerza y velocidad disminuida y se realiza con la intención de que la pelota caiga muy cerca de la parte de la red del contrario.
e) Contradejada:
Lo contrario a la anterior. En esta el jugador debe correr hacia la red ya que ahí estará la pelota y ahí debe darle un golpe suave para que esta caiga en el lado del contrario.