¿Quieres saber cuáles son los tipos de baile que existen en la actualidad? Entonces, es hora de conocerlos todos. ¡No te pierdas esta interesante información!
El Baile: Un estilo de vida
Hoy por hoy, existe un sinfín tipos de bailes con distintos géneros musicales en todo el mundo que ha cautivado a todas las personas que viven dentro de él. Comúnmente, se conoce como baile como un arte que involucra diversos movimientos de cuerpo, los cuales, se pueden elegir y darle su respectiva forma de atracciones.
De hecho, son muchísimos los bailarines que gozan, se apasionan y además, exploran día tras día diferentes técnicas y estrategias sobre los estilos de bailes que están disponibles.
Lo mejor de todo, es que el baile también es una forma de terapia física y que en el presente, es una de las actividades que se encuentran más en tendencia, sólo porque ayuda a las personas a sanar y expresarse desde su interior.
Tipos de baile
Los diversos tipos y estilos de bailes siguen intactos en la actualidad que se vive hoy en día, consiguiendo una admiración y popularidad completa por sus seguidores, desde los más antiguos hasta los más modernos.
Culturalmente el baile siempre ha tenido una gran importancia y esto se debe, por diversas razones sociales que ha logrado conquistar a toda la humanidad.
Pero, no sólo el baile se ejecuta por tradición, sino que actualmente, también sirve para involucrarlo en sus rutinas de ejercicio para poder mantenerse en óptima forma, tanto a nivel estético como saludable.
Es importante mencionar que, cada estilo de baile tiene su particularidad, identidad única e inigualable. Por eso, cada uno de estos tipos son completamente hermosos y sumamente atractivos.
Además, todo dependerá del enfoque social y cultural que se le dé, sin importar de donde provenga, fusionando distintas formas y creando unas nuevas, progresando perennemente la danza.
Ahora bien, hablemos de los diferentes tipos de baile…
Cuáles son las categorías de bailes
Como anteriormente mencionamos, los bailes todavía conquistan un espacio extremadamente especial dentro de las culturas y grupos sociales. Cabe a destacar que, todos los tipos de bailes van a diferir en numerosos contextos, por ejemplo: ritmo, lugar de origen, pasos de baile, etc. Entre los modelos de bailes más populares están:
1. Bailes de salón
Los bailes de salón, lograron aparecer inicialmente en Italia mediante los comienzos del Renacimiento. Por suerte, este modelo de baile se desarrolló en todas partes, cautivando a los habitantes Europeos, Americanos y del resto del mundo.
A continuación, nombraremos las sub-categorías que hay en la actualidad.
a. Vals
El vals, es uno de los bailes con mayor romanticismo que existe hasta la fecha. Esta danza es proveniente de Alemania y posteriormente, se convirtió en una de los bailes más notorios de Europa y Norteamérica.
El patrón del vals, es por medio de caída y subida al ritmo de “123 – 123”, donde los bailarines comienzan a balancear sus hombros con lentitud en semejanza con el piso.
b. Tango
Los movimientos sensuales, apasionados y enérgicos, marcan la diferencia del tango con los diversos estilos de baile. El origen del tango, es al estilo estadounidense y para bailar una pieza de esta danza, se requiere de dos personas y el hombre tendrá que guiar a su pareja femenina.
c. Chachachá
Creado con el sabor de América latina, el chachachá alcanzo a mezclar los movimientos lentos con los rápidos, consiguiendo el éxito rotundo e instantáneo entre los bailarines expertos de todas partes del mundo.
d. Rumba
Es originario de Cuba en la época de 1930 y además, su enfoque principal es por medio de movimientos completamente sensuales y de caderas. El triunfo de este estilo de baile fue tan fenomenal, que se crearon diversas categorías. Tales como: la rumba catalana, rumba cubana, la rumba africana y flamenca.
e. Merengue
Uno de los bailes más famosos, admirados, sencillos y rápidos de aprender en toda Latinoamérica. El merengue fue creado en Republica Dominicana y sus movimientos corporales son típicamente sensuales y hermosos. Normalmente, este estilo de baile se suele efectuar con ritmos rápidos.
f. Salsa
La salsa es originaria del Caribe y es un baile tradicional, sensual y con ritmos muy enérgicos. Por lo general, su coreografía viene acompañada con la innovación e influencia de la Rumba y también el Mambo.
g. Mambo
Es un baile irresistible y contagioso, conocido en todo el mundo por su exuberante ritmo afrocubano y americano. La emoción que transmite el Mambo permite crear su propia expresión y sentimiento de diversión, gracias a su música salvaje y movimientos ritmos al cuerpo.
h. Bachata
La bachata, es un baile romántico y perteneciente de Republica Dominicana, contiene mucha similitud con el merengue.
2. Danza profesional
Se comenzó a promover en Italia tras la época del Renacimiento, justo cuando las artes, la poesía, música y la danza iniciaron su popularidad.
a. El Ballet
El Ballet, es un estilo sumamente complejo y actualmente, es venerado por los amantes a la danza técnica, el Ballet clásico es el más común y formal.
El Ballet se divide en 3 categorías:
- Clásico
- Neoclásico
- Contemporáneo
b. Danza moderna
Por medio de la danza moderna, el bailarín ejecuta un sinfín de pasos inusuales de danza que representa las emociones y el estado de ánimo del bailarín. Tiene gran peso la coreografía, el vestuario, la iluminación y toda la creatividad posible.
c. Danza del vientre
Un baile oriundo de la India, donde se baila particularmente en lugares nocturnos o privados. Sin embargo, de un tiempo para acá se ha caracterizado como una nueva manera de mantenerse saludable y en forma.
Generalmente, los pasos básicos son movimientos circulares de caderas y se necesita que la persona se más flexible de lo normal.
3. Pasos de baile
Los pasos de baile, es una peculiar categoría donde los protagonistas del escenario son los pies y por lo general, se requiere de una postura rígida.
a. Flamenco
El flamenco, es un baile sumamente expresivo que combina los pies con los movimientos de las manos y el cuerpo. Su origen no está claro, sin embargo, se estima que haya surgido en la Península Ibérica en el año 1800.
b. Tap
El tap, es un baile popular donde se enfatiza los movimientos constantes de los pies y el sonido del golpeteo de los mismos en el piso, gracias a las placas de metal que tienen los zapatos en su suela. Su origines provienen de Estados Unidos.
c. Jazz
Este estilo gano una extensa popularidad a principio del siglo XX y fue gracias a la influencia afroamericana que existía en ese entonces. Es un baile libre y su coreografía es performance acompañada de algunos elementos de ballet. En la actualidad, a este estilo se le conoce como danza de jazz moderna.
4. Estilos urbanos
a. Hip hop
Un baile nacido en las calles de Nueva York a finales de los años 70, demuestra como el cuerpo humano utiliza sus movimientos naturales y completamente originales. Al parecer, este estilo de baile está inspirado por la danza africana.
b. Reggaeton
Es un baile urbano y de fiesta, nacido en los años 80 en tierras puertorriqueñas. Es conocido popularmente como “perreo” y se ejecuta con un compañero masculino detrás de la hembra, la cual, realiza movimientos sensuales.
c. Breakdance
Por último, este estilo de baile urbano es también nacido en las calles neoyorkinas y es muy similar al hip hop o también, el funk. El pionero de este baile fue Michael Jackson y requiere de gran equilibrio, concentración y fuerza. Actualmente, se caracteriza por sus populares “batallas de baile”.
En definitiva…
Actualmente, el arte de bailar ha transformado al mundo con pasos agigantados, no sólo para entretener a sus aficionados, sino que también se ha convertido en una de las profesiones mejor pagadas en el mundo.