Seguramente el término “crítica” no es nada nuevo para ti, debido a que todos en algún momento nos hemos topado con ella.
La crítica es el análisis u opinión que realiza una persona sobre otra, es decir, un juicio para referirse a una determinada situación que no va por el camino correcto o que no cumple con los parámetros esperados.
Si lo que buscamos es una explicación general sobre este término, podemos evidenciar que el mismo es utilizado para emitir un juicio de valor sobre algo o alguien, esta opinión puede ser objetiva y subjetiva.
La crítica no es bien vista por todos, a muchos les ofende, mientras que a otros más bien les sirve para corregir sus errores y no volver a cometerlos, pero veamos más allá de que se trata todo esto.
Tipos de Críticas
¡Listo, llegamos a donde queríamos! La crítica se puede mostrar de distintas formas, sin embargo, para entenderla tuvimos un preámbulo que ya nos deja claro a lo que se refiere.
En tal sentido, los tipos de críticas son:
👉 Crítica Constructiva
Aquel señalamiento que se hace teniendo una base y siempre respetando a la persona o a la situación que se está criticando.
La intención de este tipo de crítica es aportar ideas positivas para mejorar un momento dado.
Características:
- Buscan aportar beneficios o un cambio mejor en alguien
- Nacen siempre de la buena intención de la persona, no son para dañar o juzgar nada ni nadie, todo tiene que ver con una mejora en lo que se está señalando.
- Son realizadas teniendo como bandera la honestidad y el respeto.
- Son todo lo contrario a las críticas destructivas.
👉 Crítica positiva
Tiene la mera intención de dar solución a una problemática, por ello, siempre se hace un planteamiento a fin de buscar la salida a esos defectos que estén inmersos en la crítica.
Claro, para comenzar a buscar esa solución la crítica debe estar basada en un análisis objetivo de algo o alguien cuya función no sea la correcta.
Características:
- La crítica debe ser expuesta a la persona encargada del área o del trabajo que se desea mejorar.
- Se basa meramente en la observación, el análisis, el estudio y posterior a eso la actuación para buscar la solución.
- Para cumplir con el cometido se amerita de las personas involucradas en el caso criticado su visión de la problemática actual y futura, así como humildad para aceptar cualquier sugerencia.
- ¡Atención! Si se hace una crítica positiva es para la observación no para corregir ni hacer notar un error, simplemente el análisis minucioso del problema.
👉 Crítica negativa
También conocida como crítica destructiva, es aquella que tiene como propósito echarle la culpa a algo o alguien sobre algún error o problemática generada.
Se basa en los señalamientos, el “todo lo haces mal”, es decir, generaliza y siempre busca un culpable dañando a la persona y su identidad.
Características:
- Es general, es decir, culpa a la persona o a la situación de todo lo malo que pasó: “Tu siempre tienes la culpa, todo ha salido mal desde el principio”.
- Siempre habla del pasado: “Desde que eras pequeño has sido insoportable niño”.
👉 Autocrítica
También considerada un tipo de crítica, la misma es realizada por la persona hacia sí misma al darse cuenta de incongruencias en su modo de ser y que quiere remediar.
¡Ten en cuenta!
Los tipos de críticas también se dividen en profesionales o personales.
Las primeras están relacionadas al área del periodismo, mientras que la segunda tiene que ver con la autocrítica o la también conocida como crítica abusiva, aquella que resulta del maltrato verbal y de abusos entre amigos o miembros de una sociedad.