Tolerancia: ¿Qué es y qué Significa?

La tolerancia, es la capacidad o actitud que puede tener una persona para soportar y respetar cosas u otros individuos, aunque los ideales o pensamientos no sean los mismos de uno.

En esta oportunidad, queremos que conozcas más detalles al respecto sobre esta interesante temática. ¡Acompáñanos!

¿Qué es la tolerancia?

Se conoce como tolerancia al efecto o acción de tolerar. Este concepto, se encuentra basado en el valor del respeto hacia las demás personas que piensen distintamente de lo propio.

El origen de esta palabra, es latín “tolerantĭaque lleva como significado “cualidad de alguien que puede aceptar, aguantar y soportar”.

Asimismo, la tolerancia, puede mostrarse como un acto de compresión ante un hecho que no se puede impedir o no se desea. Como por ejemplo; aguantar la actitud de alguien que no lo soportamos. Entonces, cuando respetamos los pensamientos, actitudes y opiniones de terceras personas, nos encontramos siendo tolerantes.

Hoy en día, la tolerancia es conocida como un valor moral que conlleva hacia el respeto de las demás personas, donde se incluye: las creencias, ideales, prácticas, pensamientos, etc. Sin importar si son diferentes a la nuestras.

¿Cómo adoptar la tolerancia como forma de vida? 

La tolerancia, nos enseña a respetar las prácticas, creencias, razas, culturas e ideologías de otros cuando éstas son contrarias a las nuestras. Es decir, desde la perspectiva individual, la tolerancia consiste en ser la actitud que tiene el humano de aceptar aquello que es distinto a sus valores

Para aplicar y comprender la tolerancia para poder superar las dificultades, es preciso tener un poder interno y además, tener un nivel alto de compresión. Ya que, tolerar no representa aguantar, sino afrontar y saber aceptar.

El progreso y desarrollo que tiene la sociedad actualmente, parte del hecho que existe la tolerancia. Por eso, es ventajosa para la convivencia total entre las mujeres y hombres. En otras palabras, es el reconocimiento y afirmación de la diversidad de posiciones sociales.

Por otra parte, desde el punto de vista de la psicología humana, únicamente se puede ser tolerante con aquella persona o cosa que nos impulsa a sentir molestias.

También, entra en este orden, todo con lo que no estamos de acuerdo, pero, para mantener una cordura social se acepta a través de varias actitudes, valores y técnicas.

Principios para ser una persona tolerante

Existen 4 principios básicos para lograr convertirte en una persona tolerante ¿Quieres saberlo? Entonces, chequea esta información:

  1. No respondas a las agresiones: Al momento que somos insultado, acusados y provocados injustamente, tenemos que aplicar y responder con el silencio. Siendo la fuerza más potente que tiene el ser humano.
  2. Mantén la calma en las desgracias: Cuando estamos con aquellas personas que desean incomodarnos, oprimirnos y hasta derrumbarnos emocionalmente, debemos de afrontarlas con la mayor calma posible. De este modo, evitaremos las confrontaciones. 
  3. Agradecimiento a las difamaciones y calumnias: En caso que alguien te difame o insulte, no tiendas a enojarte con quien te provocó. A pesar de este mal rato, recuerda siempre los beneficios que este individuo te ha brindado en el pasado y sé agradecido por eso.
  4. Compasión ante la envidia: La envidia y odio, nunca traerán nada positivo a nuestras vidas. Por eso, no debemos responder igualmente, sino demostrarle a aquella persona la educación, valores e intensiones pacificas la superioridad que te caracteriza.

Básicamente, la tolerancia se fundamenta a través del coraje, la valentía y la seguridad personal que tenemos. Es por ello que, para tener el control y poder de tolerar, es necesario saber convivir con los demás y “dejar ser” aquellos que no nos parece.

Tipos de Tolerancia

Existen varias categorías de tolerancia, según sea el entorno donde ésta se refleje. A continuación, mencionaremos brevemente cada una de ellas:

a. Tolerancia Social

Cuando una persona es tolerante ante las opiniones y actitudes diferentes a los fijados en su entorno social por sus principios morales, se le conoce como tolerancia social.

b. Tolerancia Religiosa

También existe la tolerancia de culto, que es aquella donde se respeta de manera pública las diferentes creencias y religiones muy distintas a la nuestra. Hoy por hoy, esta calificación se encuentra estipulada por las leyes de la sociedad y por lo tanto, debe de cumplirse.

c. Tolerancia de Pensamiento

El principio de toda tolerancia, es la compresión y aceptación de ideas o pensamientos que tengan otras personas muy diferentes a las propias.

Por eso, existe la tolerancia de pensamiento, la cual, nos hace convivir de manera armoniosa con esos individuos, a pesar que tus ideales sean lo contrario.

d. Tolerancia Racial

La tolerancia racial, se encuentra relacionada con los vínculos que pueda crearse entre las personas de distintas etnias, culturas y razas.

En ella, se trata de formar interacción de manera amable con personas que tienen distintos orígenes raciales.

e. Tolerancia Sexual

Por último, la tolerancia sexual consiste en implementar el respeto entre los individuos que posean diferentes sexos, tratando de crear una convivencia positiva con igualdad de oportunidades.

Además, dentro de este tipo de tolerancia debemos de incluir igualmente la aceptación de la diversidad sexual.

Valor fundamental para el buen convivir

En conclusión, la tolerancia abarca el respeto, reconocimiento y comprensión de la variedad de culturas, religiones, sexos, razas y comportamientos que existen en el mundo. Por esa razón, aplicar este valor humano, es vital e indispensable para la vida diaria dentro de la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio