20 Ejemplos de Tradiciones y Costumbres

Tradiciones

Las tradiciones tienen que ver con el pase o la transmisión de las costumbres, modo de comportarse, creencias y/o leyendas de una familia, país o región.

Lo que se le conoce como tradición es porque ya ha pasado por muchas épocas y culturas distintas a través del tiempo, de muchos años hasta convertirse en una rutina.

Las tradiciones pueden estar presentes hasta en diferentes familias, sin embargo, hay que tener mucho cuidado debido a que la mayoría de las personas sigue tradiciones sin ni siquiera saber qué valor o significado tienen.

Costumbre

Costumbres

En cuanto a la costumbre, la definimos como la forma acostumbrada que tienen los seres humanos para pensar de una manera en específica y actuar con un hábito permanente.

Las costumbres generalmente son personales de cada quien, es decir, cada persona tiene una forma diferente de comportarse y ver la vida, asimismo también pueden ser grupal y/o una costumbre pasada por varias generaciones de una región o nación en especifica.

Por ejemplo, el primer caso “Alberto tiene la costumbre de tomar café todas las mañanas” y el segundo “en Venezuela se acostumbra a comer únicamente pescado en Semana Santa”.

¡20 Ejemplos que te ubicarán rápidamente!

Habiendo definido ambos términos entendemos que aunque se relacionen guardan ciertas diferencias que mostramos con estos siguientes ejemplos.

Ejemplos de tradiciones

1. En Argentina se acostumbra tradicionalmente a bailar tango, esto define e identifica culturalmente a los argentinos que por muchísimos años han tomado a este género musical como un baile tradicional.

2. Fiesta de cumpleaños, esta es una tradición mundial, prácticamente, aunque cada país, familia o región lo celebre a su modo es un acto que conmemora el día de nacimiento de una persona.

En este tipo de celebraciones particulares asisten los familiares y las personas más allegadas a la persona que está cumpliendo un año de nacimiento.

3. Festividades de México en honor a los muertos, esta tradición se conmemora una vez al año, su origen responde a épocas remotas y se celebran el 1 y  de noviembre.

Generalmente estas fiestas se adornan con golosinas que tienen forma de cráneo, acompañadas de panes dulces y ofrendas de ánimas.

4. Misa de los domingos, esta es una tradición en el cristianismo que llama a los seguidores de la iglesia hablar con Dios y al mismo tiempo a escuchar las palabras del párroco local.

Esto se hace según la filosofía cristiana a fin de renovar la fe en el camino de Dios, asimismo para apartar un momento particular que sirva de puente entre las normas cristianas y el ser humano.

5. Celebración de fin de año, esta es un tradición prácticamente universal, celebrada con costumbres distintas, parecido a lo del cumpleaños, pues cada país, región o familia lo celebra a su modo y con eventos propios.

Celebrar el año nuevo implica festividades a partir de las 12 de la noche, aquí se unen familiares amigos quienes disfrutan de platos tradicionales y tipos dependiendo del país que sea.

Hay quienes realizan rituales, usan vestimentas específicas y realizan juegos o actos típicos.

6. Otro ejemplo de tradición es el día de las velitas que se celebra en Colombia, esta es una de las celebraciones religiosas más sagradas para los colombianos.

Se trata de la reafirmación del reconocimiento de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, lo curioso es que con esta actividad religiosa se da inicio a las fiestas decembrinas de esa nación.

7. Los carnavales también se convirtieron en una tradición, esta actividad se celebra luego de la cuaresma cristiana en la que se ligan actividades carnestolendas.

Estas fiestas son adornadas con disfraces, vehículos simbólicos, desfiles en las calles del país en la que las personas celebran con mucha alegría junto a familiares y amigos.

8. ¿Recuerdas los alimentos elaborados a base de maíz? Estos son tradicionalmente de México y aunque se hayan desplazado a otras naciones su origen pertenece a las familias mexicanas.

Recordemos que la alimentación de quien es oriundo de México se basa en el maíz y es porque este alimento es fácil de cosechar en ese país suramericano.

En tal sentido, comer alimentos hechos con masa de maíz se ha vuelto una tradición que ha traspasado fronteras.

9. En España, específicamente en la ciudad de Valencia, se realizan las fiestas conocidas como Fallas, estas se tratan en crear y destruir marionetas pero por cantidad.

Estos muñecos están elaborados de cartón, piedra y madera acompañado de un poco de papel. Con el pasar de los años ya se ha convertido en una tradición y los valencianos lo celebran en el mes de marzo.

 10. Son 18 días que los peruanos celebran la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

En estos días los seguidores de la virgen la enaltecen en la Iglesia de San Juan.

Antes de comenzar la misa los feligreses arreglan las instalaciones del templo y se encargan de organizar misas con juegos pirotécnicos.

Ejemplos de costumbres

1. Después de hacer ejercicios durante un largo rato, Ramiro se dedica única y exclusivamente a leer un buen libro, está acostumbrado a que después de cumplir con su rutina diaria la forma que más encuentra para descansar es la lectura.

Luego de hacerlo todos los días se le volvió una costumbre y de no hacerla no se siente cómodo.

2. Edgardo antes de partir a su lugar de trabajo se prepara un jugo de naranja natural y sin azúcar, dice que se siente activo para enfrentar los retos diarios.

Al repetir esta conducta se volvió una costumbre y de no hacerla siente pesadez en el cuerpo, además que rompe con la rutina a la que está acostumbrado.

3. Zulay trabaja como asistente administrativo en una empresa de venta de vehículos nuevos, revisa los pedidos varias veces antes de entregárselos a su jefe, específicamente los lee y relee unas tres veces.

Lleva años haciéndolo y se volvió parte de su rutina.

4. Yolanda, se toma 8 litros de agua diariamente, considera que es necesario para mantener el cuerpo sano y en perfectas condiciones, lleva 15 años haciéndolo y a su juicio le va bien.

Viene de una familia de médicos por lo tanto ha tenido este hábito desde siempre.

5. Mercedes tiene la costumbre de leerle un cuento todos los días a su hijo Pedro, lo hace desde que nació y considera que s este se duerme más rápido así que es una costumbre para ambos realizar esta actividad.

6. Gabriel tiene un loro, lo saca a pasear en su hombro todos los domingos a las 6 de la tarde, asegura que le sirve de acompañante y además cuando no lo hace su pequeña mascota comienza a ponerse de mal humor.

7. Claudia canta todos los días cuando se baña, es una costumbre que tiene desde hace unos 5 años, se siente relajada y expresa como le fue durante su día de trabajo.

Una costumbre que hace parte de sus hábitos.

8. Leidiana trabaja en una oficina de prensa, como su trabajo es muy agitado, dedica todos los viernes a salir a almorzar con sus amigos y degustar de deliciosos postres, acompañados de una conversación amena.

9. Luego de dar clases, la profesora Daniela, dedica su tiempo a escuchar a los alumnos y compartir sus experiencias de vida, una costumbre que lleva desde hace más de 15 años de experiencia.

10. Lorena asiste a la misa de los niños con cáncer todos los martes, lo hace desde que vio a su primo morir a causa de esta enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio