Valor moral, se entiende como el conjunto de normas o costumbres de vida que son transmitidos en el seno familiar y la sociedad.
El valor moral, es una característica que permite diferenciar a una persona de lo bueno y lo malo de sus acciones, lo injusto o lo justo, lo correcto o lo incorrecto. Además, representa una forma positiva y correcta de actuar.
Características de las Personas con Valores Morales
Seguramente, en más de una oportunidad te has preguntado ¿Qué es el valor? ¿Cuál es el valor más importante? ¿Se nace o se inculcan con valores? Afortunadamente, aquí te explicaremos todo.
Vamos con un pequeño ejemplo…
En un tiempo atrás en una escuela de Sudamérica, una estudiante da gracias a una de sus maestras por ser tan paciente, dedicada y perseverante para darles clases a muchos alumnos, diciendo textualmente “hasta un ciego aprende con usted”.
Esas palabras nos hacen ver que existen algo más allá de una alumna agradecida con su maestra, sino algo que destaca de sus conductas que es su formación de valores.
Por lo general, hay muchísimas culturas que desde la edad cero comienzan a inculcar principios de valores correctos y positivos. Sin embargo, en otras es extraño ver que se hable de esto y puede deberse a la manera de entenderlos.
Es común escuchar de individuos que piensen en forma de marcar respeto: “yo tengo mis valores y tú los tuyos. Por eso, yo te convenceré de que los míos son los mejores”.
No hay criterios que especifiquen los valores correctos ajenos con el riesgo de ser alguien intolerante o fanático. De hecho, es algo inaceptable a la hora de construir relaciones interpersonales.
Valores Morales y Valores Éticos
Se suele hablar indistintamente de valores morales y valores éticos, sin distinguir las diferencias entre ambos.
En los valores éticos, se constituyen de una serie de normativas que regulan el comportamiento o conducta de un individuo. Tal y como por ejemplo, la verdad de las acciones acompañado de fuertes factores como la justicia, la libertad y la responsabilidad.
Por su parte, los valores morales se refieren a esas caracterizaciones, practicas o costumbres que normalmente son comunes en las familias y también, en ciertos espacios de la sociedad. Estos, están encaminados a establecerse las diferencias entre lo correcto e incorrecto.
Valores Universales
Son los valores que engloban todas esas acciones que tiene una persona en términos de sus actitudes buenas y correctas, alejadas de las cosas mal hechas, injusticias, etc.
Son muchas las características de los diferentes valores que pueden existir dentro de la formación de una familia o sociedad. Los cuales, se consideran como cualidades positivas y validas en la época actual que vivimos, donde se han perdido de cierta forma, esa esencia que durante años ha crecido la sociedad.
Los valores universales, son aquellos que nacen por medio de la ética, la moral y la filosofía, los cuales, son los estilos de vidas de muchos.
Vale la pena señalar que, la axiología estudia a esos valores y juicios valorativos. Así como también, los derechos humanos basados en la consideración de los valores universales dentro de la sociedad.
Ejemplos de Valores Universales
Hoy por hoy, existe una variabilidad en las cualidades del ser humano, que como tal son considerados en términos positivos o negativos.
Dentro de los valores universales se pueden ver características como: la libertad, la bondad, el respeto, la justicia, la igualdad y la lealtad. Asimismo, también está involucrado el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz, etc.
Muchos de estos valores se entre relacionan entre sí y se le mucha importancia su gran contribución de mejorar a las sociedades, gracias a que aportan dignidad a los individuos.
Por suerte, en la actualidad, los valores universales podemos trabajarlos, aprenderlos y desarrollarlos a través del tiempo. Esto, sin duda alguna, se puede observar sobre todo en los círculos familiares, donde los valores se transmiten de generaciones a generaciones.
En otro sentido, más allá de los intereses personales o de las características de los mismos, los valores universales suelen ser algo común en diversas culturas. Ya que, a través de ellos se pueden compartir y vigorizar la personalidad de un individuo a medida que todas las personas se relacionen.
Valores Relativos
Estos valores, por lo general, son de aquellas personas que no se consideran comunes en todas sociedades o civilizaciones. Es decir, son actitudes con valoraciones subjetivas, tanto desde cierto punto de vista individual como cultural.
En otras palabras, los valores relativos se influencian con determinados límites culturales o religiosos. Al mismo tiempo, son catalogados estos tipos de valores como los que no perduran en el tiempo, sin fuerza o con mayor alcance en la sociedad.
Por último, si te ha gustado este interesante post ¡No olvides en compartirlo! Y seguir leyendo todas las publicaciones que hemos escrito para ti.