Valores: Definición, Significado y Tipos

Mucho se ha dicho sobre que son los valores, y la mejor forma de saberlo es conocer el comportamiento de las sociedades. La característica principal de las sociedades es el trabajo común entre las personas por convivir en armonía. Así, los principales encargados de esta armonía son los valores.

Por su parte, los valores prácticamente son características individuales, sin embargo, tienen un impacto en las comunidades cuando son compartidos por varios individuos. Por eso, vamos a profundizar un poco sobre los valores.

¿Qué son los Valores?

Los valores son principios universales que rigen la conducta y el comportamiento de las personas, que indican la manera de comportarnos de forma correcta para tener armonía en la relación con otras personas.

Así, se caracterizan por ser parte de los individuos, y son influenciados por la cultura, la religión y el tipo de educación que recibe el individuo. Tienen características positivas o negativas según cómo influyen en la relación con los demás individuos.

Tienen como eje fundamental el desarrollo de la personalidad de cada individuo, pues el conjunto de los valores que una persona desarrolla es lo que le confiere su dignidad. Se van expresando según la utilidad, importancia y beneficios que traigan al individuo en función de su posición en la sociedad.

Los Valores

Adicionalmente al desarrollo de la personalidad, de cómo le van a beneficiar, el individuo base el desarrollo de los valores según la percepción que tiene de sus pares, al compartir con ellos establecerá la escala de importancia que dará a los valores intrínsecos en él.

Tipos de Valores

Los valores pueden ser de diferentes tipos, debido a su naturaleza, entre ellos se encuentran los siguientes:

a.- Valores Personales

Son los que el individuo tiene como indispensables para vivir y convivir. Los usa como base para construir el estilo de vida y de cómo conducirse al relacionarse con los pares. Se forman como resultado de la conjugación de los valores familiares y socioculturales.

Tienen la particularidad de que se van enriqueciendo mientras más se va relacionando con otras personas, más aún si son culturas diferentes, pues le permite comparar y elegir cual adoptar.

b.- Valores Familiares

Son aquellos que los padres transmiten a los hijos, se forman al conjugarse los valores que cada progenitor trae de sus familias. Son considerados la herencia que reciben los hijos, y es en casa donde reciben el primer contacto con los valores.

Estos valores son los primeros que el individuo puede modificar, todo dependerá de la forma en como sean inculcados y de la forma en cómo se relacionen padres e hijos. Lo más importante es que determinan el criterio de comportamiento del futuro adulto.

c.- Valores Socioculturales

Los valores socioculturales son los que dicta la sociedad en un momento determinado. Van cambiando según el devenir histórico, y pueden fomentar o no los valores familiares que se aprenden en la infancia.

Son acogidos según el criterio personal del individuo, el cual puede desechar o acoger los valores que propone la sociedad, y sobretodo adaptarlos a su vida. Esto resulta importante, pues los valores socioculturales no son estáticos, varían según el lugar donde la persona se desarrolla.

Esta cualidad de los valores se debe a que dependen de las personas que interactúan en un momento y situación determinados, y de cómo estos se adaptan, acogiendo o rechazando, los valores de los demás.

d.- Valores Materiales

Son los valores asociados a los objetos o bienes que puede adquirir el ser humano. Según la necesidad que se tenga de ese bien, mayor será el valor que se le dará. Estos son empleados para mostrar el prestigio del individuo basado en su posición económica.

e.- Valores Espirituales

Son los valores asociados a la religión, y su práctica tiene importancia trascendental para el individuo. El tener la vivencia de la espiritualidad es considerado por muchos como un valor principal para el testimonio de vida.

Estos valores tienden a ser influyentes en los valores socioculturales, en los familiares e incluso en los materiales, permitiendo que cada persona y cada objeto sean tratados según merecen. Tienen como nota característica que no dependen de ninguna religión particular.

f.- Valores Éticos-Morales

Son los valores básicos para la convivencia social armónica. Forman la base de los demás tipos de valores y garantizan la correcta relación entre las personas. Entre estos podemos mencionar el respeto, la sinceridad, la humildad, cortesía, consideración y responsabilidad.

Actualmente también se da importancia a la capacidad de oponerse a la violencia, la disposición de ayudar a los demás, la tolerancia al que es distinto, la libertad, la justicia, la posibilidad de ponerse en el lugar del otro, la equidad y la paz.

¿Para qué sirven los Valores?

Los valores sirven para mostrar a las personas la forma en que deben relacionarse entre sí y con los bienes, esto para evitar que surjan compulsiones que hagan daños a terceros.

Al ser adaptables según la situación histórica en la que se estudien, sirven para identificar conductas y comportamientos asociados a diferentes situaciones y civilizaciones, esto se debe a que se convierten en una explicación de la cotidianidad de las sociedades.

También pueden ser empleados para conocer la forma de reacción de los individuos en temas límite, que aun generan discusiones acaloradas dentro de la sociedad, y que son los que mas varían de un país, región e incluso continente entero.

Importancia de los Valores

La importancia de los valores radica en su prevalencia en las relaciones humanas, se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo de la humanidad. Al determinar los comportamientos en diferentes situaciones favorecen al desarrollo armonioso de las comunidades.

Sin embargo, los valores también pueden aportar seguridad y confianza a cualquier individuo que quiera incursionar en una cultura distinta a la propia, para así poder favorecer a integración de las personas más allá de las diferencias que las separen.

Imaginarse al mundo sin valores es para muchos impensable, pues se desataría un caos donde cada quien haga lo que le plazca sin tomar en consideración a los que le rodean. Por eso, es necesario enseñarlo desde muy temprana edad, para poder hacer del mundo un lugar lindo para habitar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio