La globalización es un fenómeno mundial de integración que tiene sus orígenes en la civilización occidental, se ha extendido por todo el planeta a lo largo del tiempo y abarca el ámbito económico, político, social, cultural, tecnológico y de salud.
Este evento tan importante ha permitido que las fronteras entre países prácticamente estén disueltas pues la comunicación y la conexión entre naciones es cada vez mayor, lo cual ha sido posible gracias a la receptividad de sus propios gobernantes.
Quizá nosotros como individuos estamos muy adaptados a la tecnología en nuestra actualidad, y obviamos el hecho de que podemos comunicarnos a través de una pantalla de un celular con un familiar que está a miles de kilómetros de distancia.
Es justamente la globalización lo que ha permitido que esto ocurra, y en general ignoramos todo lo que hay tras esa llamada, en la que se encuentran personas, organizaciones, inversiones y tiempo invertido.
Como todo evento que tiene su impacto social, es importante conocer sus ventajas y desventajas de manera que nosotros como individuos veamos de una manera más objetiva su influencia y como convertirlo en fortaleza en nuestro día a día.
Ventajas de la Globalización
Una de las ventajas más claras que la globalización ofrece, es haber eliminado los límites entre las naciones, lo cual permite al ser observadores y analíticos, que podamos analizar en mayor o menor medida las cualidades de todas las naciones.
El acercamiento entre naciones ha permitido la creación de organizaciones que a nivel mundial se dedican a la protección de poblaciones más vulnerables lo cual requiere una conexión y comunicación continua para que en conjunto exista la orientación requerida.
Entre muchas otras ventajas podemos mencionar:
- Comunicaciones claras y establecidas entre naciones en el ámbito económico, lo cual ha permitido que aquellas que no han avanzado tecnológicamente como lo esperado, puedan lograr adquirir los medios básicos para mantener el contacto con otras naciones tecnológicamente avanzadas.
- Incremento en las inversiones extranjeras pues con el simple acceso a la tecnología es posible contactar el personal y adquirir los medios necesarios para llevar a cabo cualquier proyecto.
- Demostración al mundo de los bienes, riquezas y bellezas naturales de cada país para lograr aumentar el turismo y con ello las inversiones y el intercambio cultural.
- Mayor acceso a todo tipo de información: turística, cultura, educacional, salud, política, ingeniería y sistemas, medicina, cine, espectáculo y arte.
- Acceso a recursos informáticos entre sociedades de distintos países o continentes.
- Circulación y exportación de bienes entre un país y otro.
- Incremento de la competitividad industrial lo cual obliga a la perfección y mejoramiento empresarial.
- Reducción de costos de producción.
- Fomento del libre comercio entre naciones.
- Intercambio lingüístico acentuado, al punto de que solo es necesario contar con una computadora y acceso a internet para aprender a dominar otro idioma
Desventajas de la Globalización
Como todo en el mundo, existen los contrastes y el ámbito de la globalización no escapa de ello, por lo tanto si bien hemos evaluado sus ventajas, de todo lo bueno siempre existe algún lado que no es tan positivo.
A continuación, explicaremos algunas desventajas que se han formado en torno a la globalización:
- Con la globalización se ha observado una pérdida de la soberanía de algunos países, lo cual se debe a la influencia de otras naciones que sobrepasa las fronteras de forma tan intensa que termina por comprometer su soberanía.
- La globalización ha incrementado los empleos u oficios que pueden ejercerse a través de internet y eso ha llevado a algunas naciones a reducir el personal de empleados en sus empresas lo cual repercute directamente sobre los ciudadanos.
- Se ha mostrado una tendencia a la concentración del capital en grandes empresas a nivel mundial probablemente por la necesidad de abarcar sectores extensos a nivel económico, social y cultural principalmente.
- La dependencia de equipos electrónicos para la comunicación ha creado seres aislados, concentrados sólo en información tecnológica que ha conllevado incluso a modificaciones serias en el idioma y ortografía.
- Destrucción y desaparición progresiva del comercio local en algunos países que se ha ido sustituyendo por la influencia de grandes empresas especialmente de índole internacional.
- Se ha observado una falta de control del propio estado sobres sus naciones.
- Incremento del intervencionismo extranjero sobre algunas empresas pequeñas y medianas.
- Ha habido una tendencia a que países con alto poder económico dominen en cierta medida a aquellos países más pequeños, generando así desequilibrios económicos intensos.
- En países en los que no se ha creado una identidad cultural que se mantenga en el tiempo, la influencia de otras culturas extranjeras puede ser de tal grado, que ha generado pérdida de la cultura en algunas naciones.