≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es visión?
La visión en el campo empresarial, se refiere a la forma en que se ve reflejada la compañía a futuro, hacia donde va, que quiere lograr y cuáles son sus aspiraciones.
Características
- Es fundamental para el funcionamiento de una organización, pues es la meta fijada y a la que se quiere llegar.
- La visión es responsabilidad del equipo gerencial de la compañía. Este término abarca los hechos más deseados pero siempre ajustándose a la realidad.
- Toma en cuenta las condiciones del mercado, económicas y sociales con las que tendrán que lidiar con el pasar de los años.
- El camino de la visión es cambiante, dependiendo del tipo de empresa y la ambición al momento de presentarla.
- La visión va de la mano de la misión y valores empresariales.
Diferencias entre visión y misión
- La visión es la proyección a futuro, mientras que la misión es la razón de ser de la empresa.
- La visión establece una meta final, desde que nace y hacia dónde quiere llegar. Al contrario la misión establece el presente, ejemplo ¿A qué se dedica la empresa y qué quiere hacer?
¡Dato curioso!
La visión de un negocio o local debe considerar todo lo que se pueda transformar en beneficio, no solo para el dueño sino para sus trabajadores y clientes, hablamos del futuro, del crecimiento para todos los involucrados.
La Misión debe ser:
Coherente
Si bien debe tener ambición, la visión no deberá obvia el estado en el que se encuentra la empresa y el ámbito en el que se desenvuelve. Por ejemplo, si nos referimos a una empresa alimentos dificultosamente se podrá convertir en el emporio que se quiere pretendiendo abarcar el área de los deportes.
Temporal
Esta es cambiante, tal como lo mencionábamos más arriba, sin embargo se debe tener claro de cuánto tiempo será ese periodo en el que se quiere desarrollar esa visión.
Lo ideal es estar consciente de que frecuentemente ese concepto de visión puede variar de ser necesario.
Amplia
La descripción de la visión abarca todos los aspectos de una compañía. No es recomendable que se centre en un solo aspecto sino que al contrario, tenga una idea general con la que se puedan identificar todas las áreas de la empresa.
Relevante
Debe tener aspiraciones, jamás irse por lo fácil pues no es considerado –según expertos- como una buena opción.
Lo que saca a relucir una empresa con una posición relevante en el mercado en el que se desenvuelve deja mucho que decir, de forma positiva claro, pues cuenta con más posibilidad de acertar en sus objetivos.
Desafiante
Debe plantear un evento al que no es fácil llegar, una meta que aún está por cumplir pero que no es fácil de alcanzar.
Es todo un desafío que requiere de un gran esfuerzo y de mucha constancia si se quiere alcanzar un sueño.
Identidad
La visión debe mostrar el cuerpo y el alma del negocio, que su equipo de trabajo se sienta identificado y tenga sentido de pertenencia con la misma.
La idea en este paso es que los empleados vayan y se sientan a gusto en su puesto de trabajo y no que vayan por cumplir un horario y percibir un sueldo sino que también luchen por llegar al objetivo.
La visión de una empresa nos permite:
- Armar las bases de una cultura empresarial
- Forjar una imagen efectiva y autentica ante los clientes
- Infundir y motivar al equipo a que sientan que están como en su casa y que el logro de uno es de todos.
- Le da identidad a nuestro negocio.
¿Cómo definir la visión de tu empresa?
Con este post queremos que tengas claro la forma más precisa de armar la visión de tu empresa, la proyección a futuro.
Para tener una visión clara de lo que será de nuestro esfuerzo en los años venideros podemos llamar a los miembros del equipo directivo o a los trabajadores más significativos y solicitarles ayuda a responder preguntas que precisen pensamientos ideados para proyectarnos en un futuro.
Tal como lo dijimos anteriormente, desarrollar la declaración de la visión con el apoyo de otros integrantes del equipo permitirá que estos se sientan identificados y comprometidos.
En conclusión, podemos decir que una visión bien definida, clara y concisa es capaz de mover a toda una empresa ¿Qué queremos decir? Que impacta de manera positiva en su funcionamiento, desde que nace hasta que se consolida y permanece en el tiempo.
La idea con esta estrategia es que las organizaciones trabajen sobre una idea y que todos los que forman parte de una empresa la compartan y trabajen bajo ese aspecto.
Es ahí donde se verán enfocados todos los esfuerzos de los que la conforman quienes van hacia una misma dirección y tienen objetivos comunes.