Xenofobia: ¿Qué es la xenofobia y qué significa?

Xenofobia

La xenofobia es definida como la fobia hacia los emigrantes o extranjeros, los actos de fobia van desde los actos de hostilidad y desprecio hasta las acciones violentas y crimines de odio los cuales pueden llegar incluso al asesinato.

La xenofobia nace como el sentimiento “patriótico” de defender una nacionalidad, una cultura o un puesto de trabajo, cualquier cosa que el residente de un país sienta que un emigrante le arrebate, este sentimiento de “arrebatamiento” solo porque la persona es de otra nacionalidad, se conoce como xenofobia.

¿Qué Significa Xenofobia?

El termino xenofobia proviene del griego compuesto por “xenos” (extranjero) y “phobos” (miedo), esto hace referencia al odio, hostigamiento y rechazo hacia las personas extranjeras.

Cabe destacar que la xenofobia se diferencia del racismo ya que la persona es discriminada por el hecho de venir de un país extranjero independientemente de su raza, en el caso del racismo se discrimina a la persona por su aspecto físico o raza.

Esto se conoce como una discriminación cultural desde un punto de vista político o religioso, el xenófobo usa estas diferencias como la razón para agredir y realizar actos de hostilidad hacia aquellas personas de nacionalidad diferente, con la excusa de defender la nación y lo que considera “suyo”.

¿Qué es ser Xenófobo?

Es aquella persona que no tolera las diferencias de una persona extranjera o emigrante ya sea su forma de hablar, costumbres, forma de vestir, creencias o tradiciones, incluso el ver a un extranjero recibiendo algún tipo de beneficioso social le genera un sentimiento de incomodidad, hostilidad o agresión.

Esta fobia o trastorno nace debió al pensamiento de que esta persona por ser extranjero no merece las mismas oportunidades que una persona originaria de su país.

La Xenofobia y la Psicología

La xenofobia puede ser conocida como un trastorno del miedo (fobia) irracional hacia lo desconocido, miedo al cambio y en este caso es miedo a la identidad cultural de una persona extranjera o emigrante.

Las personas que sufren de xenofobia además de demostrarlo en actos de agresividad y hostigamiento porque se siente en su derecho, existen personas que lo experimenta desde una sensación de pánico, malestar o confusión en general, logrando así que la persona evite el contacto con la sociedad o lo desconocido.

Las tendencias Xenofóbicas

Debido a la falta de tolerancia y respeto hacia las personas de creencias diferentes y debido a la misma insatisfacción consigo misma es que una persona crea rencores y actos xenófobos de odio hacia aquellos que son diferentes y creen que son culpables de sus problemas.

Un ejemplo de esto son aquellas personas que sin darse cuenta son xenófobos ya que les molesta o causa incomodidad que un extranjero o emigrante tenga un trabajo, que según dicha persona no se merece por el simple hecho de no ser del país de origen y que este trabajo le pertenece a las personas oriundas del país.

Este pensamiento de pertenencia y de que esas personas no merecen los mismos beneficios por el hecho de no compartir la misma nacionalidad es el más claro ejemplo de xenofobia.

La Xenofobia
Los venezolanos son quizás los que más Xenofobia están experimentando en la actualidad.

La xenofobia es un problema social cada vez mas común en todos los países, la mejor manera de tratarla es evaluándonos como personas siendo tolerantes y respetando al prójimo, que las diferencias no son de temer y esto no hace daño a tu identidad.

Recordemos que estas personas son humanos y merecen respeto, no hay que mirarlos como diferentes sino como iguales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio