20 Ejemplos de Actitudes:【Positivas y Negativas】

¿Qué son las Actitudes?

Las actitudes se refieren al conjunto de ideas o pensamientos que tienen una influencia directa sobre nuestra conducta.

Esto significa que las actitudes nos pueden predisponer hacia una determinada actividad, bien sea de forma negativa o positiva.

Las creencias que mantenemos sobre nosotros mismos y el mundo así como el nivel de autoestima y confianza van a ser elementos claves en la formación de nuestra actitud.

La actitud tiene un gran peso sobre nuestros logros pues sin importar el talento o habilidades que se tengan, proyectar la actitud incorrecta puede ser un gran obstáculo.

Si bien las circunstancias adversas son inevitables, la actitud con la cual se afronta es una elección.

Ejemplos de Actitudes Positivas 👍

Las actitudes positivas nacen de pensamientos optimistas y alentadores siendo mostradas generalmente por personas con un adecuado nivel de autoestima y confianza.

Una persona con actitud positiva tiene mayor disposición para hacer frente a los retos que puedan presentarse, procura buscar soluciones y no se estanca en problemas.

Tipos de Actitudes

Algunas actitudes positivas que se puedes poner en práctica:

1. Mirar el lado positivo:

Si bien no se trata de negar el lado difícil de una realidad, pero sí de hacer mayor énfasis en lo que puedo obtener de esta situación. Fijarse solo en los aspectos dolorosos no permitirá el avance.

2. Agradecimiento:

Mantener una actitud de agradecimiento permite que la atención esté dirigida hacia lo que se tiene y no la carencia, evitando el malestar psicológico correspondiente.

3. Enfocarse en el presente:

Estar presente en el aquí y ahora permite disfrutar con mayor plenitud las experiencias. Además, anticiparse a eventos o mantenerse en continua remembranza puede activar la ansiedad y depresión.

4. Cuidar de ti:

El autocuidado es parte fundamental del bienestar, tómate unos minutos para ti, para hacer algo que disfrutes o simplemente descansar sin distracciones.

5. No hacer comparaciones:

Cada persona vive su proceso personal por lo que las comparaciones no brindan ningún beneficio, al contrario pueden causar gran malestar y frustración.

6. Aceptar los diferentes matices:

Una visión blanco y negro no permite integrar los aspectos positivos y negativos de las personas o situaciones. La idealización no es saludable pues puede traer grandes decepciones.

7. Compromiso:

una actitud de compromiso especialmente hacia tus ideas y decisiones te permitirán ser más congruente y elevar tu sensación de satisfacción.

8. Ser empático:

Esto implica no solo preocuparse por el otro sino buscar maneras de ayudarle, para brindar una mano no es necesario tener grandes sumas de dinero, a veces un simple abrazo basta.

9. Asumir responsabilidades:

Ser responsable permite aceptar y corregir los propios errores, además te permite sentirte en control en lugar de pensar que el éxito depende de otros o de las circunstancias.

10. Apertura:

Mantener una actitud de apertura hacia nuevas experiencias es una fuente inagotable de crecimiento y nuevos aprendizajes.

Ejemplos de Actitudes Negativas 👎

Por otra parte encontramos las actitudes negativas que pueden nacer del temor, la ignorancia, la falta de confianza o incluso de la baja autoestima.

Las actitudes negativas traen importantes consecuencias en nuestra vida, pueden ser un gran obstáculo para alcanzar objetivos, distorsionan la comunicación y la realidad.

Actitud Negativa

A continuación, algunos ejemplos de conductas negativas que debes evitar.

1. Temor a los cambios:

Enfrentarse a nuevas experiencias puede ser un gran reto que muchas veces genera gran ansiedad, pero es también la oportunidad de probarnos y de encontrar nuevos aprendizajes.

2. Superioridad:

Asumir una actitud de superioridad, colocando las propias ideas o intereses por encima de los demás solo atraerá rechazo y soledad.

3. Victimización:

Es una actitud muy contraproducente cuando solo se culpa a los demás y se es incapaz de identificar las propias responsabilidades.

4. Creerse dueño de la verdad:

Entorpece la comunicación, pues se cierra a poder comprender las razones de otros, pensar que nunca se está equivocado es un error que detiene el crecimiento personal.

5. Anticiparse negativamente:

Cierto grado de planificación puede ser beneficioso para llevar a cabo acciones, pero asumir continuamente una actitud de anticipación donde se piense siempre en lo mal que las cosas pueden salir solo alimenta el miedo.

6. Asumir:

No podemos estar en la cabeza de nadie, por lo que no sabemos que pueden pensar o creer los demás hasta que no lo digan, asumir los pensamientos o las intenciones de otros es un grave error.

7. Estar a la defensiva:

Implica estar anticipándose a un posible ataque que muchas veces no llega, haciendo a la persona reaccionar negativamente.

8. Temor:

Mostrarse continuamente temeroso se puede convertir en un gran enemigo en todas las áreas.

9. Prejuicio:

Asumir cosas de los demás basados en una etiqueta, raza, género u otros aspectos te priva de la oportunidad de nuevos aprendizajes.

10. Pasividad:

Estar sujeto a las decisiones de otros aun a pesar de no estar de acuerdo causando malestar.

Scroll al inicio