Algunas personas se sienten incómodas justo cuando se encuentran en sitios de altura. Pero, cuando este miedo es ilógicamente descontrolado por el desasosiego al morir, se convierte en algo patológico.
A continuación, te invitamos a conocer más sobre tan importante temática.
Acrofobia
La Acrofobia, limita condicionalmente la vida de la persona que la padece, por lo que, muchos suelen ameritar de tratamiento psicológico a larga prolongación, aunque no todos los individuos reaccionan de igual forma en las alturas.
Nosotros hemos recopilado para ti una interesante información, donde ampliarás más el concepto de esta patología psicológica, la cual, a lo largo de la historia de la humanidad, ha afectado significativamente a muchas personas.
Se denomina acrofobia a la sensación de miedo irracional y descontrolado temor que padecen algunos seres humanos sólo cuando se encuentran en sitios de menor o gran altura.
Este temor exagerado de desasosiego ante la muerte por una caída de altura, genera fuertes crisis de pánico, convirtiéndose en un temor patológico que suele afectar negativa y condicionalmente la vida del individuo afectado. Este trastorno requiere de un tratamiento psicológico.
Significado de la Acrofobia
El término de la Acrofobia, proviene del griego “akra” que significa altura y fobia que significa temor; es decir, Acrofobia significa temor a la altura.
Hoy en día, se reconoce como Acrofobia al miedo perenne e irracional que le tiene el individuo a las alturas. De tal manera que, esa sensación de pánico descontrolado que siente la persona al pensar que puede morir de una caída, puede generarle alteraciones psicológicas con altos niveles de ansiedad, evitando que enfrente la situación temida.
Por lo que, no sólo es imposible que el paciente acrofóbico pueda practicar deportes extremos de altura como parapente, escalasiones, paracaídas, entre otros. Sino que, también, en el peor de los casos en muchas ocasiones limitan drásticamente su vida necesitando de tratamiento médico.
De hecho, esta patología puede afectar tanto a un ser humano que, no permite que el individuo pueda asomarse a un balcón de una terraza o disfrute de atracciones en un parque de diversión, suba a un mirador, viaje en avión, entre muchas otras más limitaciones.
Numerosos estudios científicos, han establecido que a fobia a la altura puede manifestarse desde la infancia hasta la etapa adulta. Siendo generalmente de fuertes situaciones de estrés psicológica.
Cabe a destacar que, este tipo de fobia puede padecerla cualquier tipo de persona. Debido a que, no existe ningún perfil específico que indique qué tipo de persona es más vulnerable al padecer de este aborrecimiento.
Inevitablemente, la persona que padece de Acrofobia presenta síntomas psicológicos, cuando se encuentra en una sensación de pérdida de equilibrio, tales como: un elevado ritmo cardíaco, nauseas, mareos, vómitos, tensión muscular, etc. siendo estos algunos de sintomatologías del paciente.
Ciertamente, no todas personas que padecen de Acrofobia reaccionan ante este estímulo de peligro de la misma manera. Es por ello que, en la actualidad existe una gran variedad de tratamientos implementados por los especialistas de la psiquiatría o psicología.
En la actualidad, se utilizan las más actualizadas técnicas de la psicología, las cuales, ayudan al paciente a controlar la ansiedad y el miedo ante estas situaciones desagradables.
Los últimos estudios científicos, han determinado que la Acrofobia, es un miedo ilógico que ocasiona en el individuo respuestas exageradas ante el estímulo de peligro, que por lo general, estas reacciones son mayores que el peligro real existente.
Causas que ocasionan la Acrofobia
Según análisis médicos, se ha determinado que existen muchas causas que producen la Acrofobia. Es por ello que, a través del presente artículo señalaremos algunas de las causas más importantes que ocasionan fobia a las alturas, encontrándose entre ellas:
1. Autosugestión
Algunos especialistas confirman que, los acrofóbicos desarrollan el pánico a las alturas cuando se convencen que perderán el equilibrio en sus piernas, justo en el momento de asomarse a un balcón alto. Terminando así, precipitándose en el suelo poniendo en peligro su vida.
2. Instinto
Muchos expertos concluyen que, el temor a las alturas es sinónimo del instinto de conservación. Ya que, es un mecanismo de protección frente a un estímulo de peligro que es la altura.
3. Experiencias traumáticas
Según algunos investigadores determinan que, la acrofobia se origina de malas experiencias traumáticas vividas por la persona.
4. Trastorno hereditario
Para ciertos especialistas, el trastorno hereditario lo consideran como una de las posibles causantes de la fobia a las alturas.
Sin embargo, muchos estudiosos críticos de esta teoría, consideran que son los padres quienes contagian a sus niños una conducta fóbica de miedo a las alturas.
¿Cómo superar la Acrofobia?
Lo más indicado, es acudir inmediatamente a un especialista de la psicología o psiquiatría justamente al momento de sospechar su miedo a las alturas de manera exagerada.
Puesto que, el especialista es el ser más oportuno para controlar tu fobia mediante terapias psicológicas de relajación. Esto disminuirá la sensación de ansiedad y pánico progresivamente.
También, otra técnica psicológica es afrontar el problema de manera progresiva. Al mismo tiempo aplicando simultáneamente charlas psicoterapéuticas.