Actitud: Definición y Significado

¿Qué es la Actitud?

Para que puedas entender lo que verdaderamente significa la definición de actitud, nosotros hemos abordamos algunas conclusiones sobre este término, las cuales, se inclina a la rama de la ciencia psicológica.

Observa las siguientes explicaciones aclaradas por expertos en el área:

Según Eiser: La terminología actitud, la define como la tendencia a una atracción aprendida, que el hombre hace de manera permanente hacia un objeto social.

Para C. Judd: La actitud, es la valoración perdurable almacenada en la memoria hacia ciertos matices del mundo social.

De acuerdo a Jeffress: Es la respuesta mental y emocional que tiene el hombre frente a ciertas situaciones de la vida.

La Psicología Social: Se define como actitud a aquellos elementos de gran valor para poder dar el pronóstico de comportamientos y conductas. Es decir, la actitud es el sentimiento en contra o a favor que el hombre tiene hacia un objeto social (persona, situación o actividad humana).

La Actitud

Para algunos autores, la actitud son variables intercurrentes que a pesar de no ser visibles están sujetas a condiciones observables.

Sin embargo, otros expertos definen la actitud como contenidos psíquicos que dirigen la dirección que interpreta el estímulo externo.

¿Qué significa la Actitud?

Ahora bien, luego de basarnos en varias definiciones relacionadas a la actitud, hemos hecho un análisis definiendo a la actitud como un componente permanente de cogniciones y creencias. Las cuales, inclinan la conducta del hombre a favor o en contra de un objeto social definido.

Por lo general, dicho comportamiento siempre buscará la motivación que impulsará una acción hasta alcanzar las metas. Es decir, la actitud es la posición que adopta el hombre frente a algo que puede observarse, oírse, que se pueda resolver, sobrellevar o hacer algo repetidamente, etc.

Teniendo la actitud como componente determinante al estado emocional y la disposición mental, reflejando en el individuo la manera de pensar, sentir y de actuar frente a las distintas circunstancias de la vida.

La actitud de una persona, varía con el tiempo de acuerdo a las experiencias vitales y circunstancias de la vida. Por ejemplos, a menudo podemos identificar a individuos que generalmente mantienen una actitud positiva frente a distintas situaciones de vida, pudiendo salir airoso por muy fuertes e imponentes que sean estas situaciones.

Entre los diferentes tipos de actitud positiva, se encuentran la confianza, alegría, entusiasmo y la emoción, entre otras.

Sin embargo, igualmente podemos percibir individuos con actitudes negativas, las cuales, son aquellas personas pesimistas, de mal humor, con suficiente nivel de baja autoestima, entre otros.

Por último, también existen aquellos individuos con actitud neutral que son aquellos que mantienen la frente bien en alto en la vida.

Elementos de la Actitud

Hoy en día, muchos estudiosos de la psicología clasifican 3 tipos de elementos de la actitud que a continuación conocerás:

Elemento cognitivo:

La representación cognoscitiva de un objeto social, es toda aquella precepción o creencias que se tenga de un objeto. En otras palabras, se refiere a todo lo que piensan las personas.

Elemento afectivo:

Por lo general, son los sentimientos que una persona puede tener en contra o a favor de un objeto social.

Elemento conductual:

Se conoce como el instinto que tiene el hombre de reaccionar de determinada forma hacia los objetos. Es decir, es la manera en que se expresan los pensamientos y emociones.

Funciones

Son múltiples los procesos funcionales de la actitud, tales como por ejemplo: cognitivos, conductuales, emotivos  y sociales. Por lo que, la fase cognoscitiva es la primera función que realiza la actitud.

Por otro lado, las actitudes actúan en base a los procesos tanto cognitivos como los emotivos.

Tipos de Actitud

Indudablemente, existen variantes que inducen a las personas a comportarse de manera diferente ante circunstancias similares. Es por ello que, en la vida nos tropezamos con personas que generalmente tienen una actitud positiva o aquellas que por lo general actúan de manera negativa.

Así que, dependiendo de la conducta que tengan ante las circunstancias lo conllevará al éxito o al fracaso. En este sentido, existen los siguientes tipos de actitudes:

  • Actitud egoísta: Sólo se interesan por lograr satisfacer sus necesidades particulares, sin mostrar el mínimo interés en los requerimientos o necesidades de otros individuos.
  • Actitud manipuladora: Los individuos con un comportamiento manipulador, usan a las otras personas como instrumentos, para poder lograr satisfacer sus necesidades individuales.
  • Actitud altruista: Este tipo de actitud, se caracteriza en las personas que no se interesan por los intereses de las demás personas y no por su beneficio propio.
  • Actitud emocional: Mediante este tipo de actitud, las personas se interesan por el estado emocional y sentimientos de los otros. Generalmente, los individuos con actitud emocional, son sumamente sensibles y afectivas con las demás personas.

Definitivamente, las actitudes son aprendidas y adquiridas durante lo largo de la vida, adquiriendo en ocasiones respuestas temporales y distintas hacia una determinada situación, teniendo gran relevancia las experiencias y el contexto social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio