≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la Alegría?
La alegría es un sentimiento causado por un hecho favorable y que se refleja de distintas a través de diversas expresiones como la sonrisa, la mirada, con un gesto positivo, entre otros.
Sin embargo, este término puede presentarse de distintas formas, según sea el caso.
Por ejemplo al hacer uso de esta palabra hacia una persona y decir: “nuestra mascota es la alegría del hogar”, no es lo mismo que relacionarla con falta de responsabilidad y cordura de alguien. “Mi tío uso con alegría la comida y no la supo repartir de manera justa”.
😀 Importancia
Innumerables estudios e investigaciones de psicólogos y expertos en el área revelan que la importancia de la alegría va engranada a la calidad de vida de las personas.
- Estamos felices y con actitud positiva, bien sea momentánea o permanentemente.
- Tenemos una mejor reacción ante cualquier acontecimiento que nos toque vivir.
- Influye en la posibilidad de disfrutar de cada instante de la vida.
😀 Características
Siendo uno de los estados de ánimo del ser humano que resultan más gratificantes se caracteriza por:
- Esta sensación va de la mano de efectos fisiológicos, como el aumento de la tasa cardíaca y respiratoria conjuntamente con la secreción de hormonas y endorfinas.
- La alegría se adapta a cualquier ocasión y permite el contacto con el resto de las personas y el entorno.
- Estimula la creatividad y flexibilidad mental.
- Tiene la capacidad de aumentar el procesamiento de información, por lo tanto es más fácil para las personas alegres la búsqueda de soluciones ante una necesidad.
- Permite la socialización y la vida en sociedad.
😀 Tipos de Alegría
La Alegría es un sentimiento que tiene muchos significados, pues también se genera de situaciones vividas. A continuación, te presentamos los tipos de alegría que existen, según estudios psicológicos:
1. Patológica
Normalmente cuando pensamos en alegría nos imaginamos un hecho positivo, pero existe la posibilidad de experimentar una emoción que no sigue normas, escapa de control y hasta resulta ser peligrosa y molesta.
Se trata de la patológica, la cual carece de autenticidad y más bien se expresa como una situación de euforia, en la que aumenta la velocidad del pensamiento.
En este caso, se puede descontrolar la situación y perder la capacidad de comportamiento normal, así como los análisis de riesgos. El trato de la persona con esta característica puede ser irritable y hostil con el resto.
2. Auténtica
Hablamos de una alegría real donde el estado de ánimo de la persona que la experimenta es positivo.
Se produce el entusiasmo fisiológico y una sensación de felicidad. Tal como su nombre lo indica, es auténtica, por lo tanto se origina naturalmente y se exterioriza de modo fluido.
3. Fingida
Es una actitud positiva, un estado de ánimo alegre y que fácilmente puede ser apreciado por los demás, pero el hecho curioso es que en esta oportunidad la misma es causada de manera intencional.
Es decir, no existe una emoción que justifique la alegría, generalmente este hecho es causado con algún propósito.
4. Vacía
Esta alegría es experimentada por personas que sufrieron con lesión cerebral o tumores.
También se le llama tumoria, un estado de ánimo que transmite felicidad pero sin contenido lo que quiere decir que no existe un motivo alguno para tal alegría.
Un ejemplo de ello es cuando las personas con los síntomas mencionados anteriormente hacen bromas y su comportamiento es excéntrico.
5. Hilarante
Es quizás la más frecuente debido a que se manifiesta como resultado del sentido del humor o efectos fisiológicos.
No necesitamos estar felices o contentos para pasar por esta emoción que podemos sentir a través del procesamiento de estímulos o hechos inesperados que resultan cómicos, por ejemplo las cosquillas.
😀 ¡Mientras tanto en nuestro cerebro!
Un grupo de hormonas se activan en nuestro cerebro cuando éste se da cuenta que lo que sucede es algo que produce alegría.
En este caso hablamos de la endorfina, la serotonina y la dopamina.
Si hablamos de alegría como un valor humano, podemos decir que la misma se manifiesta desde el interior de las personas, es algo profundamente interno y que nace del alma.
Pero ¿Qué la mueve? El amor, es la causa más natural y común para sentirnos alegres debido a que concibe el relacionamiento entre las personas.
Esta emoción causante de sonrisas y caras felices puede llegar a ser positivo hasta en la salud.
La alegría es tan importante para el ser humano que es capaz de mejorar el sistema inmune. Esta se relaciona mejor con la recuperación cardíaca al pasar por algún acontecimiento coronario.
Además, disminuye y contrarresta los efectos de las reacciones negativas, por ejemplo la ansiedad y la tristeza.
Luego de leer los numerosos beneficios para sentirte bien, feliz y cómodamente con el mundo exterior ¿Qué esperas para salir a la calle y buscar la alegría en el mas mínimo detalle?