Altruista: ¿Qué es Altruismo?

El vocablo altruista proviene de la palabra francesa «altruisme, que se utiliza para calificar a las personas que ayudan económicamente o no, a otras personas de una manera totalmente desinteresada. También está relacionada e implica la ayuda a ciertos animales.

Una persona altruista no busca el beneficio propio, sino que más bien le gusta ayudar a los demás y da lo mejor de sí mismo, e incluso son capaces de salvar la vida de otros, arriesgando la suya.

¿Qué es Altruista?

Una persona altruista es aquel individuo que ayuda a otra persona sin esperar nada a cambio. Es una actitud en la cual una persona hace un sacrificio personal en favor de otras personas y muchas veces implica un riesgo para esa persona.

De alguna manera ser una persona altruista, es tener empatía con los demás.

Altruismo

Considerando otra acepción, se puede indicar que ser altruista significa ayudar a otras personas para disfrutar una experiencia positiva de empatía.

Tipos de Altruismo

Existen diversas clases de altruismo, entre las cuales se pueden identificar cinco.

  • Protoaltruismo: Está considerado como una actitud bajo instinto que se evidencia y refleja en los seres humanos y los animales, asociados a la crianza y protección materna o paterna.
  • Altruismo psicótico: está asociada con aquella conducta que va más allá de los límites, ya que la persona puede causarse daño e inclusive puede arriesgar de manera excesiva su propia vida.
  • Altruismo generativo: se refiere a la capacidad que tiene un individuo de sentir placer no conflictivo en generar el éxito de otra persona.
  • Altruismo conflictivo: se trata de un altruismo que se origina en un conflicto, este tipo de altruismo se considera como elementos patológicos.
  • Pseudoaltruismo. Las personas que tienen pseudoaltruismo, se identifican como mártires y son individuos despegados de sí mismos e incluso con patologías asociadas al narcisismo y masoquismo.

¿Cómo practicar el Altruismo?

Hay muchas manera de practicar el altruismo, solo es cuestión de hacer un pequeño listado y ser más detallista en la cosas que ocurren a nuestro alrededor.

  • Ayudar a cocinar a alguien que se encuentra enfermo.
  • Hacer donaciones de ropa a alguien que lo necesita.
  • Hacer regalos a niños en época de diciembre.
  • Enseñar a una persona algo nuevo, bien acerca de un trabajo o ayudarla con su cv.
  • Ayudar a alguien a cargar con las bolsas del supermercado.
  • Ayudar a una persona que no encuentra una dirección.
  • Dar comida a alguien necesitado.
  • Ayudar a una persona mayor o a un discapacitado visual a cruzar la calle.
  • Participar como voluntarios en fundaciones sin fines de lucro y organizaciones para el cáncer, o niños sin hogares y maltratados, u organizaciones para mujeres maltratas.
  • Participar como voluntario para ayudar a otros, en casos de tragedias y desastres naturales.

Hay muchas opciones en la cual se puede ayudar a las personas y de ese modo practicar el altruismo. Hacer buenas acciones contribuye con la felicidad y mejorar el estado de ánimo.

Beneficios del Altruismo

Cuando se hacen actos de generosidad se produce oxitocina, que entre otras acciones dentro del sistema nervioso es una hormona que dilata las arterias y reduce la presión sanguínea, asociada a la sensación de bienestar y felicidad.

Al practicar el altruismo también se genera una motivación en cadena, es decir, otras personas se animan y se contagian con la motivación de ayudar a otros y se obtienen excelentes beneficios:

  • Las personas que les gusta ayudar a otros, se consideran que son más saludables que aquellos que no.
  • Según algunos estudios indican que ayudar a otros, contribuye a disminuir el estrés y la tasa de mortalidad.
  • Ayudar a otros contribuye a expandir el círculo de amistades, por lo cual se disminuye la soledad y mejora la salud mental.
  • Cuando tienes una actitud de solidaridad, el sistema nervioso y cardiovascular se ven beneficiados.
  • Las personas que son altruistas tienen una vida sexual más activa, posiblemente porque resultan más atractivas para los demás, según lo informan estudios.

Las acciones altruistas representan los gestos de bondad y humanidad que ha desarrollado la humanidad en su evolución en la sociedad, muchas ciudades están poniendo a prueba test y escenarios donde se refleja el don de la solidaridad que cada persona puede brindar, construyendo un mejor lugar para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba