Angustia: Definición y Significado

Seguramente en la experiencia de la vida se han presentado momentos difíciles en las que no puedes controlar las circunstancias y eres preso de la angustia.

Ese deseo por controlarlo todo y que te abruma por no poder culminar una tarea determinada, esa situación de desespero en la que no sabes lo que te depara el futuro y que pone en crítica constante tu personalidad, se convierte en angustia haciendo que en todos los ámbitos de tu vida veas un caos completo y total.

Sin embargo, la angustia puede tener implicaciones muy claras en la mente, en el cuerpo y en el espíritu, se puede pensar que es un estado de alteración que involucra el ego y dependerá de los diferentes estímulos, imágenes y la percepción que se tenga de estos eventos.

Ahora bien, claramente la angustia, perturba la percepción, pero sabes con verdadera exactitud ¿Qué es la angustia y qué significa? Es el momento de saberlo y de no ser preso de sus influencias.

¿Qué es la Angustia?

La angustia es una sensación que se experimenta cuando no se tiene el control de las circunstancias o eventos que se presentan en un momento determinado, es un estado de perturbación psicológica que conlleva a la preocupación excesiva sobre eventos que pueden o no suceder y que ejercen una zozobra constante y recurrente sobre los individuos que la padecen”.

Si partimos de la base que las circunstancias pueden resolverse bajo diferentes acciones, es muy evidente que todo es parte del juego de la mente y como se actúa en función de los estímulos, imágenes y circunstancias que se presentan.

Pero más allá de lo evidente, la angustia altera significativamente la manera como percibimos estos estímulos, imágenes o percepciones a los que se hacen referencias, por lo cual muchos estudios psicológicos, afirman que es el estado del EGO, el que interviene para que se presente.

Si ahondamos más sobre este estado del ego, podemos darnos cuenta que los efectos cognitivos, o psico- afectivo permiten el paso paulatino de percepciones que pueden corresponder o no a la realidad que posiblemente se presenten.

La Frustración

La angustia, nos lleva a inferir estados futuros, posibles escenas y las consecuencias que estas representarán en la vida de las personas que se encuentran en nuestro alrededor y de la vida propia.

El ego, permite el paso del control excesivo y eleva el estado del estímulo a un punto en donde no se puede determinar que puede suceder con exactitud, por lo que se comienza a perturbar la personalidad, llega la incertidumbre y los posibles escenarios, que regularmente suelen percibirse como negativos.

Factores de la Angustia

La angustia suele presentarse bajo el crisol de varios factores de los que no se tiene control y que van en aumento, veamos cuales son los principales.

1. Estímulo:

Por un lado un estímulo, imagen o percepción, que puede ser positiva o negativa, en la cual el individuo bajo su estabilidad psicológica, lo califica y le da una ponderación a nivel sensorial, mental y su repercusión entre sus actividades diarias o circunstancias.

2. Percepción:

En medio de esto se encuentra la percepción, que dependiendo de las circunstancias, las implicaciones en la realidad, el entorno, los actores, el momento en que se presenta o de las connotaciones tanto positivas o negativas, desarrollaran la calidad de esta respuesta.

3. Respuesta:

Por otro lado una respuesta, en la que este estímulo puede llevar una connotación que puede verse reflejada de manera afirmativa para sus circunstancias o negativas para su entorno o para su estabilidad.

Implicaciones Psicológicas de la Angustia

a. Primero

La angustia, puede paralizar a las personas que las padecen, por lo cual su estructura psicológica, parece verse aminorada y aletargada, con lo cual las respuestas de los estímulos recibidos suelen traducirse en decisiones postergadas o lo que se conoce como Procrastinación.

Al percibir los estímulos como negativos, los individuos tienden a determinar que es mejor esperar para producir una respuesta adecuada o más acertada ante las situaciones que se presentan, sin embargo esto suele incrementar el estado de zozobra entre los individuos que optan por esta vía, debido a que se carece de una resolución que produzca un nuevo estímulo o circunstancia.

Volviendo un círculo vicioso, en el que se piensa recurrentemente en el escenario primario una y otra vez, por lo que el Estado de Angustia se presenta con mucha más frecuencia, con mayor fuerza y determinación, siendo como un golpe al ego del individuo.

b. Segundo

Por otro lado, muchas personas suelen dar respuestas apresuradas, que no resuelven o responden a los estímulos de manera idónea, ocasionando un estado de Aceleración de Respuestas.

Esto también exacerba el estado de angustia y permite que se tenga mucha más incertidumbre sobre los eventos que pueden venir.

Ciertamente la sensación de Angustia, martiriza a quien la padece, debido al componente perceptivo y su estructuración en las implicaciones de la vida diaria.

Sin embargo, debe tenerse una mente sana, para afrontar las diferentes circunstancias que se presentan, con moderación y Equilibrio Psicológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio