Aptitud: Definición, Significado y Tipos

Desde el punto de vista psicológico la aptitud tiene una serie de características que engloban la inteligencia y las capacidades tanto cognitivas como conductuales que le permiten a un individuo tener la capacidad para cumplir con alguna actividad en particular.

Por ejemplo, un adolescente que desea ser médico debería tener un conjunto de capacidades intelectuales, cognitivas y conductuales que le permitan tener disciplina, constancia y el suficiente entendimiento para aprobar todas las materias de la carrera de medicina y hacerlo bajo presión.

Todas esas cualidades se resumen en aptitudes pues no es un secreto que un médico en formación se prepara intelectualmente y hasta físicamente para tolerar la presión que su carrera ejerce pues debe tener la capacidad de salvar una vida durante el ejercicio de su carrera.

¿De qué depende la Aptitud?

La aptitud de un individuo es el resultado de una serie de características desde el punto de vista psicológico que tienen que ver con la inteligencia y la capacidad cognitiva, funciones que se relacionan con la fisiología cerebral y neurológica de un individuo.

Es en el cerebro donde se llevan a cabo procesos intelectuales que tienen un componente hereditario pero que se relacionan altamente con la gestación y el propio funcionamiento de las neuronas que son las células del cerebro.

De manera que desde pequeño el ser humano va aprendiendo, relacionando y analizando y progresivamente se va estimulando su inteligencia la cual se ira inclinando más a una actividad que a otra y junto a rasgos propios de la personalidad, adquirirá diversas aptitudes.

Actualmente los avances de la ciencia han determinado cuales son los agentes externos y neurológicos  que benefician las distintas formas de inteligencia y esa es la razón por la que se recomienda a los padres adquirir conductas hacia los hijos para formar seres aptos e inteligentes.

Relación de la Inteligencia con la Aptitud

La inteligencia de un individuo viene en parte determinada por la aptitud, la cual se va desarrollando según las habilidades personales e individuales que un ser humano adquiere, las conoce y las aprende y entonces se define la inteligencia del individuo.

Cuando nos referimos a un niño inteligente para las matemáticas nos referimos a que el niño puede realizar operaciones como suma y resta por ejemplo con mucha agilidad incluso para su edad, lo cual analizó, aprendió, practicó y termina haciéndolo apto y muy inteligente.

Es por eso que desde pequeños nos hacemos diferentes a nuestros semejantes, por ejemplo en un par de gemelos hombres, uno de ellos decide ser músico y el otro deportista, y ninguno es más inteligente que el otro, solo que sus aptitudes se desarrollan de distinta manera.

Los fenómenos cognitivos tienen que ver con cada ser humano y se relacionan con la memoria, la percepción de agentes externos y personales y el lenguaje, los cuales dependen de una función cerebral óptima así como dedicación y tiempo de los adultos en edades tempranas de la vida.

De acuerdo a esto podemos entonces hablar de distintas capacidades individuales que definen la aptitud y por ende, la inteligencia:

a. Inteligencia Emocional

Es la capacidad de un individuo de controlar sus pensamientos frente a situaciones externas que generan impacto en sus vidas, aptitud que es más desarrollada en un individuo que en otro.

b. Inteligencia Lógico Matemática

Es la facultad que tienen las personas para aplicar un razonamiento lógico y abstracto, capacidad de síntesis y análisis así como el conocimiento deductivo e inductivo.

c. Inteligencia Lingüística

Habilidad de un individuo para comprender con facilidad el lenguaje y transmitir un mensaje de forma clara y concisa.

d. Inteligencia Espacial

Facultad de las personas para observar y analizar los espacios en los que se encuentran lo cual está muy relacionado con las habilidades físicas y matemáticas adquiridas.

e. Inteligencia Musical

Es la habilidad que tienen las personas para entender las notas musicales, escucharlas, analizarlas y reproducirlas en los distintos instrumentos musicales.

f. Inteligencia Corporal y Cinestésica

Es la capacidad que permite la facilidad para el movimiento corporal como arte y que muchas veces va de la mano con la inteligencia musical.

Otras habilidades que se pueden incluir como aptitudes son las que algunas personas desarrollan con sus manos, la conexión con la naturaleza y los animales y la memoria que aunque es netamente cerebral, algunas personas la trabajan y desarrollan más que otras.

Como podemos ver la inteligencia se desarrolla a partir de habilidades y aptitudes que una persona desarrolla más acentuadamente en relación a las demás personas, por ello son términos que van de la mano.

Tipos de Aptitud

Desde el punto de vista psicológico entonces la aptitud puede englobarse en varios grupos:

1. Aptitud Verbal

Es la habilidad de una persona que le permite tener una expresión verbal con fluidez, sin titubear y que no todas tienen. Esta actitud les permite comunicarse frente a un individuo o frente a grupos de personas.

2. Abstracta o Científica

Capacidad de una persona para enfrentar problemas y ofrecer soluciones en el ámbito matemático, de la ciencia y espacial para lo cual requiere alimentar sus conocimientos matemáticos, físicos y químicos.

3. Musical

Habilidad de una persona para escuchar notas musicales, reconocer instrumentos en una melodía y reproducirlos con total fluidez.

4. Social

Es la facultad de una persona para comunicarse con los demás, escuchar con atención sus ideas y comprenderlas lo cual les permite establecer una relación óptima con las personas y desempeñarse en labores sociales de forma rutinaria.

tipos de aptitudes
Una buena aptitud te aproxima al éxito.

5. Organización

Facilidad que tienen algunas personas para establecer el orden en un espacio e incluso en su propia vida personal.

6. Persuasiva

Es una cualidad que tienen algunas personas de poder enfrentar a otras, para lo cual se requiere valentía y seguridad personal que no todos poseen.

7. Física

Se habla de aptitud física cuando una persona es capaz de llevar a cabo movimientos físicos que requieren de resistencia y persistencia. Este tipo de aptitud es la que más desarrollan los deportistas.

8. Coordinación Visual y Motriz

Capacidad de una persona para coordinar su sentido de la vista con la ejecución de movimientos finos y con ello cumplir con tareas que requieren estricta precisión.

Algunos Ejemplos de Aptitud

Como hemos visto la aptitud es una cualidad individual que desde muy pequeños vamos adquiriendo y que en nuestra actualidad a nivel escolar se procura desarrollar en los niños para que conforme van creciendo, las vayan desarrollando en profundidad.

  • Un niño desde pequeño siente un gran placer por la música así que continuamente canta y baila. Cuando se hace un poco más grande decide pertenecer a la orquesta sinfónica, dedicando tiempo para su aprendizaje lo cual disfruta cotidianamente.
  • Una chica de 12 años siente mucha pasión por la gimnasia olímpica, así que la practica rutinariamente, se alimenta sanamente para mantener una figura corporal adecuada y es ganadora de muchas medallas que apremian su aptitud.

Un adolescente desde muy pequeño mostró interés por experimentos en su escuela. Decide estudiar ingeniería química en la que muestra agilidad para las prácticas experimentales y el entendimiento de las distintas reacciones que le imparten.

Scroll al inicio