Asertividad: ¿Qué es la asertividad y qué significa?

Cada día es necesario e indispensable que tengamos control sobre nuestras emociones, sentimientos, acciones y pensamientos, es un valor que se puede adquirir con el paso del tiempo, más aun a sabiendas que mejoraran significativa la vida.

En algún momento de nuestras vidas nos damos cuenta que equilibrar nuestras emociones y pensamientos mejoran significativamente el estado de ánimo, la forma como llegamos a las metas, por esta razón es que el término de Asertividad, hoy día está tomando suprema importancia, por su connotación psicológica y emocional.

¿Qué significa la Asertividad?

La Asertividad es la capacidad de defender los derechos básicos, psicológicos y de inteligencia emocional, sin que por ello exista algún perjuicio en menoscabar nuestra propia valía o la de los otros individuos.

La Asertividad depende de las percepciones, de las opiniones, sentimientos, decisiones, conductas y pensamientos personales.

Ahora bien en ¿Qué se basa la Asertividad para la personalidad?

Sin duda alguna, las personas asertivas son más armónicas, demuestran su autoestima, sin menospreciar a los demás, la asertividad se basa en el estado de valía excepcional que demuestra la preocupación  por los derechos propios o de los otros, establecen relaciones de pluralidad e igualdad con sus congéneres.

Se basa en la consecución de las metas u objetivos, teniendo una actitud correcta, de valioso respeto a los puntos de vistas y las características multiculturales creando una interacción armónica con los demás.

Promueve la comunicación franca y directa, con la extraordinaria capacidad para expresar lo que se quiere, se siente y se visualiza de una situación determinada, sin menospreciar, timar o coaccionar a los demás en perjuicio propio.

La asertividad
Las personas asertivas suelen ser de actitud positiva.

Existen los Cuatro componentes de la personalidad, en donde juega un papel preponderante el equilibrio emocional, el contexto socio-ambiental, la capacidad de tolerancia, el respeto propio y ajeno.

1.- Asertividad Positiva

En la cual se puede verificar la argumentación positiva y mesurada de los deseos, sueños y metas, el estado de confianza está verdaderamente fortalecido y la dignidad juega un papel importante, se puede decir, que NO EXISTE NINGÚN TIPO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL.

2,. Asertividad Negativa

En la cual se puede verificar una personalidad que supera el promedio de la autoestima y cree que esta es una excusa para menospreciar a los demás por sus carencias, esta personalidad también pretende realizar acciones que logren a cualquier costo conseguir sus metas, sueños u objetivos, por lo cual pueden hacer todo lo que sea necesario ya sea bueno o malo, licito o ilícito con tal de lograr sus aspiraciones. Se crea la FALSA CREENCIA DE QUE NO EXISTE DEPENDENCIA EMOCIONAL.

3.- La Agresividad

Viene a desarrollarse bajo la falsa estima, que lo que realmente esconde es un miedo subyacente y baja confianza en las habilidades, además viene expresada por las predisposiciones, juicios, críticas y soberbias propias o inculcadas. Esta personalidad tiene una carencia total de afectividad, por lo que CREA UNA DEPENDENCIA EMOCIONAL.

4.- La Pasividad

En la cual existe muy baja estima, poca dignidad, un total comportamiento de ambigüedad, que hace que la indecisión aparezca como parte de su estructura personal, de la misma manera se ve reflejado por las carencias de objetivos, sueños o metas, por verse involucrado en juicios absurdos y predisposición a los acontecimientos futuros. Esta es la personalidad con mayor DEPENDENCIA EMOCIONAL.

¿Cómo son las Personas Asertivas?

  1. Capaces de expresarse sin el temor a ser ridiculizados, humillados o menospreciados, respetando las emociones, pensamientos y sentimientos propios o ajenos, equilibrando las necesidades propias con respecto a las de los demás.
  2. Mantienen una actitud de abierta, directa, franca, de respeto y tolerancia de las diferencias y encuentran un vínculo entre ellas para mejorar en conjunto.
  3. Exponen sus quejas, incertidumbres o puntos de vistas sin agredir a los demás, con lo cual consiguen sus objetivos sin pasar por encima de otros actuando con armonía y libertad de pensamientos lejos de los prejuicios o manipulaciones.
  4. Se aceptan incondicionalmente pase lo que pase, manteniendo una actitud activa para conseguir positivamente sus objetivos, conservando su integridad, honestidad y valores, por lo cual respeta profundamente sus capacidades y las de los otros.
  5. Se conocen y son conscientes de lo que sienten en cada momento y visualizan su capacidad adaptativa en diferentes ambientes, son capaces de rodearse de personas que propicien un entorno de cordialidad que estimule su progreso y crecimiento.
  6. Por todos los medios son conscientes que tienen derechos y que los demás también los ostentan, por lo cual parten del valor de ellos para relacionarse.
  7. Comprenden sus sentimientos y emociones siendo suficientemente conscientes de manejarlos de manera positiva, con total empatía y autocontrol, por lo cual sus objetivos son una vía para mejorar su vida y no obstáculos que se presentan.

Debemos ser cada día Personas Asertivas, así conquistaremos nuestra voluntad para crecer, crear y respetar nuestra voluntad y la de los demás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio