Autismo: ¿Qué es el Autismo? 

El autismo es un trastorno que afecta la comunicación y la interacción social de las personas, lo que impacta negativamente en la capacidad de su desarrollo neurológica, además se caracteriza por una actitud repetitiva. 

Su nombre científico es Trastorno del Espectro Autista (TEA), tomando en cuenta que el mismo engloba a todos los tipos de autismo según su gravedad y modo de afectación. 

Es importante aclarar que quienes padecen de este trastorno no necesariamente tienen que exteriorizar una conducta específica, de hecho, muchas veces pasan desapercibidos ante los demás. 

Sin  embargo, esto se puede notar en la forma en que se comunican, interactúan e inclusive en el aprendizaje, el cual puede ser superior al del resto o todo lo contrario, les cuesta mucho educarse.

Tipos de Autismo 

¿Conoces a alguien con autismo? A continuación, te presentamos los tipos de este trastorno a fin de que puedas identificarlo. 

1. Asperger 

Uno de los tipos de autismo más difícil de notar. Se trata de las personas que poseen una alta inteligencia que muchas veces puede generar problemas. 

El asperger ocasiona problemas en el comportamiento de los afectados, al punto que puede dificultar el desarrollo de su inserción en la sociedad, en su vida cotidiana, amorosa, laboral, entre otros ámbitos. 

Entre sus principales características se encuentran dificultades en el desarrollo psicomotriz, falta de empatía, obsesión por temas puntuales y falta de interacción social. 

2. Síndrome de Kanner 

En este caso, el autismo se caracteriza por la falta de expresión emocional con el resto de las personas, además de concentrarse en un mundo interior del que pareciera no pudieran salir. 

Es uno de los autismos con mayor presencia en la población mundial, este tipo de personas tienden a tener actitudes repetitivas por largos periodos de tiempo. 

Quienes padecen del Síndrome de Kanner no soportan determinados ruidos y en algunos casos colores brillantes, además insisten en vestirse con un prototipo de ropa en específico. 

3. Trastorno Generalizado No Especificado

Las características de este trastorno no tienen mucha similitud con los tipos anteriores, sin embargo, la persona se puede identificar por presentar problemas para comunicarse. 

Además, son sumamente restringidas ante la sociedad y siguen muchos estereotipos, por lo tanto, sus intereses son muy particulares y les cuesta mucho encajar ante cualquier grupo social. 

el autismo
El autismo en los últimos años se ha vuelto un trastorno frecuente en los niños

4. Síndrome de Heller 

Aunque este si guarda similitud con los primeros casos hay un elemento que podría ser peligroso y que genera depresión en el afectado y es el hecho de que puede notar su trastorno. 

Por lo general, se diagnostica después de los dos años y se caracteriza por tener una actitud regresiva y repentina. 

Estudios psicológicos concluyen en que el mismo en menos común que los anteriores. 

Síntomas del Autismo 

A las personas autistas se les dificulta conectarse con la sociedad, su forma de aprender es diversa, sin embargo, preparamos los síntomas más comunes de este trastorno. 

  • Tratan de no tener contacto visual con los demás y por lo general siempre quieren estar solos. 
  • Tampoco les gusta observar objetos su otro individuo ya los ha señalado. 
  • Les incomoda cualquier tipo de expresión de cariño. 
  • Se les dificulta entender los sentimientos o problemas de otras personas. 
  • No expresan ningún interés por interactuar con otros, aunque en ocasiones aunque estén interesados en alguien no saben cómo relacionarse ni comportarse. 
  • Se comportan diferente a las demás personas al notar un tipo de olor o sonido, tampoco entienden ciertas actividades cotidianas o juegos entre las personas. 

Causas del Autismo 

Hasta los momentos no hay una o más causas que se relacionen al autismo, sin embargo, hay indicios de que la misma tiene que ver con los factores genéticos familiares. 

Sin embargo, la información sobre las causas siguen siendo escasas y un reto para la ciencia y la medicina. 

Hay expertos que basan sus estudios sobre las posibles causas del TEA y todo apunta a factores ambientales y biológicos, sin embargo, no hay un estudio concreto que defina el motivo de la aparición de dicho trastorno. 

El Autismo y su Prevención 

Muchas personas se preguntan hoy en día ¿cómo prevenir el autismo? Y aunque es una pregunta lógica la carencia de causas hace de su respuesta un tanto confusa. 

Lo más importante hasta que no se determinen nuevos hallazgos es que las personas tengan mucho conocimiento sobre el trastorno, además de preparar a la familia en caso de que se presente en alguno de sus miembros. 

Por último, es necesario acudir a un profesional de la salud con la finalidad de atender esta problemática en caso de notarla en algún conocido. 

¡Cuidado!

No queremos culminar el artículo sin antes mencionar ciertas señales de advertencia. 

Cuando los niños pasaron los 6 meses de edad y no balbucean o no responden con ningún gesto cuando se les llama hay que estar muy alerta, pues podrías estar en presencia de algún tipo de autismo. 

Mientras que, si ya pasó los 12 meses y no pronuncia palabras sencillas, tampoco tiene contacto ocular y no señala para pedir algún objeto –entre otras características- hay que tener mucho cuidado.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio