La autoconfianza es el valor que nos damos a nosotros mismos a la hora de cumplir con determinada misión.
Este término significa tener confianza en nosotros mismos cuando estamos en momentos difíciles o simplemente para tomar una decisión, es el convencimiento de que si podemos hacer algo.
Su accionar está ligado con el autoestima, pues dependiendo de cómo lo tengamos tendremos confianza plena en nuestras acciones.
Por supuesto, hay momentos que no pueden ser manejados por los seres humanos, hay excepciones y por ende muchos hechos de los que no tenemos control pero no por eso no significa tener autoconfianza.
Importancia
Los psicólogos explican que detrás de la autoconfianza hay un poder inminente que es el de creer en nosotros mismos y ratificar de que estamos hechos.
Su importancia radica en que a lo largo de nuestros años en este mundo vamos aprendiendo a conocernos, con nuestros altos y bajos, virtudes y defectos, ventajas y desventajas, luego de toda esta gran experiencia definimos nuestra personalidad única e irremplazable.
Para conseguir definir esa personalidad única que nos identifica ante los demás necesitamos la autoconfianza, pues creer y confiar en nosotros mismo hará que nos desarrollemos plenamente como personas que saben hacia donde van y que es lo que buscan, es decir, su propósito de vida.
¿Qué pasa cuando no tenemos autoconfianza?
No creer en nosotros mismos tiene efectos peligrosos para nuestra salud mental y emocional, a continuación te explicamos de que se trata.
Saboteo interno
La falta de autoconfianza hace que nos hagamos daño a nosotros mismos, muchas veces sin darnos cuenta, siempre tenemos presente la autocrítica, todo lo que hacemos lo vemos mal como si se tratase de un saboteo.
Nunca falta esa voz que retumba en nuestra mente, esa conversación negativa que se coloca como una piedra de tranca y no permite ver lo bonito de la vida, sentimos desprecio por nosotros y una rabia incontrolable.
Altamente dependientes
Las personas sin autoconfianza sienten dependencia emocional, buscan en otras personas lo que no consiguen internamente.
No son capaces de ver sus virtudes si alguien mas no se las dice, es como una especie de apego emocional que se va formando hasta llegar al punto que permanentemente tienen que estar escuchando que le dicen cosas buenas y bonitas para poder sentirse bien.
No saben poner límites
Este tipo de personas no saben poner límites en sus relaciones sociales, al punto de llegar a ser maltratados y que estos no tengan la fuerza para poner fin a esa relación.
Están propensos a caer en relaciones mal sanas, dejando que sucedan abusos hacia su persona (esto incluye violencia y sucede mucho en relaciones de pareja).
Más cercanos a ser víctimas del chantaje
Al carecer de autoconfianza, somos vulnerables ante la inseguridad y la baja autoestima, por lo tanto, estamos más cercanos a ser manipulados o chantajeados.
De hecho, podemos hacer cosas que no queremos simplemente por cumplir con la voluntad de alguien que nos tiene chantajeados y que juega con nuestra debilidad mental.
Técnicas para mejorar la Autoconfianza
Luego de haber hecho un recorrido por los graves peligros que corre una persona al no creer en sí mismo, es justo que le demás a nuestros lectores una serie de tips con los que podrán trabajarla y mejorarla.
a. No te compares con nadie
Es necesario que dejes de compararte con los demás, deja de medirte con sus aptitudes, cada quien es como es y tiene una forma de ser distinta, por lo tanto conócete y date la oportunidad de demostrar quien realmente eres.
b. Encara los retos
Enfoca todo lo que hagas en tu vida en encarar los retos que te da la vida y veras como mejorará tu autoestima.
Dile a tu yo interno que eres capaz de hacer cosas que antes no imaginabas y comienza a verte con una cara más amigable, sonríete contigo mismo y deja atrás los miedos que no te permiten salir adelante.
c. Duerme correctamente
Dormir mejorará tu salud física y mental, cuando las personas no duermen lo suficiente están todo el tiempo cansados y estresados lo que les hace malinterpretar lo que les sucede.
La falta de sueño hace que acojamos posturas en nuestra contra.
d. Haz cosas que te hagan sentir seguro
Enfrenta tus miedos y date la oportunidad de hacer cosas que te hagan sentir seguro, si ya te has topado con eventualidades que te han salido bien y te sientes en confianza, entonces ¡síguelas haciendo!
Luego de tener la seguridad de hacer cosas bien vas a empezar a nota como te enfrentaras a distintas actividades que antes considerabas peligrosas o que no estaban a tu alcance.
No lo hagas por cumplir con alguien o “por el que dirán”, hazlo por satisfacción propia y autoconfianza.